Contáctenos

Politica

Alberto Fernández se recluyó en Olivos por ser contacto estrecho de un caso de Covid

El Presidente extremará los cuidados pero no se aislará, debido a que tiene las tres dosis y el protocolo para estos casos se modificó. Mantendrá su agenda pero con «distancia prudencial y barbijo» y sin participar de actos masivos por tres días.

Publicado

el

Foto archivo ilustrativa de internet (Presidente Alberto Fernández)

El presidente Alberto Fernández decidió recluirse este miércoles hasta el viernes en la quinta de Olivos debido a que una camarera de la residencia oficial dio positivo en Covid-19, por lo que extremará los cuidados durante esta semana.

Así lo confirmaron a NA fuentes de la Casa Rosada, quienes precisaron que se trata de la moza que le sirve el desayuno al mandatario, por lo que mantiene contacto diario con ella, aunque aclararon que su reclusión es preventiva, dado que está vacunado con tres dosis.

En tanto, el ministro de la Producción, Matías Kulfas, que viajó con el Presidente en San Juan, se hizo un test de antígenos y dio positivo. Tiene un leve dolor de garganta y está esperando el resultado del PCR. Permanecerá aislado pero continuará con su agenda. Tiene tres dosis de la vacuna.

En cuanto al Presidente, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti precisó que «permanecerá en Olivos manteniendo sus actividades de forma cuidada por ser contacto estrecho de un caso positivo. No está aislado porque tiene tres dosis y ningún síntoma»,

Al respecto, la funcionaria puso de relieve que el jefe de Estado «tiene las tres dosis aplicadas y seguirá con su agenda, con los cuidados» pertinentes y no participará de actos masivos por los próximos días.

«Si bien en estos casos no se indica hisopado se hará un testeo hoy y otro mañana», agregó Cerruti al informar los detalles de los pasos que seguirá el mandatario en los próximos días.

Según supo NA de fuentes de la Casa Rosada, también dio positivo de coronavirus una de las secretarias del presidente, pero el diagnóstico lo recibió el lunes y el presidente no estuvo en contacto con ella desde el jueves anterior.

El Presidente, que recibió la tercera dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 el 6 de diciembre pasado, se había contagiado de coronavirus en abril de 2021, por lo que tuvo que aislarse durante dos semanas en la quinta presidencial.

Según indicó la portavoz presidencial, el episodio no le impedirá a Fernández recibir al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, tal y como tenía previsto aunque la reunión se hará «con la distancia prudencial y el uso de barbijos».

Fernández mantendrá ese modo de trabajo este miércoles, jueves y viernes, por precaución, con una agenda reducida y reuniones que, en caso de ser necesarias, se llevarán a cabo extremando los cuidados, mientras que se mantendrá en contacto con los funcionarios del Gabinete.

Al respecto, Cerruti informó que el jefe de Estado habló «telefónicamente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el canciller Santiago Cafiero», sobre la negociación con el FMI y la reciente reunión que el ministro de Relaciones Exteriores mantuvo en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Fernández también se comunicó con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para terminar de darle forma al decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso que, está próximo a salir.

La funcionaria ratificó que el temario incluirá el proyecto de Consenso Fiscal, reforma del Consejo de la Magistratura, ley de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, de electromovilidad y de promoción de la industria automotriz, entre otros temas.

Fuente: NA

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Senador Calvo acompañó la 24º Edición de la Fiesta provincial del Capelettín en Colonia Aldao

En representación del Senador Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero se sumó a los festejos patronales de la localidad, renovando el compromiso de trabajar junto a las instituciones y la comuna local

Publicado

el

Foto: El Senador Calvo acompañó la 24º Edición de la Fiesta provincial del Capelettín en Colonia Aldao

En Colonia Aldao se desarrolló la 24° edición de la Fiesta Provincial del Capelettín, un evento organizado por la Cooperadora de la Escuela Fiscal N° 380 “Bartolomé Mitre” y el apoyo de la Comuna local, donde el Presidente Comunal Hugo Michelini y la directora de la institución educativa, Anabella Strina recibieron en representación del Senador Provincial Alcides Calvo, a la Ing. Barbara Chivallero, así como también a Presidentes Comunales de la región, autoridades locales, instituciones, docentes, colaboradores, y un numeroso público que acompañó la jornada de celebración de la tradición argentina y de los inmigrantes italianos que fundaron la localidad.

Este tradicional encuentro no solo resalta la riqueza cultural y gastronómica de Colonia Aldao, sino que también refleja el fuerte sentido de pertenencia y el trabajo conjunto de toda la comunidad. La Fiesta del Capelettini se ha convertido en un símbolo de identidad local, donde se reconoce el esfuerzo de docentes, padres, cooperadores y vecinos que, con compromiso y dedicación, hacen posible año tras año esta celebración que trasciende lo festivo y fortalece los lazos comunitarios.

Durante el momento protocolar Chivallero entregó a Michelini y Strina, un acompañamiento para la realización del evento, y además la Asociación Cooperadora entregó al Presidente Comunal un reconocimiento por tantos años de apoyo a la institución educativa.

Al respecto, Calvo expresó: “Quiero felicitar a todos por el gran esfuerzo que implica llevar adelante esta celebración, que año tras año convoca no solo a vecinos de la localidad, sino también a personas de toda la región. Sabemos del compromiso y la dedicación de cada uno, desde los directivos de la Escuela Fiscal 380 y su Cooperadora, Hugo Michelini y toda la Comuna local que se esmeran para brindar una cálida bienvenida a todos los presentes. Por eso, hacemos un reconocimiento especial a quienes hicieron posible este evento tan significativo. A su vez, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Colonia Aldao y a sus instituciones para que la localidad pueda seguir creciendo”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei tildó de “traidora” a Victoria Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió contra su vice sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca.

Publicado

el

Foto: Milei tildó de “traidora” a Victoria Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

La tensión entre el presidente Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, alcanzó este miércoles un punto de quiebre público e inédito en la historia democrática reciente. Desde el escenario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y en medio de un discurso encendido contra el Congreso y el gasto público, el mandatario arremetió sin nombrarla directamente, pero con una alusión inequívoca: «Lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos».

La frase, pronunciada ante un auditorio que lo escuchaba en silencio, aludió directamente a Villarruel, quien horas antes había habilitado la sesión en el Senado que permitió aprobar una serie de leyes con alto impacto fiscal, entre ellas, el aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional. Desde el oficialismo, consideraron la sesión como «inválida», y varios referentes del espacio habían presionado a la vice para impedirla. Sin embargo, Villarruel presidió el debate y no bloqueó el funcionamiento del cuerpo.

El señalamiento de Milei marcó un hito de gravedad institucional. No existen antecedentes cercanos en los que un presidente haya atacado públicamente a su vicepresidenta con semejante dureza. Ni siquiera durante la recordada votación de la resolución 125 en 2008, cuando Julio Cobos, entonces vice de Cristina Fernández, desempató contra el Gobierno con su «voto no positivo»; ni en el escándalo de las coimas en el Senado que llevó a la renuncia de Carlos «Chacho» Álvarez durante la presidencia de Fernando de la Rúa; ni en los enfrentamientos entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde en los años ’90.

La relación entre Milei y Villarruel se sigue tensionando.

La interna libertaria quedó expuesta con una crudeza sin precedentes, en un momento político clave: el Senado avanzó con una agenda que el presidente considera letal para su plan de ajuste. Villarruel, a diferencia de lo que había ocurrido en otras ocasiones, no se retiró del recinto ni bloqueó el quórum, sino que habilitó la sesión una vez alcanzado el número reglamentario, amparándose en que se trataba de una jornada ordinaria fijada por el propio cuerpo legislativo.

La decisión provocó la furia del entorno presidencial. Desde la Casa Rosada, funcionarios y dirigentes libertarios la acusaron de haber «convalidado al kirchnerismo» y de actuar en contra del Ejecutivo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió en sus redes: «Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor».

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno judicializará las leyes aprobadas y, en su entorno, algunos hablaron abiertamente de una «ruptura política» entre Milei y Villarruel. Aunque ella no respondió públicamente, la fractura quedó sellada por la frase del presidente: un acto de descalificación directa que no tiene antecedentes en la relación entre un jefe de Estado y su vice en democracia.

Las declaraciones del presidente tuvieron lugar durante el acto del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En su discurso, Milei no sólo apuntó contra Villarruel. Elevó el tono contra todo el Senado, al que acusó de ser un obstáculo para su plan de reformas. «¿Saben qué es lo que se discute en el nido de ratas, en la madriguera inmunda, donde están todos los degenerados fiscales que no quieren devolverle a ustedes su dinero?», lanzó, al referirse al debate parlamentario sobre los recursos fiscales. Y remató con una advertencia: «Nosotros estamos haciendo nuestra parte. Los degenerados fiscales no quieren que el dinero vuelva a ustedes».

La referencia a la Cámara alta se dio en el mismo tramo de su intervención donde planteó que, si lograra la reelección y el PBI creciera entre 6 y 8% anual, su Gobierno reduciría los impuestos «un punto y medio del PBI por año» y devolvería «500 mil millones de dólares a los argentinos de bien».

Seguí Leyendo

Politica

Milei sobre la votación en el Senado: «Vamos a vetar y si se cae, vamos a judicializar»

Javier Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Lo hizo durante un discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio luego de que la Cámara Alta convirtiera en ley proyectos cuestionados por el oficialismo por su costo fiscal.

Publicado

el

Foto: “Lo que pasó hoy es un acto de desesperación porque saben que en octubre vamos a arrasar”, expresó.

«Lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer, tuvieron algún gesto el 25 de mayo pero se criticaron mis formas, pero sobre todas las cosas lo más importante es que sepan que están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa», afirmó.

Además, agregó: «Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar, y si aún se diera la circunstancia que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda en tratar muchísimas años y lo decidiera tratar en muy poco tiempo, aún así el daño que pudieran causar sería mínimo» y reafirmó que la «política del superávit fiscal es permanente».

“Salieron los niveles de recuperación de la actividad en estos días y yo había dicho que íbamos a tener una salida en ‘V’. No solo sucedió, sino que esta fue la salida más rápida de los programas de estabilización de la historia”, señaló.

“Se nos suele acusar de no tener corazón, de ser desalmados, crueles. Pero vean la situación de los pobres. Desde aquel 57% fatídico, hemos sacado a 11 millones de argentinos de la pobreza. Les guste o no les guste a las cucarachas”, sostuvo el Presidente.

Agregó que “la deuda no crece y pasamos a ser solventes intertemporalmente. Por eso, el riesgo país pasó de 3000 puntos básicos a 700 pese a la casta política, pese a los degenerados fiscales, pese a estos primates que creen que la restricción de presupuesto es algo flexible».

«Ese impacto es muy importante, porque afecta a la solvencia y por ende al riesgo país. Eso hace caer la tasa de interés, que es lo que permite la acumulación de capital, que la productividad de los trabajadores sea más alta y se puedan pagar mejores salarios. Es una contradicción cuando estas bestias hablan de que les importa el bienestar de la gente y se dedican a fabricar riesgo país. Porque lo que hacen es descapitalizar la economía y a los que más perjudican es a los que menos tienen.»

“Para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir. Habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento. Pero inoxerablemente va a colapsar”, vaticinó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 98%
Viento: 1 km/h SE
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia