Social
La pesadilla de una mamá: su ex se llevó a sus 4 hijos y no los puede ver desde hace 7 meses
No tiene contacto con ellos por la decisión unilateral del padre de los chicos de llevárselos a vivir con él. Pidió la restitución al hogar, pero el hombre no se presentó a las audiencias. Tampoco le permite comunicarse con ellos por teléfono.
Desde el 28 de febrero que Ayelén Silva no puede ver a sus cuatro hijos. Aquel viernes cuando regresaron de la Costa Atlántica – los 5 se habían tomado unos días de descanso junto a la pareja de ella-, se los entregó a su ex y papá de los nenes, Juan Chamorro, para que pasaran el fin de semana, pero él decidió no devolverlos más.
Fue su hija mayor, de 9 años, quien le mandó un mensaje de voz el lunes 2 de marzo, día en que debían comenzar las clases, y le contó que se quedarían a vivir con el padre. “No los trajo más ni me dejó ir a visitarlos. Sólo podía hablar con ellos por videollamadas supervisadas por él y desde junio que no me atienden el teléfono. Las maestras me contaron además que no empezaron las clases, ni hacen las actividades”, contó Ayelén a minutouno.com.
Conoció a Chamorro cuando tenía 16 años, él era seguridad de un bar al que ella frecuentaba con su prima. Perdieron contacto por un tiempo hasta que a los 18 volvieron a verse y empezaron a salir. Tuvieron a los cuatro niños: Martina, de 9 años, Tiziano, de 7 y Bautista y Bella, mellizos de 4 años. Estuvieron juntos 8 años, vivían en la casa de su suegra en San Telmo. Él inició su carrera como policía y ella cuidaba a los niños. En 2018, después de padecer varias infidelidades y de ser víctima de violencia psicológica, verbal y económica, Ayelén decidió separarse. Juntó algo de ropa, a los niños y se fue a vivir a lo de su papá en Cleypole.
Al tiempo se independizó, consiguió un trabajo cuidando adultos mayores, se mudaron a un departamento cerca de la de su papá y ella volvió a enamorarse. Chamorro veía a los nenes sólo fin de semana por medio, no le pasaba dinero. Ayelén tuvo que pelear en la justicia para conseguir que se cumpla la cuota alimentaria.
“Para mi todo marchaba bien hasta que él decidió que se iba a quedar con los nenes. Unas semanas antes me había pedido la partida de nacimiento de ellos, me dijo que era para presentar en el colegio, no se la di porque estaba en el juzgado. Creo que ya estaba planeando sacármelos”, relató.
Los días posteriores a la sustracción de sus hijos fueron para Ayelén un verdadero calvario. La comunicación con sus hijos era casi nula y a eso se sumó que la justicia y las fuerzas de seguridad le cerraron las puertas cuando quiso hacer la denuncia para que los reintegren a a su hogar. Fue a la Comisaría de la Mujer de la Familia de Burzaco y allí le dijeron que no podían tomarle la denuncia porque los niños estaban en San Telmo, en capital, y cuando se presentó en una comisaría de San Telmo, a unas cuadras de donde estaban viviendo sus hijos, le dijeron que no podían tomarla porque ella y sus hijos vivían en Cleypole. Después pasó por distintas dependencias estatales y judiciales, pasó por esperas interminables en lugares en donde le decían que no podían ayudarla con su problema.
Gracias al asesoramiento de una abogada pudo hacer que se abriera un expediente en la defensoría de Banfield, por fin pidieron el reintegro de sus 4 hijos. Allí se enteró que el hombre le había hecho dos denuncias falsas. «Decía que no estaba capacitada para cuidar a mis hijos porque trabajaba y que los dejaba solos, cuando siempre que tuve que ir a trabajar los dejé al cuidado de mi hermana». Intervino el servicio de protección al menor y recién después de 5 meses la llamaron del juzgado para entrevistarla. Chamorro no se presentó a ninguna de las audiencias ni llevó a sus hijos a que hablaran con la asistente social, quien evaluará la posible restitución.
«Tienen que hablar con él y con mis hijos pero él no responde las notificaciones que le llegan y desde el juzgado me piden que siga esperando», dijo.
La última vez que Ayelén habló con sus hijos fue el 18 de junio, para el cumpleaños de su hija Martina. Intentó ir a verlos una vez a la casa. En esa ocasión, él estaba trabajando y la abuela de los nenes le prohibió la entrada. Desesperada Ayelén llamó al 911 para que le dejaran ver a sus hijos. Minutos después llegaron dos patrulleros y le dijeron que sin una orden judicial no podían hacer nada.
“Van a ser casi 3 meses que no sé nada de mis hijos, y casi 7 que no los veo. No sé con quién están, si están bien o donde están, no sé nada, sólo que extrañan a su mamá porque nunca siempre estuvieron conmigo y hasta la última vez que hablé con ellos me lo dijeron y que querían volver a vivir conmigo. Ya no sé qué hacer, no quiero esperar más, el tiempo pasa y no se recupera”.
Fuente: Minuto uno
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 21 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







