Contáctenos

Pais

Ajuste: las jubilaciones subirán un 5% en diciembre y cerrarán 2020 con un aumento muy inferior al de la fórmula suspendida

Publicado

el

A partir del próximo mes, los haberes de los jubilados y pensionados del sistema nacional que gestiona la Anses subirán un 5%, con lo cual el haber mínimo pasará de $18.128,85 a $19.035,3 y el máximo, de $121.990 a $128.089,5.

El aumento fue anunciado en una conferencia de prensa que dieron en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta. La medida oficial confirma que la suspensión de la fórmula de movilidad que había sido aprobada en 2017, le sirvió al Gobierno para hacer un ajuste, bajando el nivel de gasto previsto en jubilaciones, porque las subas por decreto del presidente Alberto Fernández, decididas de manera discrecional, derivaron en un aumento en el año que resulta inferior al que habría resultado en caso de estar vigente aquella normativa.

En caso de haberse mantenido la modalidad dispuesta en esa ley, la 27.426, todos los ingresos jubilatorios habrían aumentado en todo el año un 42%. Con la suba que se concretará en diciembre, los haberes acumularán un incremento en 2020 de entre 24,3% y un 35,3% dependiendo del nivel de ingresos (el porcentaje más alto corresponde al haber mínimo).

Según afirmó Raverta, más de 70% de los beneficiarios le ganará a la inflación. Sin embargo, todavía no se sabe con qué nivel de incremento de precios cerrará el año, por lo cual eso es imposible de saber. En el Gobierno estiman que el índice de 2020 se ubicará entre el 30% y el 33%, mientras que las proyeciones de los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, indican que la inflación anual sería de 35,9%. Hasta ahora, el dato cierto ya difundido por el Indec que hasta octubre el Índice de Precios al Consumidor acumuló un 26,9%.

Las diferencias del porcentaje efectivo de suba de haberes en el año se explican porque el primer reajuste, otorgado en marzo, tuvo efectos desiguales, dado que contempló un porcentaje y también una suma fija que fue igual para todos: esa suba resultó, entonces, de entre 3,75%, en el caso del haber máximo, y 12,96% en el ingreso mínimo. Luego se otorgó un 6,12% en junio y otro 7,5% en septiembre. A eso se suma ahora el 5% en diciembre. Según recordaron los funcionarios, en el caso de quienes perciben ingresos más bajos (el haber mínimo o un poco más) se otorgaron dos bonos de $5000 cada uno en diciembre de 2019 y en enero de este año y otro de $3000 en abril.

El incremento anunciado ayer alcanzará también al monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasará de $3540 a $3717. Además subirán, en igual proporción, los montos del salario familiar del sistema formal de la seguridad social. Y habrá también una recomposición para las pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo.

De haberse mantenido vigente la fórmula de movilidad de la ley 27.426, que rigió en 2018 y 2019, este año los haberes deberían haber aumentado un 42%: un 11,56% en marzo; otro 10,9% en junio; un 9,88% en septiembre, y un 4,48% en el próximo mes de diciembre. Esa fórmula estaba integrada por la variación trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y por la evolución de los salarios formales según el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), y generó pérdidas de poder adquisitivo de 13% en 2018 y de casi 2% en 2019, si se comparan los ingresos de punta a punta de esos años. La modalidad fue suspendida por la ley de emergencia económica aprobada en diciembre del año pasado y, si bien esa medida se tomó en principio por 180 días, luego hubo una prórroga hasta fin de año, dispuesta por un decreto de necesidad y urgencia.

La de diciembre será la última suba dispuesta por decisión discrecional del Poder Ejecutivo, según se anunció. El Gobierno confía en que en marzo de 2021 ya estará vigente la nueva ley de movilidad. La propuesta oficial, que deberá ser considerada por el Congreso, fue anunciada la semana pasada y consiste en un cálculo que combina la evolución de los salarios formales según el Ripte y la variación de la recaudación de recursos tributarios que recibe la Anses, medida por cantidad de beneficios. La fórmula propuesta no tiene en cuenta la inflación y contempla un tope, determinado por el aumento que registre la recaudación de los recursos totales que van al sistema de la seguridad social.

 

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

🔫 Horror en Entre Ríos: festejaba su jubilación y fue asesinado por un vecino con una escopeta

Un trágico hecho sacudió la tranquilidad de la localidad rural de Dos Hermanas, en Gualeguaychú (Entre Ríos), donde un hombre de 69 años fue asesinado de un disparo mientras celebraba su jubilación junto a familiares y amigos.

Publicado

el

Foto: Captura de video

La víctima fue identificada como Raúl Alfredo Scherer, quien se encontraba festejando su retiro laboral y el cumpleaños de su sobrino cuando, en medio de la madrugada, un vecino irrumpió armado con una escopeta y lo mató frente a más de 200 personas.

El agresor, Hernán Morales, de 29 años, ya tenía antecedentes y denuncias por violencia de género. Según fuentes policiales, el joven habría tenido una fuerte discusión con la víctima durante la fiesta y fue echado del lugar.

Lejos de calmarse, Morales fue hasta un establecimiento rural cercano, tomó una escopeta y una carabina, regresó a la celebración y, tras un forcejeo, le disparó a Scherer en la ingle.

Los testigos del hecho lograron reducirlo a golpes mientras intentaban auxiliar al hombre herido, quien fue trasladado al Hospital San Isidro Labrador de Larroque, pero falleció antes de recibir atención médica a causa de un shock hipovolémico hemorrágico y una falla renal multiorgánica.

Morales fue detenido y trasladado al Hospital Centenario de Gualeguaychú, donde permanece bajo custodia. La Justicia investiga el caso, y el fiscal interviniente podría imputarlo por homicidio agravado.

Seguí Leyendo

Pais

⚠️ ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de solución fisiológica Rigecin por riesgo sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta urgente sobre dos lotes de la Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., tras detectar un desvío de calidad crítico que representa un riesgo grave para la salud.

Publicado

el

Foto: NA / Redes

Los lotes afectados son:

  • NA5187 S2 | Vencimiento: 01/2027
  • NA5675 S1 | Vencimiento: 04/2027

📦 La ANMAT señaló que los envases no estaban autorizados y no cumplían con la normativa vigente para soluciones parenterales de gran volumen, por lo que se ordenó:

  • Prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
  • Retiro obligatorio del mercado de los productos afectados.
  • Apertura de sumario sanitario contra la firma por posibles infracciones a la Ley 16.463.

💡 La medida se adoptó con carácter preventivo para proteger a la población y garantizar que los productos que no cumplen los estándares de calidad sean retirados de inmediato.

Seguí Leyendo

Pais

⚡ Imprudencia y tragedia: un niño resultó herido y su caballo murió electrocutado en Alta Gracia

Una tarde que parecía tranquila terminó en tragedia en barrio Parque del Virrey, en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.

Publicado

el

Foto: El caballo se desplomó en la calle (Foto: AG Noticias)

Un niño de 9 años resultó herido y su caballo murió electrocutado a causa de una conexión eléctrica clandestina tendida de forma precaria sobre la vía pública.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 horas del lunes, cuando el pequeño cabalgaba por la calle y el animal pisó un cable pelado que estaba enterrado de manera irregular y cruzaba el camino. La combinación de agua en el suelo y las herraduras metálicas del caballo generaron una descarga letal.

El equino murió al instante, desplomándose sobre la calle, mientras que el niño sobrevivió de milagro gracias a que la montura y el apero actuaron como aislantes eléctricos. Sin embargo, sufrió golpes y heridas producto de la caída y del peso del animal.

Vecinos de la zona expresaron su indignación por la presencia de conexiones ilegales y reclamaron mayor control y seguridad eléctrica en el barrio para evitar nuevas tragedias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
26°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 84%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:06 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia