Contáctenos

Social

San Juan: las imágenes del terremoto más grande en 40 años

Publicado

el

Al menos 50 réplicas ya fueron registradas como consecuencia del sismo que se produjo anoche a 57 kilómetros al sudoeste de la capital de San Juan, que alcanzó 6,4 grados en la escala de Richter. Solo hubo que lamentar cinco heridos leves y daños materiales que están en evaluación.

Al menos 50 réplicas ya fueron registradas como consecuencia del sismo que se produjo anoche a 57 kilómetros al sudoeste de la capital de San Juan, que alcanzó 6,4 grados en la escala de Richter, y solo hubo que lamentar cinco heridos leves, según informaron fuentes provinciales y del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres).

Alejandro Giuliano, director de Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), explicó al periódico porteño Clarín que el sismo fue el más grande -por su ubicación en la escala Richter- desde del terremoto de 1977, también en San Juan, pero que está muy lejos en cuanto a la magnitud de daño de su antecesor.

Fuerte sismo en San Juan

Por lo sucedido, según indicaron fuentes oficiales a Télam, el presidente Alberto Fernández modificó su agenda y partirá a las 14.30 desde el aeropuerto de El Palomar rumbo a esa provincia para interiorizarse de la situación tras el sismo.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Imágenes integradas<br>El temblor en la ciudad de San Juan <a href=»https://t.co/HAjWRiowIo»>pic.twitter.com/HAjWRiowIo</a></p>&mdash; RadioGrodekArgTuc (@RadioGrodekArg) <a href=»https://twitter.com/RadioGrodekArg/status/1351381286091427841?ref_src=twsrc%5Etfw»>January 19, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/AHORA?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#AHORA</a><br>Así quedó la ruta 140 en <a href=»https://twitter.com/hashtag/SanJuan?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#SanJuan</a><a href=»https://twitter.com/hashtag/Sismo?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#Sismo</a> <a href=»https://t.co/a78v5qk1ss»>pic.twitter.com/a78v5qk1ss</a></p>&mdash; Radio Suquía (@radiosuquia) <a href=»https://twitter.com/radiosuquia/status/1351382972247777281?ref_src=twsrc%5Etfw»>January 19, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

Las declaraciones de Uñac

En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, informó en una conferencia de prensa que hubo 5 heridos leves, 19 familias evacuadas y contados daños en casas particulares para los que se destinarán 100 millones de pesos para la reconstrucción.

«No reportamos daños personales de consideración, sólo dos chicos con traumatismos leves y dos personas mayores con traumatismos de mayor significación pero cada uno de ellos superando la situación. Los cuatro del departamento de Pocitos», aseguró Uñac y destacó que «no ha habido gracias a Dios ninguna víctima fatal».

Uñac aseveró que no tuvieron que lamentarse víctimas fatales gracias a «la decisión que se ha tomado durante varias décadas en la provincia de San Juan con el código edilicio que es bastante estricto y que tiene mayores costos que la construcción de cualquier otra ciudad o provincia, pero que para una zona naturalmente sísmica tiene estos resultados».

«Hemos tenido un terremoto de una impresionante magnitud, hemos visto daños en calles, en casas o en supermercados, pero ha permitido la infraestructura una resistencia que se importante señalar», resaltó.

La opinión de un especialista

Por otra parte, el geofísico del Inpres, Gerardo Sánchez, confirmó a Télam que «las réplicas percibidas fueron al menos 12 y no percibidas llevamos más de 50 pero hasta el momento no podemos precisar el número exacto porque estamos procesando y actualizando la información a medida que vamos recibiendo».

En la misma línea, el especialista indicó que basándose en sismos como el ocurrido en Salta en el 2010, que fue de una magnitud de 6.1 grados, o el de Jujuy del 2011, que fue de 5.9 grados, «esto podría tener réplicas de acá a seis meses, que van a disminuir a medida que pasa el tiempo».

Sánchez añadió que la réplica más fuerte «ya ocurrió a las 00.37 horas y fue de una magnitud de 4.9 grados, por lo menos, es la que esperamos como la más fuerte, no esperamos una réplica con magnitud mayor».

Y aclaró: «Aunque no es concluyente que no pueda ocurrir en los patrones normales no estaría siendo lo común (que se registre una de mayor intensidad)».

Los daños

Como consecuencia del cimbronazo, el temblor fue percibido en las provincias de Cuyo e incluso en edificios altos de Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Entre Ríos.

En cuanto a la evaluación de los daños, el secretario de seguridad de San Juan, Carlos Munisaga, aseguró que el sismo no provocó «muertos ni heridos graves», y de hecho ya «no hay internados», pero si que ocasionó «daños en la habitabilidad» de unas «15 o 20 viviendas precarias por departamento».

Los efectos en Mendoza

En tanto, en la provincia de Mendoza se reportaron al menos doce derrumbes menores, según confirmaron voceros de Defensa Civil de la provincia cuyana.

Las Heras fue el departamento que más daños registró y según el reporte brindado por Defensa Civil, sufrió el derrumbe de una medianera, canto rodado (Uspallata), desprendimiento de techo, una mampostería, dos techos y una pared agrietada.

Además, en Maipú se registró el derrumbe de una vivienda, mientras que en Guaymallén una vivienda sufrió el agrietamiento en dos paredes y en Junín, caída de canto rodado.

«En ninguno de los casos reportados por los coordinadores municipales hubo que lamentar víctimas humanas», indicaron los voceros.

Las características del sismo

El sismo de 6,4 grados en la escala de Richter se produjo en los últimos minutos de ayer y tuvo su epicentro en la localidad sanjuanina de Villa Media Agua, según lo informado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Horas después, hubo otros dos movimientos telúricos, una replica de 4,4 grados a 93 kilómetros al este de San Juan a las 0:03; y otra de 5,1 a las 0:37 a 42 kilómetros al sudoeste de la capital sanjuanina y a 44 km al noroeste de Villa Media Agua.

El cimbronazo generó olas en las piletas de natación de varias viviendas, hizo pendular lámparas y puso en alerta a las mascotas, de acuerdo a los reportes de sanjuaninos, mendocinos y pobladores de Córdoba y San Luis.

Según el Inpres, el sismo se produjo exactamente a las 23:46:20 del lunes 18 de enero, a una profundidad de 8 kilómetros, a 57 kilómetros al sudoeste de San Juan capital, y a 113 kilómetros al norte de Mendoza.

 

 

 

 

 

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Social

Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.

Publicado

el

Foto: El piloto de Fórmula 1 fue captado bailando con la artista.

El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.

Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.

“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.

Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.

Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
18°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 73%
Viento: 7 km/h ENE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:31 pm
 
Publicidad

Tendencia