Contáctenos

Mundo

Los horrores de la guerra: más de 40 niños muertos, tropa desmoralizada y misiles contra una ciudad

En este contexto, los ministros de Exteriores ruso y ucraniano planean reunirse este jueves en Turquía.

Publicado

el

Los horrores de la guerra: la devastación

Más de 40 niños murieron en lo que va de la guerra desatada en Ucrania a partir de la invasión rusa, de acuerdo con los informes que brinda el país que fue atacado.

La comisionada para Derechos Humanos del país, Liudmila Denisova, reveló a través de un mensaje en Telegram que se contabilizaba la muerte de 40 niños, mientras que 71 quedaron heridos, si bien aclaró que “estas cifras no no son finales, ya que es imposible lograr información precisa sobre el número de muertos y heridos en Mariúpol, la región de Donetsk e Irpin”.

De su lado, el sitio Ukrinform publicaba este martes que 41 niños murieron, pero la información ya no aparecía en portada este miércoles y en su lugar, otro artículo afirma que «el pánico se está extendiendo entre el personal de las tropas rusas debido a las enormes pérdidas de efectivos y equipos», según sostiene el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Las tropas rusas están en problemas, según Ucrania

«Debido a numerosas bajas, el enemigo continúa realizando movilizaciones encubiertas bajo la apariencia de simulacros en el territorio temporalmente ocupado de Crimea, Krasnodar y ciertas áreas de las regiones de Donetsk y Lugansk. Intensificó el reclutamiento de voluntarios para la guerra en Ucrania», dicen los informes ucranianos.

Otro párrafo asegura que «hubo casos de expulsión de jóvenes en edad militar de las instituciones de educación superior de la Federación Rusa para reponer la reserva del ejército de invasores».

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania señaló que los invasores rusos no descartan la posibilidad de involucrar hasta 800 militares de Transnistria no reconocida en la guerra con Ucrania, pero la condición moral y psicológica de este personal seguía siendo baja.

«En Berdiansk, el enemigo comenzó a distribuir material de propaganda destinado a desacreditar al liderazgo militar y político de Ucrania. En los asentamientos de la región de Cherníguiv, que están temporalmente ocupados por las tropas rusas, el enemigo, en violación del derecho internacional humanitario, continúa ocultando armas y equipo militar entre edificios residenciales y en los locales de las instalaciones agrícolas», siguen los comunicados.

Por otro lado, Ucrania indica que Rusia utiliza una red de instalaciones médicas para brindar atención médica al personal herido y está desmantelando las torres celulares.

«En la región de Jersón, se descubrió que militares de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, disfrazados de civiles, avanzaban hacia la ciudad de Mykoláiv», dijo el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Ucrania reconoce daños que provoca su enemigo

Por otra parte, Ucrania reconoce los daños que provoca su enemigo e indica que en la región de Járkov, las tropas rusas continúan arrojando bombas sobre las instalaciones de infraestructura crítica y edificios y en la región metropolitana del país, el jefe de la administración estatal regional, Dimitro Zhivitskii afirmó que un barrio residencial de la ciudad de Sumy, situado al este de Kiev, “ha sido completamente borrado de la faz de la tierra».

Una defensa exitosa

Otros partes de guerra aluden a una defensa exitosa del territorio, que de hecho se está dando todos estos días.

«En las direcciones norte y noroeste, continúan las hostilidades en las áreas operativas de Polissia y Volyn, así como a lo largo de la frontera estatal de Ucrania y en los asentamientos de Nizhyn, Ivanytsia, Trostyanets, y continúa la defensa de la ciudad de Cherníguiv. En Kiev, las fuerzas ucranianas rechazan la ofensiva del enemigo, infligen daño de fuego a su grupo ofensivo y mantienen firmemente líneas definidas», dice otro parte.

Mientras tanto, «en la dirección sur, los grupos operativos de las fuerzas de defensa protegen la frontera estatal de Ucrania y la costa del mar, protegen y defienden los aeródromos y la infraestructura crítica y en otras áreas, los grupos de tropas realizan una operación de estabilización y realizan tareas de defensa territorial».

«Las Fuerzas Aéreas de Ucrania repelen los ataques con misiles y bombas y destruyen los medios de ataque aéreo de los invasores, proporcionan cobertura aérea para importantes instalaciones de infraestructura de Ucrania y grupos militares», sigue el sitio.

Kuleba admite que en Mariupol la stiaución está complicada para Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, calificó la situación en la ciudad de Mariupol de «extremadamente difícil»: «No es exageración decir que es el peor lugar que cualquiera se pueda imaginar. Está siendo asediada por Rusia y está siendo bombardeada permanentemente», dijo durante una entrevista en La tarde en 24 horas.

En Boryspil

Dos misiles rusos fueron derribados sobre la ciudad de Boryspil de la región de Kiev y el saldo fue de dos personas heridas cuando un tercero explotó, informó el alcalde, Volodymyr Borysenko.

«De hecho, tres misiles volaron sobre nosotros, dos de los cuales fueron derribados por las fuerzas de defensa aérea», dijo Borysenko. Agregó que la amenaza aérea en la ciudad no fue declarada porque se entendió claramente la trayectoria de los misiles y la defensa aérea «funcionó bien» y destacó que la situación está completamente controlada.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

😱 Impacto en Brasil: tuvo mellizos… y descubrió que cada uno tiene un padre distinto

Una historia tan sorprendente como real ocurrió en Mineiros, Goiás (Brasil), donde una joven de 19 años dio a luz a mellizos y decidió realizar una prueba de paternidad por dudas sobre el progenitor.

Publicado

el

Foto: Se hizo pruebas y los análisis confirmaron superfecundación heteropaternal: qué implica para la salud.

El resultado dejó atónitos incluso a los especialistas: cada bebé tenía un padre biológico distinto.

La joven explicó que había mantenido relaciones con dos hombres en pocas horas durante su ventana fértil.
La primera prueba de ADN confirmó la paternidad de uno de los bebés, pero el segundo no coincidía.
Con un nuevo test, esta vez con el otro hombre involucrado, el laboratorio confirmó lo que parecía imposible: dos mellizos, dos padres diferentes.

🔬 ¿Qué ocurrió realmente?

El caso corresponde a un fenómeno extremadamente raro llamado superfecundación heteropaternal.
Se produce cuando una mujer libera dos óvulos en un mismo ciclo y cada uno es fecundado por un espermatozoide de un hombre distinto.

En términos biológicos:

  • Son mellizos dicigóticos (dos óvulos distintos).
  • Comparten la genética materna.
  • No comparten el mismo padre, por lo que son medio hermanos.

Este fenómeno es tan infrecuente que la literatura médica solo registra unas pocas decenas de casos confirmados en el mundo.
En la mayoría de los embarazos múltiples ni siquiera se sospecha, a menos que haya motivos para hacer pruebas de ADN por separado.

🧡 ¿Implica riesgos para la salud?

Los especialistas coinciden en que, desde lo reproductivo, el embarazo transcurre igual que cualquier gestación de mellizos. No supone riesgos añadidos.

⚖️ Implicancias legales y familiares

La superfecundación heteropaternal puede generar desafíos en temas de custodia, filiación o pensiones, ya que los resultados requieren interpretación rigurosa.
En este caso, la madre decidió mantener su identidad en reserva y, según trascendió, convive con uno de los hombres, quien eligió asumir la crianza de ambos bebés, independientemente del ADN.

Una historia que vuelve a mostrar que la familia se construye con cuidado, presencia y afecto, más allá de la genética.

Seguí Leyendo

Mundo

🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas

El gobierno francés emitió esta semana una guía oficial titulada “Todos responsables”, en la que insta a cada hogar a prepararse para posibles escenarios de guerra o crisis graves, recomendando un kit de emergencia para subsistir al menos 72 horas.

Publicado

el

Foto: La guía de Francia insta a cada hogar a contar con un kit de urgencia con agua, comida y radio por al menos 72 horas.

La medida llega en medio de un clima de tensión internacional y un fuerte debate interno alimentado por declaraciones militares y la estrategia de “rearme” impulsada por el presidente Emmanuel Macron. 🇫🇷⚠️


🧰 ¿Qué debe tener el “kit de urgencia” que Francia pide preparar?

La guía detalla una lista precisa de elementos indispensables para enfrentar cortes de luz, fallas de suministro, conflictos armados o emergencias climáticas:

  • 6 litros de agua por persona
  • Alimentos no perecederos (conservas, barras alimenticias, etc.)
  • Medicamentos esenciales
  • Radio a pilas
  • Linterna
  • Artículos para entretenerse (libros, juegos)
  • Revisión periódica de vencimientos, conservación y accesibilidad del kit

El mensaje es claro: el kit permite ganar tiempo mientras llegan las respuestas oficiales en caso de apagones, crisis energéticas o ataques que afecten la infraestructura.


🌍 De qué riesgos alerta Francia

El documento no se limita a un posible conflicto bélico. Enumera una amplia variedad de amenazas:

  • Cambio climático, inundaciones y eventos extremos
  • Conflictos armados (con referencia directa a Ucrania)
  • Tensiones comerciales y económicas
  • Desinformación
  • Accidentes en centrales nucleares
  • Ciberataques
  • Brotes epidémicos como COVID-19 o gripe aviar
  • Terrorismo

Cada riesgo aparece acompañado de pautas de acción, señales de alerta y medidas preventivas.


🔵 “Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente”: resiliencia como política de Estado

La guía subraya que la preparación no es solo material, sino ciudadana. Francia impulsa el fortalecimiento civil mediante:

  • Reservistas
  • Ingreso a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad
  • Bomberos voluntarios
  • Cruz Roja
  • Protección Civil

El objetivo oficial es construir una población capaz de sostener el funcionamiento del país aun en crisis severas.


🔥 Polémica en Francia: militarización, discursos duros y rechazo opositor

La iniciativa llega tras explosivas declaraciones del jefe del Estado Mayor, quien afirmó que la sociedad debe estar preparada para “aceptar perder a nuestros hijos” en caso de un enfrentamiento con Moscú.
A esto se sumaron recientes mensajes de Macron sobre la necesidad de un “rearme militar”, asegurando: “Para ser libres, hay que ser temidos; y para ser temidos, hay que ser poderosos”.

La oposición respondió con fuerza:
“Sí a la defensa nacional, pero no al belicismo”, señaló Fabien Roussel.

Expertos advierten que la guía busca reforzar la capacidad civil, especialmente ante la dependencia francesa de la energía nuclear, vulnerable a fallas o ataques.


🛑 El mensaje final de Francia: cada ciudadano debe tener su kit

El documento insiste en que la preparación familiar es un complemento fundamental de las respuestas estatales.
El llamado se resume en una frase: “La resiliencia comienza en cada hogar”.

Seguí Leyendo

Mundo

🛑 Detectan cinco aviones militares de EE.UU. sobrevolando la costa de Venezuela

Al menos cinco aeronaves militares estadounidenses fueron detectadas este jueves realizando maniobras cerca de la costa venezolana, según registros de plataformas de rastreo aéreo como Flightradar24. Entre ellas destaca un Boeing RC-135, especializado en inteligencia electrónica, capaz de interceptar comunicaciones, monitorear señales y ejecutar misiones de reconocimiento estratégico.

Publicado

el

Foto: Detectan cinco aviones militares de EE.UU. sobrevolando la costa de Venezuela.

El RC-135, identificado con el indicativo ALBUS39, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente al oriente de Venezuela, moviéndose cerca del estado Delta Amacuro. Otras cuatro aeronaves con funciones estratégicas realizaron rutas similares en el Caribe.

🕵️ Analistas señalan que la visibilidad del RC-135 en sistemas públicos de rastreo podría ser un mensaje directo a Caracas, como forma de presión diplomática y demostración de fuerza.

Creciente despliegue militar en la región

Estas maniobras se enmarcan en la “Operación Lanza del Sur”, donde EE.UU. movilizó al portaaviones USS Gerald R. Ford, varios destructores y más de 12.000 efectivos, reforzando su postura frente al régimen de Nicolás Maduro.

El sobrevuelo coincide con la reciente designación del “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, un movimiento que amplía el marco legal para sanciones y posibles operaciones militares contra líderes y bienes asociados.

💥 Ataques y operaciones previas

Desde septiembre, EE.UU. ha intensificado operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico y terrorismo, con al menos 21 operaciones y más de 80 personas fallecidas, incluyendo la destrucción de navíos ligados a grupos criminales transnacionales.

🏛️ Respuesta de Caracas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció estas maniobras como estrategias políticas de presión y acusa a EE.UU. de buscar un cambio de régimen mediante operaciones militares y sanciones.

Mientras tanto, Washington continúa aumentando la presión, incluyendo recompensas de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro y la imposición de sanciones sobre colaboradores cercanos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
29°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia