Contáctenos

Mundo

EEUU pone en alerta a 8.500 soldados ante un posible despliegue en Europa

Se trata de las tropas basadas en el territorio estadounidense, precisó el vocero de la Defensa del país, John Kirby, pero que suman más tensión al conflicto en la frontera entre Rusia y Ucrania.

Publicado

el

Crece la escalada verbal: ¿habrá conflicto bélico?

Estados Unidos aumentó el nivel de preparación de sus tropas ante un posible despliegue en Europa a medida que aumenta la tensión sobre Ucrania, afirmó este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

«EEUU ha tomado medidas para aumentar la preparación de sus fuerzas en el país y en el extranjero para que estén preparadas para responder a una variedad de contingencias, incluido el apoyo a la Fuerza de Respuesta de la OTAN si se activa», indicó el vocero, señalando que el número de tropas es de 8.500 efectivos, todos ellos basados en el territorio estadounidense actualmente.

«No se han tomado decisiones para desplegar ninguna fuerza de EEUU en este momento», precisó Kirby.

En tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comunicó que el bloque está «poniendo fuerzas en estado de alerta y enviando buques y aviones de combate adicionales» a Europa oriental, «reforzando la disuasión y la defensa de los aliados» debido a la situación en torno a Ucrania.

En particular, indicó que entre los Estados miembros de la alianza cuatro –Dinamarca, España, Francia y los Países Bajos– ya anunciaron medidas concretas, como el envío de buques y aviones de guerra a los países de la región.

La escalada de la tensión ya provocó críticas en varios miembros del bloque. Así, en España, ocho partidos políticos firmaron un manifiesto en el que muestran su preocupación por «el incremento de la tensión bélica entre EEUU y Rusia», así como su rechazo al envío de tropas españolas al mar Negro y Bulgaria en el marco de la OTAN.

«Este conflicto solo puede resolverse a través del diálogo, la distensión y el convencimiento de que la paz es el único camino. La posibilidad de que Ucrania pueda integrarse en la OTAN es una ruptura de los compromisos de la propia organización», apuntan en el texto los firmantes Podemos, Izquierda Unida (IU), En Comú Podem, Alianza Verde, Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Candidatura d’Unitat Popular (CUP), Más País y Compromís.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, instó este lunes a «no confundir el territorio de la OTAN con el de Ucrania» a la hora de dar una respuesta a la escalada de tensiones en torno al país eslavo.

«En una situación tan crítica, es crucial adoptar un enfoque diferenciado de las medidas», declaró. «Como Alianza nos solidarizamos con Ucrania. Pero aquí no se puede mezclar el territorio de la Alianza y el de Ucrania».

Hasta ahora, la OTAN desplegó unos 4.000 soldados en batallones multinacionales en Estonia, Lituania, Letonia y Polonia, respaldados por tanques, defensas aéreas y unidades de inteligencia y vigilancia, detalla Reuters y cita el portal RT en Español.

Al mismo tiempo, desde la propia Ucrania descartaron este lunes que haya motivos para afirmar que hay preparativos para una ofensiva a gran escala contra el país. «Esto (la ofensiva) es imposible incluso físicamente. ¿Hay movimientos de tropas rusas en su territorio? Sí, los hay, y no es una noticia para nosotros. Quizás es una noticia para nuestros socios extranjeros», afirmó el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov.

A la luz de ello, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó que con su reciente decisión «EEUU quiere aniquilar moralmente a los ciudadanos de Ucrania».

«Kiev lleva dos días suplicando a través del (ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania Dmitri9 Kuleba y Danílov que rebajen su retórica, pero Washington sigue su propia línea. ¿Sienten los políticos estadounidenses compasión por las madres de los demás (países) cuando nunca han sentido compasión por las suyas?», preguntó la portavoz en su canal de Telegram.

Moscú consideró repetidamente como falsos e infundados los señalamientos de una posible «invasión» de Rusia a Ucrania. Así, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, indicó el pasado viernes que su país no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano. «Me gustaría recordar una vez más a quienes analizan nuestra postura que Rusia no ha amenazado nunca, en ningún lugar, ni una sola vez al pueblo ucraniano», reiteró.

Fuente: NA

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Publicado

el

Foto: Niños palestinos esperan una ración de comida en Gaza.

Las autoridades de salud en Gaza reportaron cinco personas fallecidas en las últimas horas debido a desnutrición y hambre, lo que elevó el total de muertes relacionadas con la desnutrición a 227, indicó hoy un vocero de la ONU.

Stephane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en la conferencia de prensa diaria que los fallecimientos relacionados con la desnutrición incluyen a 103 niños desde octubre de 2023.

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el hambre y la desnutrición han alcanzado los más altos niveles en Gaza desde que el conflicto comenzó ese mismo mes.

En este contexto, los artículos humanitarios que están entrando en Gaza se mantienen por debajo del mínimo requerido para atender a las personas, dijo, y añadió que «los movimientos humanitarios todavía enfrentan importantes demoras y otros obstáculos que impiden a la ONU entregar ayuda en la magnitud necesaria».

El lunes, la ONU pidió coordinar con las autoridades israelíes 16 misiones, incluyendo la recolección de alimentos, suministros médicos y combustibles, pero sólo cuatro fueron facilitadas, y tres fueron negadas. Otras cuatro fueron obstaculizadas, pero finalmente fueron completadas, dijo Dujarric.

De las cinco misiones restantes, dos fueron canceladas por las respectivas organizaciones, otras dos fueron obstaculizadas y no se pudieron completar, mientras que otra sigue siendo obstaculizada, pero todavía sigue en curso, añadió.

«Los esfuerzos para coordinar los movimientos humanitarios a menudo se prolongan durante horas debido a autorizaciones impredecibles por parte de las autoridades israelíes, con lo que se desperdicia tiempo valioso», agregó el vocero.

Seguí Leyendo

Mundo

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Tenía 39 años y había recibido varios disparos durante un acto de campaña, el 7 de junio último.

Publicado

el

Foto: Miguel Uribe Turbay

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Seguí Leyendo

Mundo

Chile suspendió importación de carne argentina por fiebre aftosa

La medida responde a una desregulación sanitaria del gobierno argentino que generó alarma en el país trasandino.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de Argentina, tras una reciente desregulación sanitaria impulsada por el Ejecutivo nacional. La resolución, vigente desde el 30 de julio, afecta a todas las zonas argentinas que ya no son consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno.

El trasfondo de la decisión es la Resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne y productos cárnicos con hueso desde zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. «Lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas», expresó el SAG al justificar la suspensión de importaciones desde Argentina.

La medida generó preocupación entre los productores argentinos, especialmente en la región patagónica, que cuenta con reconocimiento internacional como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó duramente la resolución: “Es una decisión arbitraria y unitaria que pone en riesgo nuestro estatus sanitario”, advirtió.

En paralelo, otras provincias como Santa Cruz también manifestaron su rechazo. Mientras tanto, desde el gobierno nacional aseguran que el riesgo sanitario es mínimo y que la flexibilización busca modernizar criterios de circulación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 92%
Viento: 14 km/h SE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:38 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia