Economía
Poner el auto en condiciones para salir de vacaciones puede costar hasta $260.000
La inflación impactó en los valores de los repuestos y la mano de obra en los talleres. Recomendaciones para viajar seguros
La inflación golpeó duro en los precios del universo automotor. Por eso, hay que ajustarse el cinturón, respirar hondo y tranquilizarse, porque los precios para poner el auto en condiciones a la hora de salir de vacaciones oscilan en cifras que pueden superar un salario promedio (en el caso de necesitar cambio de neumáticos, algún retoque en el tren delantero o asegurar el sistema de frenos). Y no se debe olvidar que a eso hay que sumarle la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que cuesta $6.000.
Por supuesto que los precios varían de acuerdo al modelo, gama y tipo de repuestos o neumáticos a reemplazar. Pero, para tener una idea, los costos de un acondicionamiento completo varían entre los $137.500 y $258.500.
“El presupuesto suele ser muy aleatorio porque hay variedad de vehículos y tipo de repuestos”, consigna Martín, empleado de una firma ubicada en el macrocentro de Rosario, donde se hace todo tipo de mantenimiento a los automóviles.
Un kit de alineación y balanceo para un auto de menor gama puede llegar a costar $6.500, mientras que en el caso de un vehículo de gama media o alta, o pick up, se extiende hasta los $8.500. Puede que ese auto previsto para salir a la ruta también necesite control de pastillas de frenos y discos. En ese caso, el juego de pastillas y discos se ubica entre los $35.000 y los $60.000.
“En el caso del tren delantero, lo más común es el cambio de amortiguadores, que cuestan entre los $40.000 y $70.000”, acota el mecánico como un reemplazo frecuente al igual que el sistema de frenos, sin tener que olvidar el cambio de aceite y filtros, que oscila entre los $15.000 y los $20.000, dependiendo del tipo de motor del auto y la calidad del aceite.
Si esto parece demasiado, lo que viene es realmente peor y tiene que ver con el cambio de neumáticos. Allí es donde el presupuesto se duplica y hasta triplica. “Además, los neumáticos fueron el tema central del año porque hasta ahora hay faltante en medidas de diversos modelos”, explica Martín.
En ese sentido, asegura que “hace un año que la demanda es tremenda y no se llega a cubrir, entre la restricción a las importaciones y el conflicto gremial, aunque hay que aclarar que no es cierto que el faltante y los costos fueron responsabilidad del paro de trabajadores del sector”.
Asimismo, sostiene que los precios se fueron por las nubes y los automovilistas buscan un montón de usados, a tal punto que exprimen la vida útil de las gomas “hasta que no dan más” producto del costo de cada una.
Para tener una idea, el mecánico detalla que la más básica, para un Renault Clío, puede llegar a costar $35.000, mientras que un rodado mayor, como puede ser el caso de un Chevrolet Cruze, un Ford Focus o un Peugeot 408, el precio por cada neumático está en el orden de los $100.000. “Para cambiar las cubiertas tenés que pensar en tener entre $200.000 y $400.000 en mano”, acota.
Fuente: La Capital de Rosario
Economía
💸🔥 Sacudón financiero: el dólar oficial saltó a $1.470 y la volatilidad volvió a golpear a los mercados
El mercado cambiario argentino volvió a vivir una jornada intensa: el dólar oficial trepó hasta los $1.470 en el Banco Nación, registrando una suba de $20 respecto del último cierre previo al feriado. La rueda operó bajo un clima de fuerte volatilidad, con movimientos dispares en acciones, bonos y un riesgo país nuevamente en ascenso.
En el mercado informal, el dólar blue cerró en $1.460, con un incremento del 2,46%. Aun así, quedó $10 por debajo del oficial, una situación poco frecuente en los últimos meses.
📉 ADRs con resultados mixtos
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron un comportamiento irregular. Entre las subas, se destacaron Grupo Galicia (+1,54%), Banco Macro (+1,45%), Tenaris (+1,21%), Ternium (+0,93%) y Grupo Supervielle (+0,83%).
Por el contrario, varios papeles del sector energético cerraron en baja: Edenor (-2,55%), Loma Negra (-2,20%), Transportadora de Gas del Sur (-1,94%), Cresud (-1,49%), Pampa Energía (-1,34%) e YPF (-0,68%).
📈 El Merval volvió a pisar fuerte
En la Bolsa porteña, el Merval subió un 3,53%, impulsado por importantes incrementos en acciones líderes. Entre las subas más destacadas figuraron Supervielle (+7,86%), Sociedad Comercial del Plata (+6,56%), Grupo Galicia (+6,51%), Metrogas (+5,77%) y Banco Macro (+5,55%).
Las bajas fueron mínimas: Ternium (-0,50%), Aluar (-0,39%) y Transener (-0,36%).
🏦 Expectativa por la licitación del Tesoro
El mercado sigue de cerca la última licitación del mes, que tendrá lugar este miércoles, con $14,5 billones en vencimientos. El Gobierno ofrecerá diez instrumentos en pesos, sin opciones de corto plazo, en un movimiento que será clave para marcar el rumbo de las tasas.
💵 Bonos y riesgo país
La renta fija en dólares también mostró variaciones mixtas, aunque predominaron las subas: GD29 (+2,53%), AL35 (+1,99%), GD46 (+1,98%), GD41 (+1,82%) y GD35 (+1,64%).
El riesgo país volvió a subir y cerró en 655 puntos básicos, retomando niveles de comienzos de noviembre.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Economía
🏭⚠️ ¡IMPACTO INDUSTRIAL! La fábrica de las “ollas indestructibles” despidió a 30 empleados y ahora importa desde China
La crisis económica continúa golpeando a la industria nacional. Esta vez, la empresa Essen, reconocida por sus populares “ollas indestructibles”, confirmó el despido de 30 trabajadores en su planta metalúrgica de Santa Fe.
El recorte se enmarca en una caída del consumo, sumada al ingreso creciente de productos importados.
Según información confirmada por la Agencia Noticias Argentinas, la compañía decidió reemplazar alrededor del 45% de su producción local por artículos terminados traídos directamente desde China, lo que paralizó parte de la fabricación y derivó en la reducción del 10% de su plantilla.
🔧 Importaciones, reestructuración y preocupación sindical
El titular de la UOM Venado Tuerto, Oscar Infante, lamentó la situación y advirtió que la baja en la actividad se siente “día a día” en los puestos de trabajo. Desde el gremio acusan a la empresa de avanzar con una reestructuración aprovechando el difícil contexto económico.
Pero la preocupación no termina ahí: Infante alertó que Corven, otra de las grandes empleadoras metalúrgicas de la región, podría despedir a unos 40 trabajadores en las próximas semanas, lo que enciende aún más las alarmas del sector.
La combinación de importaciones, achiques productivos y consumo en picada abre un panorama incierto para cientos de familias vinculadas a la industria santafesina.
Por Móvil Quique con información de NA
Economía
💸🔥 Confirman el ÚLTIMO aumento del año para empleadas domésticas: así quedan los nuevos sueldos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó el último tramo del incremento salarial previsto para 2024: un 1,3% adicional que se aplicará en diciembre, completando la suba anunciada a comienzos de noviembre.
Este ajuste impacta directamente en más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores del sector en todo el país, cuyas remuneraciones no se actualizaban desde septiembre.
A inicios de noviembre, la CNTCP —integrada por representantes sindicales, empleadores y autoridades de Economía y Trabajo— había aprobado un aumento total del 2,7%, distribuido en:
- 1,4% aplicado en noviembre,
- 1,3% restante, que llegará con los salarios de diciembre.
Además, se dispuso un bono no remunerativo de $14.000 durante tres meses (hasta enero), para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
📌 ¿Cómo quedan los sueldos con el aumento de diciembre?
Tras aplicar el 1,3% en diciembre, las remuneraciones mínimas establecidas por la UPACP quedan así:
- Supervisor/a
- Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 mensual
- Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 mensual
- Tareas específicas (cocina, especializadas)
- Con retiro: $3.582,80 por hora / $438.483,53 mensual
- Sin retiro: $3.926,79 por hora / $487.121,05 mensual
- Caseros:
- $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
- Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
- Sin retiro: $3.783,32 por hora / $476.759,57 mensual
- Tareas generales:
- Con retiro: $3.135,96 por hora / $384.722,14 mensual
- Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
📌 Adicionales por antigüedad y zona desfavorable
- Antigüedad: se suma un 1% por año trabajado, contando desde septiembre de 2020.
- Zona desfavorable: incremento del 30% para quienes trabajen en:
La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Partido de Patagones.
📌 Aguinaldo (SAC)
Se paga en junio y diciembre, equivalente al 50% del mejor sueldo del semestre.
Si el período trabajado es menor a seis meses, se liquida proporcionalmente.
💡 Este cierre salarial marca el último ajuste del año y deja definidas las escalas para el comienzo del 2026.
Por Móvil Quique con información de NA
-
Paishace 1 día⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 12 horas🚨 Robo en un gimnasio de Sunchales: violentaron accesos y se llevaron una computadora
-
Regionalhace 1 día🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso
-
Horoscopohace 15 horasHoróscopo de hoy martes, 25 de noviembre de 2025







