Provincia
Se creó la Oficina de Delitos Informáticos para contener las estafas electrónicas
En 2021, este tipo de delitos constituía –aproximadamente– el 4% de los casos ingresados en la Fiscalía Regional; mientras que para este año se proyecta un incremento de 50% en el número de legajos de estas características.

El Fiscal Regional 1, Carlos Arietti, dispuso la creación de la Oficina de Delitos Informáticos (ODI) dentro de la Unidad Fiscal Santa Fe. Se trata de un área que se especializará en la investigación de ilícitos en los que el factor común es el aprovechamiento de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, la utilización ilegítima de datos personales de usuarios y/o el empleo de tecnologías digitales o comunicaciones electrónicas como medio comisivo.
La ODI fue creada a través de la resolución número 6 del Fiscal Regional del jueves 1 de septiembre.
En los fundamentos esgrimidos en la resolución, el funcionario del MPA detalló que “se verifica un sostenido incremento de casos de estafas y defraudaciones en el ámbito de las relaciones bancarias (cometidas a través de homebanking o cajeros automáticos) y comerciales (en las que el ardid se desarrolla en Internet o mediante otras comunicaciones electrónicas)”. En tal sentido, agregó que “en 2021, este tipo de delitos constituía –aproximadamente– el 4% de los casos ingresados en la Fiscalía Regional; mientras que para este año se proyecta un incremento de 50% en el número de legajos de estas características”.
Arietti explicó que la ODI se especializará en la investigación de “estafas y defraudaciones en relaciones bancarias y comerciales en las que se utilicen tecnologías digitales, sistemas informáticos, datos personales de usuarios y comunicaciones electrónicas”.
También sostuvo que “la nueva dependencia tendrá a su cargo la investigación de otros ilícitos en los que las tecnologías digitales hayan cumplido un rol determinante en el desarrollo de la actividad delictiva y aquellos que atenten contra un bien, servicio o sistema informático”.
El Fiscal Regional mencionó que «la nueva Oficina responde también a la preocupación expuesta en la audiencia pública realizada el mes pasado en el Senado Provincial, en especial a raíz de que gran parte de las estafas bancarias en la región se cometen por medio de los sistemas del agente financiero del gobierno provincial». El mismo tema fue debatido en una reunión organizada por el Observatorio de Víctimas en el Colegio de Abogados.
Por último, Arietti se refirió a la incumbencia de la nueva oficina y enumeró algunos de los delitos en los que se especializará: “fraudes con tarjetas de crédito y débito; fraudes y daños informáticos; estafas; extorsiones a partir de accesos ilegítimos a información, daños o amenazas de difusión de imágenes o videos íntimos; revelación de secretos; publicaciones indebidas de comunicaciones electrónicas; incitación a cometer delitos, intimidación pública y apología del delito; falsificación de documentos y firmas electrónicas; infracciones a la ley de propiedad intelectual N.º 11.723”.
Arietti trajo a colación que “a raíz de las invitaciones de distintos legisladores provinciales para opinar acerca de distintos proyectos de ley en estudio, se propondrá que el Código de Convivencia incorpore tres nuevas figuras: la difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas, el hostigamiento digital y la suplantación digital de la identidad”.
“A veces nos enfrentamos a hechos que son denunciados por las víctimas pero que no tienen una correspondencia exacta con alguna figura delictiva o contravencional, lo que nos impide profundizar la investigación en el marco de nuestras competencias legales”, planteó Arietti. “Por ese motivo, la incorporación de nuevas figuras contravencionales puede ayudar a superar ese obstáculo”, concluyó.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Tragedia en San Lorenzo: Cayó un montacargas y cuatro obreros murieron y uno está en gravísimo estado
Según las primeras versiones, el elevador se precipitó desde el noveno piso de una construcción. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y se encuentra con asistencia respiratoria.

Un montacargas cayó desde el noveno piso de una obra en construcción en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto hospitalizado en grave estado.
El hecho ocurrió minutos antes de las 13 de este domingo, en un edificio ubicado en San Carlos 1070, y movilizó a Bomberos, Policía y el Sies. Según las primeras versiones, el elevador cayó al vacío mientras trasladaba a los cinco operarios.
El portal santafecino La Capital indicó que se habría cortado un cable tensor, lo que provocó la caída violenta de la estructura. El sereno del lugar informó a las autoridades que el montacargas se desplomó en pleno trayecto.
Al arribar los uniformados, las cinco víctimas habían sido retiradas del hueco y se encontraban tendidas en el suelo, a la espera de asistencia médica.

Estos elementos serán analizados en los peritajes para determinar si se trató del factor desencadenante del siniestro. La fiscalía abrió una investigación para establecer cómo operaba el sistema de elevación y si se cumplían las condiciones de seguridad laboral en la obra.
La situación del equipo también quedó bajo la lupa por la capacidad de carga. El montacargas estaba habilitado para transportar a cuatro personas, pero al momento del accidente llevaba a cinco trabajadores. Ese dato, que el medio rosarino atribuye al sitio local SL24, será parte de las verificaciones técnicas para despejar dudas sobre eventuales sobrecargas en el sistema.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Matías Ezequiel Aquino (30) y Lucas Agustín Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), provenientes de la Comuna de Hardy, en el norte provincial.
El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. El Ministerio de Salud santafesino informó que ingresó consciente, aunque en “gravísimo estado”, y detalló en un parte médico: “Se evalúa probable lesión cervical, fractura de pelvis y lesión grave en miembros superiores e inferiores. Inestable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria mecánica. Pronóstico reservado”.
La PDI URII, por orden del fiscal de turno, Leandro Lucente (Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo), realizó tareas periciales en el lugar. Bomberos voluntarios intervinieron en el rescate, mientras que la Policía montó un operativo para asegurar el perímetro y facilitar el ingreso de los equipos técnicos. Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa a cargo de la obra ni sobre los responsables del montacargas.
En las horas posteriores al hecho, los investigadores comenzaron a reconstruir los últimos movimientos dentro de la obra: quiénes subieron al elevador, desde qué sector partió el viaje, cómo se encontraba la cabina y, además, si existían registros de mantenimiento recientes del sistema.
Una vez finalizadas las diligencias de rigor, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron retirados y los peritos avanzaron con la fijación de escenas, mediciones y toma de muestras que permitan evaluar el estado de los cables, anclajes y mecanismos de seguridad. La línea investigativa contempla también el peso total que soportaba el equipo y la eventual incidencia de esa carga en la rotura de componentes.
En tanto, la situación de Fernando Guerra concentra la atención médica. De acuerdo con el parte oficial, su cuadro requiere monitoreo permanente, a raíz de la combinación de politraumatismos y la necesidad de asistencia respiratoria mecánica. Cualquier definición sobre eventuales cirugías o procedimientos adicionales quedará supeditada a su evolución inmediata.
Fuente: Infobae
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
-
Paishace 1 día
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Policialeshace 2 días
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 2 días
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: Buscan a una joven de 29 años y piden colaboración para dar con su paradero