Contáctenos

Eduación

Docentes públicos y privados realizan una medida de fuerza por 48 horas

Hoy y mañana no habrá clases en las escuelas santafesinas. Además, habrá atención restringida en hospitales y centros médicos. Los sindicatos pidieron adelanto de tramos y reapertura de paritarias y de no alcanzar un acuerdo, las medidas se extenderían también para la semana próxima.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Docentes

La primera semana de agosto en la provincia de Santa Fe estará marcada por una serie de paros en pedido de adelantamiento de tramos y revisión de acuerdos paritarios. El freno de actividades nuclea a los sectores de educación y salud de forma provincial, mientras que un paro nacional de colectivos también afectará a la región.

EDUCACIÓN
Respecto del primero, Gremios docentes, tanto públicos como privados (AMSAFE, SADOP), votaron la semana pasada las mociones de paro y movilización por 48 horas para esta semana. Específicamente, para este martes 2 y miércoles 3 de agosto. De no haber un llamado a la mesa paritaria, se replicaría la medida para la semana siguiente, estipulada para el miércoles 10 y jueves 11. Cabe recordar que los gremios de distintas áreas pidieron el adelantamiento de los tramos de aumentos acordados en paritarias y, precisamente, poder volver a abrir ese canal de negociación. “El objetivo es reabrir la discusión paritaria. Es central que el gobierno de la provincia nos convoque no solo a discutir una mejora en el salario de los docentes sino una mejora en las condiciones de trabajo» advirtió Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe, el pasado viernes luego de la asamblea provincial. “Hay un contundente repudio de las y los compañeros a la actitud del gobierno en cuanto a lo salarial pero también en relación a las cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes en cuanto a las políticas educativas que se establecen sin consulta alguna y afectan directamente en la tarea docente» dijo el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar.

SALUD
Por otra parte, los profesionales de la salud (AMRA y SIPRUS) irán a un paro por 24 horas sin asistencia, con movilizaciones en distintos puntos de la provincia. La fecha pactada es también este martes 2 de agosto y la semana siguiente seguirían las medidas de fuerza. El gremio que nuclea a los profesionales de la salud está solicitando que se adelanten al mes de julio los aumentos salariales acordados para los meses de agosto y septiembre. También que se pueda discutir un aumento para el resto del año y que se concreten los pases a planta de los trabajadores que actualmente se desempeñan como personal monotributista. Además, representantes gremiales afirmaron que las acciones que se definan serán en conjunto con otros sectores estatales que están realizando los mismos reclamos. “Este paro va con una adhesión al paro que hace Siprus. Tres puntuales motivos, apertura de paritarias que manifestamos posterior al pedido de municipales nombramientos con mayor celeridad que van como una carreta y adelantamiento de las cifras porcentuales que se dieron en paritaria, estamos muy atrás llevamos un 32% en lo que va del año y el gobierno se mantiene en una postura” aseguró Néstor Rossi, de AMRA.

ESTATALES
En tanto, en la Administración Central, UPCN anunció este lunes que ante «la negativa del Gobierno Provincial a la solicitud de apertura de paritarias y de adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre, se dispone un paro de actividades para toda la administración pública central para los días 3 Y 4 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo». En el comunicado aseguran que la medida de fuerza incluye a todas las reparticiones públicas de la provincia, con mantenimiento de las guardias mínimas. Al respecto, UPCN argumentó: “Desde el 24 de mayo, nuestra entidad gremial, por escrito viene solicitando el adelantamiento de los tramos salariales acordados, ante el cambio de la situación inflacionaria del país. Por ese motivo, realizamos múltiples gestiones sin un resultado positivo. Fundamentamos nuestras medidas de fuerza con la responsabilidad y la seriedad que caracteriza a UPCN Santa Fe”. «En virtud de la negativa del gobierno provincial a la solicitud de apertura de paritarias y de adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre, UPCN realizará un paro de actividades para toda la administración pública central para los días 3 y 4 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo», señaló la entidad en un comunicado difundido este lunes. En el caso de ATE, informaron que este martes habrá una reunión del Consejo Directivo Provincial de ATE, donde participan los Secretarios Generales de las distintas Seccionales y los Delgados Generales de las Juntas Internas, para definir medidas de acción ante la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Provincial a la solicitud que hizo el gremio para que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para Agosto y Septiembre.

TRANSPORTE
Por último, los transportistas llevarán a cabo un paro de actividades este martes 2 de agosto, con afectación del transporte de pasajeros en todo el país. La medida se extenderá desde las 22 horas de ese día hasta las 6 horas del miércoles y afectará el servicio de trasporte público tanto urbano como interurbano (N. de la R: en Rafaela el transporte público funcionará con normalidad, ya que depende del municipio y no de la provincia). El reclamo del sector es también la reapertura de paritarias. «Santa Fe adherirá al paro siempre y cuando no haya un llamado o arreglo que se pueda trasladar a los trabajadores» anticipó la semana pasada el vocero de UTA Santa Fe, Sebastián Alen.

Fuente: La Opinión de Rafaela

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder

El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.

Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.

El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.

Requisitos

Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:

Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.

Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).

Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.

Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.

Inscripción

El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.

Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.

Fuente: Rafaela Informa

Seguí Leyendo

Eduación

La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia

El establecimiento, ubicado en la zona rural en el límite entre Ataliva y Humberto 1º, fue seleccionada para exponer su proyecto en la Comunidad de Aprendizaje Tecnológica a nivel provincial, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe. Un reconocimiento enorme para un establecimiento pequeño, pero con un corazón y un compromiso gigantes. Su directora Daiana Castellano, nos comenta emocionada sobre este proyecto.

Publicado

el

Foto: Fachada de la Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía”

La Escuela N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía”, ubicada en la zona rural de Ataliva y dirigida por la docente Daiana Castellano, acaba de vivir un momento que quedará grabado en la historia de su comunidad educativa.

Daiana Castellano docente directora del Establecimiento

Si bien no lograron superar la etapa provincial de la Feria de Ciencias, la institución fue seleccionada para exponer su proyecto en la Comunidad de Aprendizaje Tecnológica a nivel provincial, que se desarrollará en la ciudad de Santa Fe. Un reconocimiento enorme para un establecimiento pequeño, pero con un corazón y un compromiso gigantes.

Un proyecto con mirada al futuro: “Un mundo para transformar”

La propuesta que conquistó a los evaluadores parte de una preocupación tan real como urgente: el cuidado del planeta. Inspirados en las historias de WALL·E y El Lórax, los estudiantes retomaron el trabajo iniciado el año pasado —cuando construyeron un WALL·E con materiales reciclados— para dar un paso más: crear un robot móvil propio utilizando únicamente materiales descartables.

El objetivo no es solo construir, sino aplicar conocimientos de circuitos eléctricos para darle vida a este nuevo WALL·E, demostrando que la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

En el proceso, los chicos y chicas aprendieron a:

Fomentar la conciencia ambiental a través de la acción.
Aplicar de forma práctica conceptos de electricidad y robótica.
Desarrollar pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas.
Innovar con recursos limitados.
Abrir la puerta a la programación y el uso de plataformas como Scratch.

Los desafíos fueron muchos —como suele pasar en todo proyecto innovador— pero eso no hizo más que fortalecer el espíritu de trabajo en equipo y la convicción de que con compromiso, hasta los sueños más grandes se pueden construir desde una escuela rural.

Más que ciencia: una comunidad que inspira

La participación en esta instancia provincial significa que la Escuela N° 1370 se integra a una red de experiencias y alianzas estratégicas que fomenta la innovación con impacto real en la vida cotidiana. Ser parte de la Comunidad Tecnológica es también acceder a nuevas herramientas, intercambiar ideas y abrir el horizonte de posibilidades para los chicos y chicas.

Como broche, la directora comparte en su canal de YouTube un video donde los propios estudiantes explican el proyecto con orgullo y entusiasmo, demostrando que el aprendizaje es mucho más que teoría: es emoción, descubrimiento y acción concreta.

En palabras de quienes conocen de cerca la vida en una escuela rural, cada logro se multiplica, porque detrás hay esfuerzo, creatividad y una comunidad entera que apoya. Hoy, Ataliva celebra a sus pequeños grandes científicos, que están demostrando que el futuro se construye con ideas, compromiso y mucho corazón. Fuente: Radio FM Aries

Seguí Leyendo

Eduación

Más de 51 mil santafesinos docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo de junio

Del total de 51.248, 45.783 no registraron inasistencias y 5.465 sólo tuvieron una. También se abonará el premio trimestral a 36.706.

Publicado

el

Foto: Las escuelas se mantuvieron abiertas los lunes posteriores a las elecciones.

El gobierno de la provincia de Santa Fe abonará el próximo jueves 24 de julio, el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores de gestión publica y privada que durante el mes de junio no registraron ausencias o solo tuvieron una durante ese período.

En el mes de junio, 45.783 docentes, directivos, secretarios y preceptores no registraron ninguna inasistencia y 5.465 sólo tuvieron una falta. El monto total de inversión ascendió a $ 5.727.563.493.

Este mes también se abonará el premio trimestral (abril, mayo y junio) para docentes, directivos, secretarios y preceptores. El incentivo trimestral alcanzará a 36.706 docentes, directivos, secretarios y preceptores de los cuales 29.776 no tuvieron ninguna ausencia y 6.930 solo tuvieron una. El monto total de inversión fue de $ 5.759.710.216.

Cabe destacar que en el mes de junio se otorgó un incremento en el incentivo a la Asistencia Perfecta del 8 % para docentes, directivos, secretarios y preceptores. De esta forma, en junio un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015

Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211 (cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

En cuanto al reconocimiento trimestral, con el aumento del 8 %, los montos quedaron de la siguiente manera: un docente con cargo directivo y supervisión que no tenga ninguna falta en el trimestre recibirá $ 270.320, un docente de hasta 352 puntos percibirá $ 135.317, un docente con sistema de jornada completa cobrará $ 202.976 y por hora cátedra de nivel superior recibirá $ 11.277 y por hora cátedra de otros niveles, $ 9.022.

Y para aquellos que sólo registran una falta en el trimestre representará $ 135.160 (cargo directivo y supervisión), $ 67.659 para cargo docente de hasta 352 puntos, $ 101.488 para docentes con sistema de jornada completa y se abonará $ 5.639 por hora cátedra de nivel superior y $ 4.511 por hora cátedra de otros niveles.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 14°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 68%
Viento: 25 km/h N
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 2.8
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia