Gremial
Este lunes 8, se concretó el acuerdo para la reactivación definitiva y sustentable de SanCor CUL
En este mediodía, se desarrolló un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el representante y presidente de la cooperativa Sancor, José Pablo Gastaldi; el secretario general de ATILRA, Héctor Ponce y el grupo empresario – inversor integrados por José Urtubey, Marcelo Figueiras y Jorge Estevez; para llevar adelante el compromiso de una «reactivación definitiva y sustentable» de la cooperativa láctea.
El gobierno se mostró dispuesto a otorgar y poner a disposición «todas las herramientas de financiamiento» que tenga a su alcance para lograr la reactivación sustentable, remarcó Kulfas. «Vamos a apoyar ese plan de negocios ambicioso para recuperar el liderazgo que tuvo esta cooperativa» sentenció el Ministro de Producción. Por su parte, el presidente del Banco Nación subrayó que «tenemos la decisión política de colaborar para llegar a buen término, vamos a encontrar un camino entre todos y comprometo el apoyo del banco» explicó.
La propuesta fue consensuada por todos los sectores involucrados y hubo halagos por parte de los empresarios por el «prestigio y reputación que tiene la cooperativa. Todos pusimos el hombro para llegar a este acuerdo» subrayó Urtubey. «Sabemos que falta inversión de capital de trabajo y por eso estamos aquí» señaló.
La reunión fue seguida de cerca por muchísimos trabajadores y trabajadoras de Sancor y de ATILRA de todo el país. El acompañamiento de los afiliados a la organización sindical se hizo sentir en las calles mientras se llevaba a cabo la reunión. Estuvieron todos presentes generando un marco de respaldo y de confianza hacia los trabajadores y trabajadoras de Sancor y la organización gremial.
El Mémorandum de Compromiso suscripto regirá con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: En virtud de las dificultades del mercado lácteo en general y la crítica situación de SANCOR en particular, se ha venido explorando entre las Partes, distintas alternativas para una solución sustentable en el tiempo, que impulse a SANCOR a recobrar su posición de liderazgo en el mercado lácteo nacional, manteniendo la mayor cantidad de puestos de trabajo reales que fuera posible. En función de ello se han delineado las bases de un nuevo modelo de gestión, atendiendo las necesidades más urgentes de todas las partes interesadas.
SEGUNDA: A los fines indicados en la cláusula PRIMERA, es voluntad de los presentes, crear un patrimonio de afectación el cual sería administrado por personas físicas y juridicas designadas por el GRUPO EMPRESARIO, constituyéndose un FIDEICOMISO, cuya finalidad será facilitar el desarrollo de la actividad industrial y comercial del conjunto y que tenga entre sus objetivos principales generar un negocio empresarial sustentable que arroje los beneficios necesarios para atender las obligaciones laborales del personal que continúe bajo relación dependencia directa de SANCOR y aquellas obligaciones que permitan la continuidad del giro de la cooperativa dentro del la nueva conformación del negocio junto al FIDEICOMISO.
Asumen las partes los siguientes compromisos:
1) Destinar partidas específicas implementadas por el Estado Nacional, consistentes en fondos con destino exclusivo a la adquisición de materia prima y los respectivos insumos para su elaboración y transformación industrial, con el objeto de lograr un equilibrio operativo que permita una transición hasta el arribo de las líneas de crédito que por intermedio del Ministerio de Desarrollo Productivo y los bancos de la Nación y/o BICE permitan que el GRUPO EMPRESARIO inicie su actividad,. Asimismo, similar destino se le dará al producido de la venta por parte de SANCOR de los activos accionarios que posee de otra u otras empresas, todo lo cual deberá encaminarse a colocar a la empresa en un nivel de equilibrio operativo, el que se encuentra en los aproximadamente 1.000.000 de litros diarios promedio, nivel que deberá alcanzarse en el menor plazo posible.
2) SANCOR y el FIDEICOMISO del GRUPO EMPRESARIO, se comprometen a no producir despidos incausados entre los aproximadamente 1.450, trabajadores comprendidos en la CCT 2/88 y representados por ATILRA.
3) SANCOR transferirá al FIDEICOMISO del GRUPO EMPRESARIO una vez que se haya concretado la recepción por parte de dicho grupo de los fondos provenientes de las líneas bancarias oficiales ya mencionadas, aquellos bienes que este último indique como necesarios para cumplir con los objetivos industriales y comerciales del proyecto de puesta en valor de la empresa, consistiendo los mismos, conceptualmente, en aquellos bienes e instalaciones que estén al servicio de la elaboración de la totalidad de los productos que SANCOR tiene la posibilidad actual o futura de producir y comercializar.
4) ATILRA tendrá participación dentro del FIDEICOMISO, la que se determinará oportunamente y ejercerá el contralor del destino de los fondos provenientes de las herramientas financieras provistas por el Estado Nacional a fin de asegurar que los mismos no sufran desvíos de los objetivos trazados. Asimismo continuará contribuyendo al mantenimiento de la paz social para lo cual es indispensable que se cumplan las pautas acordadas.
TERCERA: Para la consecución de los propósitos indicados, las Partes entienden indispensable, involucrar de inmediato a las autoridades Nacionales con el objeto de actuar en forma conjunta y gestionar las herramientas estatales que estén al alcance para coadyuvar al logro de los fines trazados.
CUARTA: Las Partes se comprometen a poner sus mayores esfuerzos para avanzar a la brevedad en el sentido antes indicado, ejecutando todos los actos jurídicos que fueren necesarios a tal fin.
Fuente: El Eco.
Gremial
Los docentes definen las medidas de fuerza
Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.
El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.
En Rosario: tres mociones a votación
En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:
Moción 1:
Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.
Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.
Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.
Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.
Moción 2:
Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Moción 3:
Paro total el martes 19 de agosto con movilización.
Nueva asamblea para definir pasos a seguir.
En La Capital: cuatro mociones en disputa
En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
Moción 1:
Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.
Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.
Participar de la marcha de los Banquitos.
Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.
Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).
Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).
Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).
Jornada de debate Secundario (26 de agosto).
Formación a distancia (27 de agosto).
Marcha de antorchas (3 de septiembre).
Estado de alerta y movilización.
Moción 2:
Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Nueva asamblea provincial.
Moción 3:
Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.
Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.
Moción 4:
Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.
Asamblea provincial
Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial
Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.
Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.
Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.
Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.
Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.
En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».
Fuente: El Eco de Sunchales / Soem
-
Paishace 23 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Eduaciónhace 2 días
La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia
-
Policialeshace 24 horas
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 1 día
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas