Mundo
Continúa la escalada del precio del trigo frente al desabastecimiento mundial
El trigo lleva acumulada un alza de 38,42% y de US$ 131,99 respecto al valor con el cual operaba en el día previo a la invasión de Rusia en Ucrania del 24 de febrero cuando se ubicaba en US$ 343,47 en el mercado estadounidense.
El trigo continuó en alza en la rueda nocturna del mercado de Chicago, en los Estados Unidos, y su valor ya escaló casi el 40% desde el desencadenamiento de la invasión rusa en Ucrania.
Durante el Chicago nocturno el trigo se ubicó en US$ 475,46 en los contratos para mayo con un aumento de 7,03% respecto del cierre de viernes, es decir US$ 31,23; cuando la cotización había alcanzado los US$ 444,23.
De esta forma, el trigo lleva acumulada un alza de 38,42% y de US$ 131,99 respecto al valor con el cual operaba en el día previo a la invasión de Rusia en Ucrania del 24 de febrero cuando se ubicaba en US$ 343,47 en el mercado estadounidense.
Al temor por el desabastecimiento que genera en el mercado el ataque de Rusia a Ucrania, países que representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del grano; ahora se añade como factor alcista los problemas que atraviesan las cosechas de China.
Un tercio de la superficie de trigo de invierno en China se encuentra comprometido por excesos hídricos según informó Tang Renjian, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, durante la XIII Asamblea Popular Nacional del Partido Comunista, una de las “dos sesiones” que se desarrollan durante marzo, cuando el gobierno de ese país informa del estado y las metas de la economía nacional.
Frente a una cosecha de invierno que podría ser “la peor en la historia”, el funcionario indicó que se elevará el precio mínimo para el cereal, al tiempo que estimó que la producción de trigo de primavera, que se está sembrando en estos días, se recupere a partir de condiciones climáticas más favorables y la asistencia técnica estatal, según consignó la corredora de granos rosarina Granar.
China, el principal consumidor de trigo en el mundo, si bien produce el grano en grandes volúmenes, no es autosuficiente y requiere de importaciones para poder abastecerse del mismo, las cuales ahora se prevé que se incrementen frente a la mala campaña.
En los últimos días, el país asiático ya eliminó todas las restricciones fitosanitarias a las importaciones rusas con el objetivo de abastecerse.
Un tercio de la superficie de trigo de invierno en China se encuentra comprometido por excesos hdricos
Un tercio de la superficie de trigo de invierno en China
se encuentra comprometido por excesos hídricos
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se prevé que China genere este año una cosecha de trigo en el orden de los 136,9 millones de toneladas con una importación de 9,5 millones de toneladas.
En tanto, la guerra causó el cierre de los puertos y una paralización en la producción de la agricultura ucraniana, además de dificultades en el transporte con Rusia, frente a las sanciones dispuestas por las compañías de navegación.
Además del trigo, Ucrania y Rusia exportan grandes volúmenes de maíz, aceite de girasol y cebada.
De acuerdo al USDA, se estimaba que Ucrania iba a producir 33 millones de toneladas de trigo en la campaña de 2021/22, con 24 millones dedicadas a la exportación, lo cual hubiera ubicado al país como el tercer exportador mundial representando el 12% del mercado.
Por su parte, según datos del Ministerio de Agricultura ucraniano difundidos por el banco inglés ING, Ucrania había exportado durante la actual campaña 17,96 millones de toneladas al 23 de febrero, previo a la invasión.
En tanto, en el caso de Rusia, se estimaba una producción de 75,5 millones de toneladas, con exportaciones por 35 millones, ubicándose como el principal exportador mundial al comprender 17% de la oferta global.
Si bien la producción rusa no se ve afectada directamente por la guerra, las sanciones en otras áreas de la economía, podrían provocar, según ING, una menor demanda de su producción, al igual que en su petróleo, lo cual, como consecuencia, estimularía menores áreas de plantación.
En el caso del maíz, Ucrania es el cuarto exportador mundial, mientras que respeto al girasol, se ubica como líder con Rusia ocupando el segundo lugar.
Fuente: Agencia Télam
Mundo
Cayó un avión en una transitada avenida de San Pablo Brasil y se cuentan al menos dos muertos: los videos
La pequeña aeronave se precipitó sobre la avenida Marqués de Sao Vicente e impactó sobre varios vehículos; un colectivo quedó destruido
Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas el viernes al estrellarse una avioneta contra vehículos en la transitada avenida Marqués de Sao Vicente, en la zona oeste de San Pablo, informó el viernes el cuerpo local de bomberos.
Según el Departamento de Bomberos, citado por el medio G1, en el interior de la avioneta se encontraron dos cuerpos calcinados.
La avioneta, que había partido desde el aeropuerto local de Campo de Marte rumbo a la ciudad de Porto Alegre, intentó realizar un aterrizaje de emergencia y terminó estrellándose contra un colectivo de una línea municipal que se encontraba estacionado en la calle y que no tenía pasajeros. En cambio, el conductor resultó herido. No hay información sobre su estado de salud. El colectivo quedó destruido.
Además, un motociclista que pasaba por la carretera resultó herido al ser impactado por escombros del avión.
El alcalde de San Pablo, Ricardo Nunes, se refirió en X al accidente: «Lamento profundamente el accidente por la caída de una avioneta que impactó un autobús en la Avenida Marquês de São Vicente. Proporcionamos todas las estructuras de apoyo para ayudar a las víctimas. En el lugar se encuentran, junto a los bomberos, funcionarios de Defensa Civil y del SAMU, así como agentes de tránsito y agentes de transporte, para ayudar a rescatar a las víctimas».
Fuente: M News
Mundo
Desapareció un avión con diez personas a bordo en Alaska
Según el Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome, el avión volaba entre Unalakleet y Nome.
Un avión de la compañía Bering Air con diez personas a bordo fue reportado como desaparecido la tarde del jueves cerca de Nome, la ciudad más importante del oeste de Alaska, según informaron las autoridades.
La Policía estatal de Alaska informó que el vuelo tenía nueve pasajeros y un piloto a bordo. Además, agregó que fueron contactados por el Centro de Coordinación de Rescate de Alaska a las 16.
Según el Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome, el avión volaba entre Unalakleet y Nome. Los datos de FlightRadar muestran que la última información del vuelo fue a las 15:16 sobre Norton Sound.
Los rescatistas estaban buscando activamente en un tramo de aproximadamente 50 kilómetros en esa área. “Si no encuentran nada, probablemente convoquemos a otro equipo para que vaya a ayudar”, agregó el Departamento de Bomberos.
Fuente: Radio EME
Mundo
Bukele ofreció sus cárceles para extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales
El secretario de Estado estadounidense y el presidente salvadoreño también acordaron que El Salvador podrá albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes que Estados Unidos pueda deportar a su país a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ofreció también sus cárceles para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense que estén presos.
Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con Bukele en la finca que el mandatario salvadoreño tiene en el lago de Coatepeque.
De esta manera, Rubio indicó que acordaron que El Salvador acepte «la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles».
Asimismo, también sorprendió al revelar que Bukele incluso se ofreció a «albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos» que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos.
«Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta», declaró Rubio ante la prensa y explicó que este mismo lunes habló con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que la oferta de Bukele es «solo una señal del increíble amigo» que es para Estados Unidos.
Fuente: NA
-
Regionalhace 1 día
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente
-
Socialhace 1 día
El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años
-
Regionalhace 1 día
Robo en un hotel de Rafaela: dos ladrones armados con cuchillos se llevaron dinero
-
Regionalhace 1 día
Carnearon una vaquillona de 400 kilos