Deportes
Murió Diego Maradona
Diego Maradona murió este mediodía luego de que se se descompensó y debió recibir la asistencia de ambulancias en su domicilio, un barrio cerrado de la zona de Tigre.
Y un día ocurrió. Un día lo inevitable sucedió. Es un cachetazo emocional y nacional. Un golpe que retumba en todas las latitudes. Un impacto mundial. Una noticia que marca una bisagra en la historia. La sentencia que varias veces se escribió pero había sido gambeteada por el destino ahora es parte de la triste realidad: murió Diego Armando Maradona.
Villa Fiorito fue el punto de partida. Y desde allí, desde ese rincón postergado de la zona sur del Conurbano bonaerense se explican muchos de los condimentos que tuvo el combo con el que convivió Maradona. Una vida televisada desde aquel primer mensaje a cámara en un potrero en el que un nene decía soñar con jugar en la Selección. Un salto al vacío sin paracaídas. Una montaña rusa constante con subidas empinadas y caídas abruptas.
Nadie le dio a Diego las reglas del juego. Nadie le dio a su entorno (un concepto tan naturalizado como abstracto y cambiante a la lo largo de su vida) el manual de instrucciones. Nadie tuvo el joystick para poder manejar los destinos de un hombre que con los mismos pies que pisaba el barro alcanzó a tocar el cielo.
Quizá su mayor coherencia haya sido la de ser auténtico en sus contradicciones. La de no dejar de ser Maradona ni cuando ni siquiera él podía aguantarse. La de abrir su vida de par en par y en esa caja de sorpresas ir desnudando gran parte de la idiosincrasia argentina. Maradona es los dos espejos: aquel en el que resulta placentero mirarnos y el otro, el que nos avergüenza.
A diferencia del común de los mortales, Diego nunca pudo ocultar ninguno de los espejos.
Es el Cebollita que solo tenía un pantalón de corderoy y es el hombre de las camisas brillantes y la colección de relojes lujosos. Es el que le hace cuatro goles a un arquero que intenta desafiarlo y al mismo tiempo el entrenador que intenta chicanear a los alemanes y termina humillado. Es el que se va bañado de gloria del estadio Azteca y el que sale de la mano de una enfermera en Estados Unidos. Es el que arenga, el que agita, el que levanta, el que motiva. El que tomaba un avión desde cualquier punto del mundo para venir a jugar con la camiseta de la Selección. El del mechón rubio y el que estaciona el camión Scania en un country. Es el gordo que pasa el tiempo jugando al golf en Cuba y el flaco de La Noche del Diez. El que vuelve de la muerte en Punta del Este. Es el novio de Claudia y es también el hombre acusado de violencia de género. Es el adicto en constante lucha. El que canta un tango y baila cumbia. El que se planta ante la FIFA o le dice al Papa que venda el oro del Vaticano. El que fue reconociendo hijos como quien trata de emparchar agujeros de su vida. Un icono del neoliberalismo noventoso y el que se subió a un tren para ponerse cara a cara contra Bush y ser bandera del progresismo latinoamericano. Es cada tatuaje que tiene en su piel, el Che, Dalma, Gianinna, Fidel, Benja… Es el hombre que abraza a la Copa del Mundo, el que putea cuando los italianos insultan nuestro himno y el que le saca una sonrisa a los héroes de Malvinas con un partido digno de una ficción, una pieza de literatura, una obra de arte.
Porque si hubiera que elegir un solo partido sería ese. Porque no existió ni existirá un tramo de la vida más maradoneano que esos cuatro minutos que transcurrieron entre los dos goles que hizo el 22 de junio de 1986 contra los ingleses. El mejor resumen de su vida, de su estilo, de lo que fue capaz de crear. Pintó su obra cumbre en el mejor marco posible. Le dijo al mundo quién es Diego Armando Maradona. El tramposo y el mágico, el que es capaz de engañar a todos y sacar una mano pícara y el que enseguida se supera con la partitura de todos los tiempos.
Barrilete cósmico. Y la pelota no se mancha. Y las piernas cortadas. Y que la sigan chupando. Y la tortuga que se escapa. Y el jarrón en el departamento de Caballito, el rifle de aire comprimido contra la prensa, la Ferrari negra que descartó porque no tenía estéreo, la mafia napolitana y toda una ciudad que elige vivir en pausa, rendida a su Dios. Es el de las canciones, el los documentales a carne viva y las biografías siempre desactualizadas. El que levanta el teléfono y llama cuando menos lo esperás y más lo necesitás. El que jugó partidos a beneficio sin que nadie se enterara. El que pasa del amor al odio con Cyterszpiler, con Coppola o con Morla. El que siempre vuelve a sus orígenes y le presta más atención a los que menos tienen.
Es el abuelo baboso y el papá inabordable.
Es antes que todo y por sobre todas las cosas el hijo de Doña Tota y de Don Diego.
Y Maradona es en presente pese a que de los que mueren haya que escribir en pasado. Es el que en Dubai se codeaba con jeques y contratos millonarios y el que en Culiacán y con 40 grados a la sombra pedía un guiso a domicilio. El que internaron en un neuropsiquiátrico. El que pudo dejar la cocaína. El que hizo jueguitos en Harvard. Es el que como entrenador de Gimnasia vivió un postergado homenaje del fútbol argentino. Aquel que había dirigido a Racing y a Mandiyú no era este último Diego de las rodillas chuecas, las palabras estiradas y las emociones brotando sin filtro.
Es también Maradona el hombre que se fue apagando. Se resquebrajó su cuerpo y empezó a sacar a la luz tantos años de castigo físico, de desbordes, de excesos, de patadas, de infiltraciones, de viajes, de adicciones, de subibajas con su peso, de andar por los extremos sin red de contención.
Y el alma se fue apagando al compás del cuerpo. En el último tiempo ya no quería ser Maradona y ya no podía ser un hombre normal. Ya nada lo motivaba. Ya no servía el paliativo de los antidepresivos ni las pastillas para dormir. Y la combinación con alcohol aceleraba la cinta. Cada vez menos cosas encendían su motor: ni el dinero, ni la fama, ni el trabajo, ni los amigos, ni la familia, ni las mujeres, ni el fútbol. Perdió su propio joystick. Y perdió el juego.
Lo llora Fiorito, escenografía inicial de esta historia de película y pieza fundacional para comprender al personaje. Lo lloran los Cebollitas donde se animó a soñar en grande. Lo llora Argentinos Juniors donde no solo es nombre del estadio sino el mejor ejemplar de un molde que genera orgullo. Lo llora Boca y toda la pasión que unió a un vínculo que fue mutando pero conservó el amor genuino. Lo llora Nápoles, su altar maravilloso en el que con una pelota cambió la vida de una ciudad para siempre. Lo lloran también Sevilla, Barcelona y Newell’s, que infla el pecho por haberlo cobijado. Lo llora la Selección porque nadie defendió los colores celeste y blanco como él.
Lo llora el país entero y el mundo.
Entre tantas cosas que hizo en su vida, Maradona hizo una particularmente exótica: se entrevistó a sí mismo. El Diego de saco le preguntó al de remera de qué se arrepentía. “De no haber disfrutado del crecimiento de las nenas, de haber faltado a fiestas de las nenas… Me arrepiento de haber hecho sufrir a mi vieja, mi viejo, mis hermanos, a los que me quieren. No haber podido dar el 100 por ciento en el fútbol porque yo con la cocaína daba ventajas. Yo no saqué ventaja, yo di ventaja”, se contestó en una sesión de terapia con 40 puntos de rating.
En ese mismo montaje realizado en 2005 en su programa “La noche del Diez”, el Diego de traje le propuso al de remera que deje unas palabras para cuando a Diego le llegue el día de su muerte. “Uhh, ¿qué le diría?”, piensa. Y define: “Gracias por haber jugado al fútbol, gracias por haber jugado al fútbol, porque es el deporte que me dio más alegría, más libertad, es como tocar el cielo con las manos. Gracias a la pelota. Sí, pondría una lápida que diga: gracias a la pelota”.
JPE
Fuente: Clarín
Deportes
Gran cierre de año en el Club Hípico Sunchales: éxito total en el Torneo Aniversario 2025
El pasado domingo 2 de noviembre, el Club Hípico Sunchales celebró con gran éxito su tradicional Torneo Aniversario, marcando el cierre deportivo del año 2025.
El evento reunió a 180 binomios provenientes de distintas localidades de la provincia, en una jornada de intensa competencia, emoción y camaradería.
Participaron representantes de instituciones como La Ilusión Establecimiento (Gobernador Candiotti), Centro Ecuestre Éclat, Hípico Santa Fe, Los Sauces, Club Hípico Esperanza, El Sauce (Sauce Viejo), La Trama, Jockey Club Rafaela y, por supuesto, Hípico Sunchales, anfitrión del certamen.
A pesar del calor agobiante, el entusiasmo del público y la destreza de los jinetes y amazonas hicieron vibrar cada salto. Los representantes locales tuvieron un destacado desempeño, obteniendo múltiples premios en diversas categorías:
🏅 Resultados destacados de Hípico Sunchales
- Categoría 0.60 m (Menor): 4° Delfina Gilli con HS Catalina
- Categoría 0.70 m (Mayor): 2° Catalina Viarengo con HS Desconocido
- Categoría 0.70 m (Menor): 1° Amelie Oller con HS Manchita
- Categoría 0.80 m (Mayor): 1° Lucía Anghilante con HS Arizona
- Categoría 0.80 m (Menor): 2° Clara Romano con HS Perseo
- Categoría 0.90 m (Mayor): 3° Camilo Pérez con HS Sangre Azul
- Categoría 1 m (Menor): 1° Emma Ferrero con North Face
- Categoría 1.10 m: 2° Camilo Pérez con Zegna Capucchino

Las adiestradoras Carolina Druetto y Daniela Fessia dedicaron emotivas palabras a los jinetes y amazonas que representaron al club, destacando el compromiso, esfuerzo y dedicación puestos en cada entrenamiento y competencia.
También expresaron su agradecimiento a las familias que acompañan en cada torneo y a los sponsors que hacen posible mantener viva la pasión por la equitación.
El Club Hípico Sunchales ya se prepara para su próximo desafío: el Campeonato Provincial de Saltos Hípicos, que se llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre en el Jockey Club Rafaela, entidad organizadora.
Por Móvil Quique con información del Club Hípico Sunchales
Deportes
Lionel Messi sembró dudas sobre su participación en el Mundial 2026: “Veré si puedo estar al cien por ciento”
El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, puso en duda su presencia en el Mundial 2026 al reconocer que aún no tiene definida su participación y que evaluará su estado físico y mental antes de tomar una decisión.
En una entrevista con el medio estadounidense NBC, el rosarino expresó su deseo de jugar la próxima Copa del Mundo —que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México—, pero dejó abierta la posibilidad de no hacerlo:
“Veré si puedo estar al cien por ciento, serle útil al grupo y luego tomaré una decisión”.
Messi, de 38 años, recordó la emoción que significó levantar el trofeo en Qatar 2022, cuando Argentina venció a Francia en una final épica:
“Fue el sueño de mi vida. Lo que pasé con mi familia, mi gente y con Argentina fue algo único”.
El capitán argentino también habló sobre su presente en Inter Miami, equipo con el que renovó contrato hasta 2028. En la actual temporada de la Major League Soccer (MLS), registra 29 goles y 16 asistencias en 28 partidos, demostrando que su vigencia sigue intacta.
“Me sentí muy bien durante el año, feliz viviendo en Miami con mi familia. Me baso en cómo estoy día a día para seguir jugando”, afirmó.
Además, “La Pulga” se refirió a los ídolos que lo inspiraron dentro y fuera del fútbol, destacando a Diego Maradona, y también a figuras de otras disciplinas como Michael Jordan, Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic, LeBron James y Stephen Curry.
“Ellos hicieron que la competencia fuera más grande y fantástica. Cada uno le dio algo especial a su deporte”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Deportes
Muy buena participación de Sunchalenses en Buenos Aires
Meritoria participación del Club Hípico Sunchales en el XXVIII Campeonato Federal de equitación que se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Montadas, una dependencia del Ejército Argentino ubicada en Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires. Todo tuvo lugar durante los días 09, 10, 11 y 12 de octubre pasado.
La delegación integrada por las amazonas; María Pía Abatidaga con HS Párthagas participó en 70 cm (escuela menor); Emma Ferrero con North Face en 90 cm (escuela menor); Ingrid Sisuk con HS Deseada en 90 cm (escuela menor); Carolina Druetto con HS Nikka en 90 cm (escuela mayor) y el jinete Camilo Pérez con HS Sangre Azul en 90 cm (tercera mayor), acompañados del profesor DaniFessia.
Organizado por la Federación Ecuestre Argentina, se disputó en las pistas de la Escuela Militar de Tropas Montadas en Campo de Mayo Buenos Aires, este Campeonato Federal de Saltos Hípicos, integrando un espectáculo de nivel que contó con 454 jinetes y amazonas, con 14 zonas clasificadas de todo el país.
Empezó el jueves con el chequeo veterinario que permitía habilitar a los animales que estén aptos para competir.
El día viernes 10 de octubre, se realizaron las pruebas, donde los sunchalenses debían competir con sus pares y destacan quela performance fue mejorando día a día. Lo cuentan como muy positivo, a pesar que el día inaugural había algunas cosas en contra: los kilómetros recorridos (para animales y deportistas); los nervioslógicos de medirse junto a los mejores. Todo se revirtió el sábado y domingo donde los cinco binomios mejoraron, los caballos se repusieron notablemente y dejaron bien en alto el nombre del Club Hípico Sunchales.
Los resultados son:
El sábado Emma Ferrero en 90 cm (escuela menor) clasificó 6°
El domingo Emma Ferrero en 90 cm (escuela menor) clasificó 4° y Carolina Druetto en 90 cm (escuela mayor) clasificó 3°.
El resto estuvo allí muy cerca de la premiación si se tiene en cuenta que cada categoría tenía un promedio de 60 participantes, es una muy buena resultante.

Felicitaciones para los binomios del Hípico Sunchales!!!.
Anuncian que el próximo encuentro de saltos hípicos será el 02 de noviembre en las instalaciones de Ruta 280 de Sunchales.
Prensa: Hípico Sunchales
-
Policialeshace 1 día🔹 Intento de robo en Sunchales: destrozaron la puerta de una casa y escaparon al ser descubiertos
-
Policialeshace 1 día🔹 Sunchales: recuperan una pieza robada de una camioneta en reparación
-
Policialeshace 2 días💳 Estafa virtual en Sunchales: una mujer perdió $40.000 tras caer en una falsa promoción de Banco
-
Deporteshace 2 díasGran cierre de año en el Club Hípico Sunchales: éxito total en el Torneo Aniversario 2025






