Contáctenos

Politica

¨Si la UCR logra la unidad, las otras fuerzas tendrán que confluir en el frente de frentes¨

Publicado

el

Felipe Michlig, senador provincial por el departamento San Cristóbal y presidente del bloque de la UCR en el Senado provincial.

El presidente del bloque de senadores de la UCR, Felipe Michlig, observa con preocupación tanto el frente sanitario como el económico. En diálogo con La Capital, uno de los principales referentes del radicalismo provincial plantea que el gobierno de Omar Perotti ¨no aplica programas para sostener la actividad económica¨, defiende la idea de un gran frente opositor y deja abierta la puerta para una candidatura como senador nacional.

—¿Cómo ve la situación de la provincia, dominada por la pandemia y la crisis económica?

—Veo con preocupación lo que está ocurriendo en los grandes aglomerados, en Ceres hemos podido controlar la situación con aislamiento y la actuación de los referentes sanitarios. Se han tomado buenas medidas en la provincia, como la conformación del comité central de emergencia y 19 comités departamentales. Hoy más que nunca tenemos que concientizar a la población, extremar todas las medidas que tengan que ver con la prevención y la higiene. En cuanto a lo económico hay una preocupación muy grande. Está muy bien que se haya puesto el énfasis en salvaguardar la vida de la población, pero no se ha puesto el mismo ojo en la economía. Tenemos quiebra de empresas y pérdidas de puestos de trabajo. En su momento desde la UCR propusimos 40 medidas urgentes, muchas las tomó el gobierno nacional pero la provincia tomó pocas. El gobierno provincial tiene una mirada más economicista, quiere que cierre la caja del Estado, pero no aplica programas para sostener la actividad económica. También el bloque de la UCR del Senado provincial presentó la semana pasada un proyecto que propone un programa post pandemia y apunta en principio al sector hotelero y gastronómico y de entretenimiento. La provincia ha recibido fondos del gobierno nacional y se podría ayudar a las empresas con créditos y subsidios.

—¿El gobierno de la provincia podría estar haciendo más de lo que hace?

—Totalmente. Se habló tanto de la deuda de las gestiones anteriores y hoy la deuda de la Nación con la provincia es mucho más de 100 mil millones de pesos. Me gustaría que el gobernador y sus ministros estuvieran exigiendo que haya una resolución y que nos paguen aunque sea una parte de los que nos deben, estaríamos atendiendo muchísimas cuestiones. Otra cosa que nos preocupa es el parate de la obra pública: inexplicablemente, una provincia que tiene un plazo fijo de entre 25 mil y 30 mil millones de pesos tiene la obra pública paralizada.

—La semana pasada el Frente Progresista se reunió con el gobernador, ¿La relación entre el oficialismo y la oposición entró en una nueva etapa?

—A mí me gustaría pensar eso, porque los dirigentes de todos los partidos comprendemos que se avecina una gran crisis a nivel mundial, nacional, provincial y regional, que sólo podemos enfrentar y administrar si trabajamos en conjunto. En la reunión propuse que establezcamos una agenda entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, más cuando en una Cámara es mayoría el oficialismo y en la otra la oposición. Otro tema que nos preocupa muchísimo es la seguridad: se han disparado los índices de homicidios pero también tenemos un problema muy serio en la zona rural, donde se han cometido diversos delitos.

—¿Cree que detrás de estos ataques hay cuestiones políticas?

—Cuando uno ve las declaraciones de dirigentes nacionales del partido gobernante, se ve que siguen con el mismo cassette: el campo es mala palabra, el que produce y aporta al crecimiento del país hay que combatirlo.

— El año que viene hay elecciones, ¿Sostiene que tiene que armarse un frente de frentes opositor el año en 2021 y en 2023?

—Totalmente. Con el senador Enrico y otros dirigentes coincidimos en que hay que armar una herramienta de ese tipo. En los tiempos que se avecinan necesitamos consolidar un proyecto político de gobierno muy fuerte que tenga un gran respaldo para poder llegar a buen puerto.

—EM_DASHLos dirigentes socialistas están muy reticentes a sumarse a ese tipo de armado, ¿Cómo piensan convencerlos?

—Si el radicalismo logra la unidad en la que estamos trabajando el resto de los partidos va a tener que confluir en el proyecto que estamos proponiendo. Si el socialismo, el PRO y otros partidos tienen intenciones de que el país salga adelante y Santa Fe tenga un rol preponderante tenemos que dejar de lado diferencias. Si fuimos capaces en su momento de armar primero la Alianza Santafesina y después el Frente Progresista con sectores de derecha y de izquierda hoy tranquilamente lo podemos hacer. Hay que dejar de lado mezquindades y pensar en el proyecto grande que permita sacar al país y a la provincia hacia adelante.

—¿Su idea es presentarse para senador nacional?

—(Piensa y luego se ríe) Lo que veo y hablo con muchos actores de la política y la producción es que no se ha utilizado de la mejor manera la semejante representación que implica un senador nacional. En Rosario hay quema de pastizales en las islas y no he visto prácticamente a ningún representante del orden nacional que exija al gobierno que ordene la cuestión. Así con otras cuestiones: en inversiones del gobierno nacional, obras, planes de vivienda siempre estamos en el lugar 22, 23, 24. Vemos que quienes nos representan en ambas Cámaras legislativas no llevan la voz cantante en representación de la provincia. Desde ese punto de vista siempre estamos dispuestos a hacer cualquier esfuerzo pero teniendo en cuenta al conjunto de los santafesinos.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.

Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.

Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.

Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Politica

Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Publicado

el

Foto: Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.

El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.

Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
11°C
Apparent: 9°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 61%
Viento: 12 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia