Contáctenos

Eduación

Docentes públicos y privados realizan una medida de fuerza por 48 horas

Hoy y mañana no habrá clases en las escuelas santafesinas. Además, habrá atención restringida en hospitales y centros médicos. Los sindicatos pidieron adelanto de tramos y reapertura de paritarias y de no alcanzar un acuerdo, las medidas se extenderían también para la semana próxima.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Docentes

La primera semana de agosto en la provincia de Santa Fe estará marcada por una serie de paros en pedido de adelantamiento de tramos y revisión de acuerdos paritarios. El freno de actividades nuclea a los sectores de educación y salud de forma provincial, mientras que un paro nacional de colectivos también afectará a la región.

EDUCACIÓN
Respecto del primero, Gremios docentes, tanto públicos como privados (AMSAFE, SADOP), votaron la semana pasada las mociones de paro y movilización por 48 horas para esta semana. Específicamente, para este martes 2 y miércoles 3 de agosto. De no haber un llamado a la mesa paritaria, se replicaría la medida para la semana siguiente, estipulada para el miércoles 10 y jueves 11. Cabe recordar que los gremios de distintas áreas pidieron el adelantamiento de los tramos de aumentos acordados en paritarias y, precisamente, poder volver a abrir ese canal de negociación. “El objetivo es reabrir la discusión paritaria. Es central que el gobierno de la provincia nos convoque no solo a discutir una mejora en el salario de los docentes sino una mejora en las condiciones de trabajo» advirtió Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe, el pasado viernes luego de la asamblea provincial. “Hay un contundente repudio de las y los compañeros a la actitud del gobierno en cuanto a lo salarial pero también en relación a las cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes en cuanto a las políticas educativas que se establecen sin consulta alguna y afectan directamente en la tarea docente» dijo el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar.

SALUD
Por otra parte, los profesionales de la salud (AMRA y SIPRUS) irán a un paro por 24 horas sin asistencia, con movilizaciones en distintos puntos de la provincia. La fecha pactada es también este martes 2 de agosto y la semana siguiente seguirían las medidas de fuerza. El gremio que nuclea a los profesionales de la salud está solicitando que se adelanten al mes de julio los aumentos salariales acordados para los meses de agosto y septiembre. También que se pueda discutir un aumento para el resto del año y que se concreten los pases a planta de los trabajadores que actualmente se desempeñan como personal monotributista. Además, representantes gremiales afirmaron que las acciones que se definan serán en conjunto con otros sectores estatales que están realizando los mismos reclamos. “Este paro va con una adhesión al paro que hace Siprus. Tres puntuales motivos, apertura de paritarias que manifestamos posterior al pedido de municipales nombramientos con mayor celeridad que van como una carreta y adelantamiento de las cifras porcentuales que se dieron en paritaria, estamos muy atrás llevamos un 32% en lo que va del año y el gobierno se mantiene en una postura” aseguró Néstor Rossi, de AMRA.

ESTATALES
En tanto, en la Administración Central, UPCN anunció este lunes que ante «la negativa del Gobierno Provincial a la solicitud de apertura de paritarias y de adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre, se dispone un paro de actividades para toda la administración pública central para los días 3 Y 4 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo». En el comunicado aseguran que la medida de fuerza incluye a todas las reparticiones públicas de la provincia, con mantenimiento de las guardias mínimas. Al respecto, UPCN argumentó: “Desde el 24 de mayo, nuestra entidad gremial, por escrito viene solicitando el adelantamiento de los tramos salariales acordados, ante el cambio de la situación inflacionaria del país. Por ese motivo, realizamos múltiples gestiones sin un resultado positivo. Fundamentamos nuestras medidas de fuerza con la responsabilidad y la seriedad que caracteriza a UPCN Santa Fe”. «En virtud de la negativa del gobierno provincial a la solicitud de apertura de paritarias y de adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre, UPCN realizará un paro de actividades para toda la administración pública central para los días 3 y 4 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo», señaló la entidad en un comunicado difundido este lunes. En el caso de ATE, informaron que este martes habrá una reunión del Consejo Directivo Provincial de ATE, donde participan los Secretarios Generales de las distintas Seccionales y los Delgados Generales de las Juntas Internas, para definir medidas de acción ante la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Provincial a la solicitud que hizo el gremio para que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para Agosto y Septiembre.

TRANSPORTE
Por último, los transportistas llevarán a cabo un paro de actividades este martes 2 de agosto, con afectación del transporte de pasajeros en todo el país. La medida se extenderá desde las 22 horas de ese día hasta las 6 horas del miércoles y afectará el servicio de trasporte público tanto urbano como interurbano (N. de la R: en Rafaela el transporte público funcionará con normalidad, ya que depende del municipio y no de la provincia). El reclamo del sector es también la reapertura de paritarias. «Santa Fe adherirá al paro siempre y cuando no haya un llamado o arreglo que se pueda trasladar a los trabajadores» anticipó la semana pasada el vocero de UTA Santa Fe, Sebastián Alen.

Fuente: La Opinión de Rafaela

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales

La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.

Publicado

el

Foto: Archivo

📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:

Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064

Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063

Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:

Fotocopia del DNI del adulto referente

Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir

Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente

La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.

Seguí Leyendo

Eduación

Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»

El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.

Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.

Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

Asistentes escolares

Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.

En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes

La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

Publicado

el

Foto: Gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.

Paro y protesta

El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.

La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
24°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 85%
Viento: 14 km/h E
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia