Politica
El Senador Michlig insiste con la construcción de una rotonda en la intersección de RN 34 y RP 39 -Arrufó-
El Senador Felipe Michlig a través de un proyecto de comunicación insistió ante el Poder Ejecutivo Provincial, proceda a gestionar ante el Estado Nacional “la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de las Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 39 S, en la localidad de Arrufó, con el objetivo de reducir el nivel de siniestralidad que presenta dicho cruce de rutas”.
“Es imperioso que el Estado Nacional (que tiene la jurisdicción) realice una rotonda en la intersección de RN° 34 y RP N° 39, en la localidad de Arrufó, de lo contrario las estadísticas luctuosas se seguirán incrementando. Hace años que vengo reclamando por distintas vías posibles y sin embargo el gobierno nos responde con indiferencia a un tema tan urgente” advirtió.
Pedido de toda la región
En los argumentos del renovado reclamo el senador indica que “este es un pedido de toda la región que transita habitualmente por este corredor vial y sabemos del peligro que significa cruzar por la intersección de las rutas citadas, lo cual encuentra su fundamento en los lamentables siniestros de tránsito que se siguen sucediendo muchos de ellos con costos de vidas humanas.
La pasividad del Gobierno Provincial y Nacional conspira contra la seguridad de la gente. Estamos hablando de una obra que tiene que ver con la vida y la muerte” aseveró el legislador.
“Ambas rutas concentran un altísimo nivel de tránsito, en particular de camiones y colectivos que unen el norte con el centro y sur de nuestro país, y las terminales portuarias. En el cruce de rutas indicado, no existe rotonda que obligue a disminuir la velocidad y ordenar la circulación; ni puentes. Ello provoca un grave riesgo de accidentes, e incluso se han producido ya innumerables siniestros con altos costos de vidas humanas. Son habituales los siniestros en dicho cruce”.
«Un punto crítico»
Durante los últimos años se han producido varios accidentes de tránsito como consecuencia de la falta adecuada de señalización u obras que faciliten la circulación. El tránsito diario promedio anual es superior a los 2.500 vehículos, sin embargo, en puntos críticos de tránsito como el tramo Rafaela – Sunchales, llegan a los 7.000 vehículos por día, transformándose en el de mayor densidad, según calificación emanada por la D.N.V. Dicha intensidad de tránsito se proyecta negativamente en el sector del cruce de rutas N° 34 y 39 S, pues al no contar con rotonda que ordene y disminuya la velocidad, es causa de luctuosos accidentes»-
Desde hace muchísimos años venimos insistiendo en algún tipo de obra que permita una mejor circulación y mayor seguridad en dicho cruce de rutas, sin resultados al presente. Mientras tanto, muchos ciudadanos pagan con su vida la inacción estatal”.
“Sin perjuicio de las obras de arte que entiendan conducentes los técnicos en la materia, entendemos que una rotonda de circunvalación, similar a las ejecutadas en las ciudades de Sunchales y Ceres, disminuiría sustancialmente el nivel de los accidentes de tránsito”, sugirió el legislador.
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025
En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.
La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.
Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.
Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.
La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.
Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.
Por Móvil Quique
Politica
Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero
La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.
De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.
Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.
El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Politica
La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se fue corriendo
El expresidente Alberto Fernández vivió una jornada electoral marcada por la tensión en Puerto Madero. Custodiado por su equipo de seguridad, ingresó a la escuela asignada sin detenerse ante la prensa y votó en medio de un fuerte clima de incomodidad.
Con gesto serio y pasos rápidos, Fernández se dirigió directamente al aula donde emitió su voto. Al retirarse, tampoco dialogó con los medios presentes. Solo alcanzó a decir una breve frase al pasar:
“Vine a defender la democracia, solo eso”.
Acto seguido, abandonó el lugar apresuradamente, sin responder preguntas.
La escena reflejó el momento complejo que atraviesa el exmandatario, cercado por dos investigaciones judiciales: una por violencia de género, iniciada por su expareja Fabiola Yañez, y otra por contrataciones irregulares en el caso conocido como Causa Seguros.
Tras meses de bajo perfil, Fernández volvió a mostrarse activo en redes sociales en las últimas semanas, donde lanzó críticas al gobierno de Javier Milei.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 díasSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 2 días“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 2 díasRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Economíahace 2 díasLa predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»










