Provincia
Se inició el segundo envío de vacunas a las provincias
De esta manera se completa al término de esta semana la entrega de la mitad de las 300.000 dosis que llegaron al país desde Rusia el 24 de diciembre pasado.
El Ministerio de Salud inició el envío de la segunda tanda de vacunas contra el Covid-19 a 30 ciudades de las 24 provincias del país, completando así al término de esta semana la entrega de la mitad de las 300.000 dosis que llegaron al país desde Rusia el 24 de diciembre pasado.
«Se estima que al término de esta semana ya estarán disponibles en todo el país», informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Este primer lote de la vacuna Sputnik V está destinado al personal de salud, de entre 18 y 59 años, de unidades de terapia intensiva, y en laboratorios de microbiología ubicados en los grandes aglomerados urbanos de las 24 jurisdicciones del país.
Hasta el momento, según se informó, se vacunaron 52.195 trabajadores de la salud marco de un plan nacional de inmunización que se puso en marcha el 29 de diciembre último y que se rige por un esquema de distribución «proporcional» a la cantidad de personas con prioridad en esta etapa.
Aquellos que se hayan aplicado la primera dosis deberán inocularse la segunda a partir del día 21 y hasta el día 60 como máximo.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzoti, explicó este miércoles en el reporte nacional que la campaña de vacunación está dirigido en una primera instancia a los lugares «donde tuvo mayor impacto la pandemia y donde hay más riesgos de una segunda ola».
La funcionaria destacó que se está articulando «fuertemente con las jurisdicciones» para distribuir «153.450 dosis en más de 30 puntos de las 24 jurisdicciones».
«Para eso, se aplica un sistema de seguimiento en tiempo real y monitoreo junto a personal de seguridad», precisó.
En Olavarría el operativo dio un paso en falso dado que se echaron a perder 400 vacunas al romperse la cadena de frío.
La cantidad de vacunas destinada a cada provincia del primer lote de 300.000 son: 123.000 a Buenos Aires; 23.200 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2.800 a Catamarca; 7.800 a Chaco; 3.000 a Chubut; 22.000 a Córdoba; 6.800 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 3.400 a Formosa; 4.600 a Jujuy; 2.200 a La Pampa; 2.600 a La Rioja; 11.00 a Mendoza; y 5.200 a Misiones.
Otras 3.600 dosis corresponden a Neuquén; 4.400 a Río Negro; 8.200 a Salta; 4.600 a San Juan; 3.400 a San Luis; 24.000 a Santa Fe; 6.000 a Santiago del Estero; 1.200 a Tierra del Fuego y 11.400 a Tucumán.
Se espera que el segundo cargamento de la vacuna rusa llegue al país a mediados de Enero con cinco millones de dosis.
Esta acción se da en paralelo al refuerzo de la campaña de sensibilización en redes sociales y sitios turísticos, en medio del incremento de los contagios de los últimos días en el AMBA, en la costa Atlántica y en varios distritos del Interior.
El rebrote, que podría ser la antesala de una «segunda ola» de contagios, derivó en la implementación de nuevas restricciones, como el límite a la circulación nocturna, medida en la que el Gobierno nacional comenzó a avanzar junto a las provincias.
La decisión se tomó tras una videoconferencia que el presidente Alberto Fernández mantuvo con la totalidad de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Las provincias que se adelantaron y ya dispusieron restricciones a la movilidad de personas son Chaco, Formosa y La Pampa, en tanto que varios municipios de Buenos Aires y Santa Fe hicieron lo propio.
Santiago del Estero, por su parte, solicitará hisopados para autorizar el ingreso a la provincia.
Fuente: Agencia NA
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Policialeshace 5 horas🏠 Sunchales: robaron dinero, electrodomésticos y una consola de videojuegos de una vivienda
-
Policialeshace 6 horas😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Policialeshace 6 horasSunchales: accidente entre dos motocicletas dejó a una menor hospitalizada
-
Policialeshace 4 horasRobo en el Cicles Club: Forzaron una ventana y se llevaron bebidas alcohólicas








