Contáctenos

Gremial

Los gremios estatales no quieren saber nada con el bono de $3.000

Publicado

el

La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, aseguró que la decisión del gobierno provincial «es un insulto». Tanto ATE como UPCN también sumaron sus críticas y exigieron la necesidad de volver a discutir salarios.

Los gremios Amsafé, ATE y UPCN rechazaron de manera contundente el bono de tres mil pesos para los trabajadores estatales de la provincia y de 2.400 pesos para el sector pasivo, a cobrarse durante el transcurso de agosto e incluso el sindicato docente planteó la posibilidad de realizar medidas de fuerza.

Así, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, calificó como «un insulto» el bono del gobierno provincial otorgará a los trabajadores estatales de manera unilateral. La gremialista anticipó que en la votación de mañana saldrá la moción de un plan de lucha, al entender que la decisión del Estado provincial «no hace más que traer mucha bronca» en el ámbito educativo en el marco de la pandemia de coronavirus.

Tal como lo había anticipado ayer en un duro comunicado, Amsafé manifestó su malestar y rechazó de plano la suma no remunerativa que ofreció a través de una videoconferencia el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, quien no precisó, además, cuál será el monto que aplicará por decreto. Esa falta de precisión respecto al número exacto que el gobierno provincial aplicará por decreto también generó descontento en el gremio Sadop.

«Rechazamos el bono de forma unánime, hoy se están analizando las medidas y estimamos que mañana va a salir un plan de acción en todo el territorio provincial porque creemos que esto es, verdaderamente, un insulto», sentenció Alesso en el programa «El primero de la mañana», de LT8.

La sindicalista puso sobre relieve los gastos e insumos que los docentes tuvieron que sobrellevar desde que se interrumpió el ciclo lectivo de forma presencial por la pandemia de coronavirus. «Hace cuatro meses que los docentes se están pagando de su bolsillo los gastos de conexión, materiales. Incluso habíamos planteado esa posibilidad para que el docente pueda llevar adelante esa función en el marco de la pandemia», apuntó.

En ese sentido, aseguró que la falta de una negociación salarial «no hace más que traer malestar y no tengo dudas que mañana, en el plenario de secretarios generales, va a salir un plan de lucha».

Asimismo, Alesso consideró que la provincia tiene que incrementar el salario de los docentes en lugar de ofrecer una suma no remunerativa. «No puede ser que Santa Fe sea una de las pocas provincias donde no se habló de aumento salarial. No hay argumento para escudarse por la pandemia porque hay provincias que han podido aumentar a sus docentes», insistió, para agregar que «esto no hace más que traer muchísima bronca en toda la docencia, que ya venía preocupada por la sobrecarga laboral».

 

Rechazo de ATE y UPCN

La Asociación Trabajadores del Estado –ATE– Santa Fe fue otro de los gremios que expresó su rechazo a la medida y lo hizo a través de un comunicado: «ATE afirma que la decisión unilateral del gobierno provincial de abonar un bono para los trabajadores activos de 3.000 pesos para los activos y 2.400 pesos para el sector pasivo es insuficiente».

«Asimismo –continúa–, el gremio manifiesta su disconformidad con la decisión de pagar por única vez ese monto y reitera que continuará exigiendo el espacio de diálogo natural que son las Paritarias para debatir, entre otros problemas, la política salarial».

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>✅Rechazamos la Asignación Especial de Emergencia establecida por el Gobierno provincial y reivindicamos el espacio de debate de las Paritarias, que es donde se debe discutir la política salarial de los trabajadores/as, entre otras problemáticas. <a href=»https://t.co/gf0wjkMXWc»>pic.twitter.com/gf0wjkMXWc</a></p>&mdash; ATE Santa Fe (@ATESantaFe) <a href=»https://twitter.com/ATESantaFe/status/1291366952938745856?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 6, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

 

«El gobierno provincial comunicó que este incremento de bolsillo se cobrará mediante una liquidación complementaria, a pagar dentro del mes de agosto. ATE reitera que esta decisión no fue consensuada en paritarias que estaba citada para el próximo lunes y que continuará exigiendo la necesidad de discutir la política salarial», finalizó la nota.

Por su parte, UPCN también emitió una nota donde expresa su rechazo al bono del gobierno provincial:

«La UPCN Santa Fe rechaza la «Asignación Especial de Emergencia» que de modo unilateral decretó el gobierno provincial para todos los empleados públicos», indicaron.

Asimismo, el gremio reivindicó el ámbito de la ronda paritaria como «espacio propicio y legalmente constituido para el dialogo y la discusión salarial de los trabajadores, en el marco de la Ley 10.052 de Convención Colectiva de Trabajo».

«Por este mismo motivo, UPCN solicitó por nota con fecha 23 de Julio a las autoridades que de manera urgente se retomen las reuniones paritarias, que sufrieron un impasse producto de la pandemia, que implicó las suspensiones de las negociaciones a mediados del mes de marzo», agregó el comunicado.

La UPCN, por otra parte, insistió con la necesidad de definir una «política salarial justa» que preserve el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores públicos.

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos

Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.

La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.

Los trabajadores realizaron hoy una asamblea

Deudas históricas y falta de pago de salarios

La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.

Incumplimientos reiterados y comunicación constante

Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.

Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.

Pedido de quiebra con continuidad de la explotación

La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.

Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.

Seguí Leyendo

Gremial

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

Publicado

el

Foto: Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.

El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.

Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.

También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.

Seguí Leyendo

Gremial

Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”

Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Publicado

el

Foto: Adrián Bertolini en el Palacio Municipal

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.

“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.

“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .

“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.

“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.

“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.

“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.

“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia