Contáctenos

Social

Argentina venció a Venezuela y espera el clásico con Brasil

Publicado

el

Fue 3-1 en Caracas. Lautaro Martínez abrió la cuenta. Joaquín y Ángel Correa, ambos ingresados en el segundo tiempo, aumentaron la ventaja. Soteldo descontó de penal. La Selección está segunda.

La Selección argentina estrenó este jueves a la noche su reciente título en la Copa América con una sólida presentación ante Venezuela, a la que superó por 3 a 1 en Caracas, para dar un paso más rumbo al Mundial de Qatar 2022 y acercarse al líder Brasil, su próximo rival, en la tabla de posiciones.

Por la novena fecha, en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la “Albiceleste” se adelantó gracias a una fina definición del delantero Lautaro Martínez, tras asistencia de Giovani Lo Celso, en el segundo minuto de adición de la primera etapa.

Había sido un primer tiempo que los dirigidos por Lionel Scaloni dominaron de principio a fin, pero que no trasladaron al marcador, salvo en esa definición, cuando ya jugaban con un futbolista más por la expulsión de Adrián Martínez por una brutal infracción al astro Lionel Messi, que no sufrió una lesión en la rodilla izquierda de casualidad.

Después, en el segundo tiempo, Argentina esperó el momento para cerrar la faena y fue gracias a los ingresos goleadores de Joaquín y Ángel Correa, que dieron marco de goleada.

El descuento de Yeferson Soteldo, «picando» un penal de polémica sanción sobre la hora del partido, sólo sirvió para decorar el resultado.

El equipo albiceleste se mantuvo entonces segundo en la tabla de posiciones de las Eliminatorias -los primeros cuatro van directo al Mundial-, con 15 puntos (tres victorias y tres empates), a la espera de la visita al líder Brasil, el próximo domingo, desde las 16, en San Pablo.

Messi tuvo la primera para Argentina: sorpresivamente, recibió solo en la medialuna del área y buscó colocarla en el ángulo derecho de Fariñez, pero la pelota se fue por encima del travesaño.

El póker de oportunidades para la “Albiceleste” en los primeros veinte minutos se completó con una volea de De Paul al travesaño, una combinación dentro del área que Di María no pudo definir bien ante Fariñez y un contragolpe en el que «Fideo» buscó a Lautaro Martínez en el segundo palo, pero su asistencia quedó larga.

Argentina siguió la presión alta, tenía muchas facilidades para recuperar y, a los 30 minutos, volvió a llegar con claridad cuando Messi, pese a la brutal patada de Adrián Martínez que provocó la expulsión, abrió para De Paul, que asistió a Lo Celso al costado, quien exigió a Fariñez con un tiro cruzado, mientras que Lautaro Martínez no pudo en el rebote.

Si antes la postura de Venezuela era expectante para salir de contragolpe, con un jugador menos se profundizó muchísimo más, aunque Argentina no podía trasladar ese dominio al marcador en el estadio Olímpico de la UCV.

Y la tranquilidad para los dirigidos por Scaloni llegó en el último suspiro del primer tiempo: otra recuperación alta por izquierda, Lo Celso con la pausa y la precisión justa para tocar al espacio para Lautaro Martínez, que controló con una pierna y definió con la otra en el cara a cara con Fariñez.

En el complemento, Argentina bajó la intensidad, como le pasó en muchos partidos de la Copa América también. Incluso, Venezuela casi lo empata con un derechazo de Soteldo, que se desvió en el camino y salió al lado del palo derecho de Emiliano Martínez, que no tuvo demasiado trabajo.

Quizás en el momento que menos lo buscó, Argentina sentenció el resultado en un ráfaga y con dos golazos de jugada colectiva, coronados por los dos primeros cambios que había metido Scaloni. Primero triangularon Messi, Lautaro Martínez y Joaquín Correa, que definió bárbaro contra un palo. Y, en seguida, tuvo los dos primeros protagonistas, sumado a Ángel Correa, que capturó un rebote de Fariñez y empujó al arco vacío.

Faríñez le tapó un par de opciones más a Messi, que no pudo convertir su gol en Caracas y sólo quedó tiempo para el protagonismo de siempre del VAR, que le permitió a Soteldo marcar el descuento «picando» un penal que le cometieron a él mismo, con algo de dudas.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/svZZL3lNTuA» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Síntesis

Venezuela: Wuilker Fariñez; Alexander González, Nahuel Ferraresi, José Manuel Velázquez, Jefferson Savarino; Yeferson Soteldo, Tomás Rincón, José Martínez, Oscar González; Josef Martínez y Eric Ramírez.. DT: Leonardo González.

Argentina: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovanni Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Gol en el primer tiempo: 47m L. Martínez (A).

Goles en el segundo tiempo: 26m J. Correa, 29m A. Correa (A) y 47m Soteldo -penal- (V).

Cambios en el primer tiempo: 24m Adrián Martínez por Velázquez (V) y 34m Mikel Villanueva por Eric Ramírez (V).

Cambios en el segundo tiempo: Al inicio, Daniel Carrillo por Savarino (V); 16m Joaquín y Ángel Correa por Lo Celso y Di María (A); 20m Ronald Hernández y Jan Carlos Hurtado por A. González y J. Martínez (V); 30m Alejandro Gómez y Exequiel Palacios por L. Martínez y De Paul (A); 34m Paulo Dybala por Rodríguez (A).

Incidencia en el primer tiempo: 29m expulsado Adrián Martínez (V), por juego brusco.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial

Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.

Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.

A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.

El truco para ganar la lotería, según la IA

Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».

En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.

Estrategias inteligentes

De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:

Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.

Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.

Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.

Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.

Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.

Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.

Lo que no hay que hacer

Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:

No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.

No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.

No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.

No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.

No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.

No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.

No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.  

Seguí Leyendo

Social

Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo

Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.

De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.

El impacto del alcohol en adultos mayores

Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.

“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.

Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.

El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.

La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.

Riesgos concretos y recomendaciones

La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.

“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.

Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.

El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.

Seguí Leyendo

Social

Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela

La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Durante la mañana de este lunes se llevó adelante en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela un procedimiento de ablación multiorgánica, el primero de esta magnitud realizado en la ciudad. La intervención se concretó tras el fallecimiento de un joven de 21 años oriundo de Sunchales, cuya familia acompañó el proceso con un profundo gesto de solidaridad y esperanza.

Desde el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia de Santa Fe) confirmaron que se trató de una donación multiorgánica, en la que se ablacionaron dos riñones, un hígado y válvulas cardíacas destinadas a trasplantes.

El hígado y las válvulas cardíacas fueron enviados a Buenos Aires, mientras que los riñones permanecen en la provincia de Santa Fe, siendo trasplantados en Rosario y la capital provincial. Gracias a esta acción, tres personas podrán salvar o transformar su vida.

Desde el organismo destacaron el trabajo articulado de todo el equipo médico, de enfermería y del personal del hospital, resaltando la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y trascendencia.

La jornada fue descrita como “muy especial” para la comunidad hospitalaria, por tratarse de un hecho histórico en Rafaela, que refuerza el compromiso con la promoción de la donación y el respeto hacia quienes, aún en el dolor, deciden dar vida a otros.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 19°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 56%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:19 am
Puesta de Sol: 7:21 pm
 
Publicidad

Tendencia