Gremial
Este lunes 8, se concretó el acuerdo para la reactivación definitiva y sustentable de SanCor CUL
En este mediodía, se desarrolló un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el representante y presidente de la cooperativa Sancor, José Pablo Gastaldi; el secretario general de ATILRA, Héctor Ponce y el grupo empresario – inversor integrados por José Urtubey, Marcelo Figueiras y Jorge Estevez; para llevar adelante el compromiso de una «reactivación definitiva y sustentable» de la cooperativa láctea.
El gobierno se mostró dispuesto a otorgar y poner a disposición «todas las herramientas de financiamiento» que tenga a su alcance para lograr la reactivación sustentable, remarcó Kulfas. «Vamos a apoyar ese plan de negocios ambicioso para recuperar el liderazgo que tuvo esta cooperativa» sentenció el Ministro de Producción. Por su parte, el presidente del Banco Nación subrayó que «tenemos la decisión política de colaborar para llegar a buen término, vamos a encontrar un camino entre todos y comprometo el apoyo del banco» explicó.
La propuesta fue consensuada por todos los sectores involucrados y hubo halagos por parte de los empresarios por el «prestigio y reputación que tiene la cooperativa. Todos pusimos el hombro para llegar a este acuerdo» subrayó Urtubey. «Sabemos que falta inversión de capital de trabajo y por eso estamos aquí» señaló.
La reunión fue seguida de cerca por muchísimos trabajadores y trabajadoras de Sancor y de ATILRA de todo el país. El acompañamiento de los afiliados a la organización sindical se hizo sentir en las calles mientras se llevaba a cabo la reunión. Estuvieron todos presentes generando un marco de respaldo y de confianza hacia los trabajadores y trabajadoras de Sancor y la organización gremial.
El Mémorandum de Compromiso suscripto regirá con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: En virtud de las dificultades del mercado lácteo en general y la crítica situación de SANCOR en particular, se ha venido explorando entre las Partes, distintas alternativas para una solución sustentable en el tiempo, que impulse a SANCOR a recobrar su posición de liderazgo en el mercado lácteo nacional, manteniendo la mayor cantidad de puestos de trabajo reales que fuera posible. En función de ello se han delineado las bases de un nuevo modelo de gestión, atendiendo las necesidades más urgentes de todas las partes interesadas.
SEGUNDA: A los fines indicados en la cláusula PRIMERA, es voluntad de los presentes, crear un patrimonio de afectación el cual sería administrado por personas físicas y juridicas designadas por el GRUPO EMPRESARIO, constituyéndose un FIDEICOMISO, cuya finalidad será facilitar el desarrollo de la actividad industrial y comercial del conjunto y que tenga entre sus objetivos principales generar un negocio empresarial sustentable que arroje los beneficios necesarios para atender las obligaciones laborales del personal que continúe bajo relación dependencia directa de SANCOR y aquellas obligaciones que permitan la continuidad del giro de la cooperativa dentro del la nueva conformación del negocio junto al FIDEICOMISO.
Asumen las partes los siguientes compromisos:
1) Destinar partidas específicas implementadas por el Estado Nacional, consistentes en fondos con destino exclusivo a la adquisición de materia prima y los respectivos insumos para su elaboración y transformación industrial, con el objeto de lograr un equilibrio operativo que permita una transición hasta el arribo de las líneas de crédito que por intermedio del Ministerio de Desarrollo Productivo y los bancos de la Nación y/o BICE permitan que el GRUPO EMPRESARIO inicie su actividad,. Asimismo, similar destino se le dará al producido de la venta por parte de SANCOR de los activos accionarios que posee de otra u otras empresas, todo lo cual deberá encaminarse a colocar a la empresa en un nivel de equilibrio operativo, el que se encuentra en los aproximadamente 1.000.000 de litros diarios promedio, nivel que deberá alcanzarse en el menor plazo posible.
2) SANCOR y el FIDEICOMISO del GRUPO EMPRESARIO, se comprometen a no producir despidos incausados entre los aproximadamente 1.450, trabajadores comprendidos en la CCT 2/88 y representados por ATILRA.
3) SANCOR transferirá al FIDEICOMISO del GRUPO EMPRESARIO una vez que se haya concretado la recepción por parte de dicho grupo de los fondos provenientes de las líneas bancarias oficiales ya mencionadas, aquellos bienes que este último indique como necesarios para cumplir con los objetivos industriales y comerciales del proyecto de puesta en valor de la empresa, consistiendo los mismos, conceptualmente, en aquellos bienes e instalaciones que estén al servicio de la elaboración de la totalidad de los productos que SANCOR tiene la posibilidad actual o futura de producir y comercializar.
4) ATILRA tendrá participación dentro del FIDEICOMISO, la que se determinará oportunamente y ejercerá el contralor del destino de los fondos provenientes de las herramientas financieras provistas por el Estado Nacional a fin de asegurar que los mismos no sufran desvíos de los objetivos trazados. Asimismo continuará contribuyendo al mantenimiento de la paz social para lo cual es indispensable que se cumplan las pautas acordadas.
TERCERA: Para la consecución de los propósitos indicados, las Partes entienden indispensable, involucrar de inmediato a las autoridades Nacionales con el objeto de actuar en forma conjunta y gestionar las herramientas estatales que estén al alcance para coadyuvar al logro de los fines trazados.
CUARTA: Las Partes se comprometen a poner sus mayores esfuerzos para avanzar a la brevedad en el sentido antes indicado, ejecutando todos los actos jurídicos que fueren necesarios a tal fin.
Fuente: El Eco.
Gremial
La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich
La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.
El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.
La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.
Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.
👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.
Por Móvil Quique con información de Info Gremiales (Por Jorge Duarte @ludistas)
Gremial
💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.
El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.
📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.
“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.
Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.
💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.
⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”
El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.
En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:
“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.
El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.
Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.
En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:
“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.
Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:
“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.
El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Regionalhace 13 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Ciudadhace 2 días🌍✨ Sunchales y Rivarolo Canavese celebran 25 años de un hermanamiento que sigue creciendo
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy viernes, 14 de noviembre de 2025






