Social
Jorge García Cuerva, es el nuevo arzobispo de Buenos Aires, nombrado por el Papa
El Papa Francisco nombró este viernes al actual obispo de Río Gallegos como arzobispo de la Ciudad.
El papa Francisco nombró este viernes al actual obispo de Río Gallegos Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires, en reemplazo del cardenal Mario Poli, quien había presentado su renuncia el año pasado al llegar al límite de 75 años, informó el Vaticano.
García Cuerva, de 55 años, es considerado un obispo de gran saber académico además de contar con una profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, y con una importante trayectoria social en los barrios populares del conurbano bonaerense.
Simultáneamente a su designación, el Vaticano aceptó la renuncia presentada por el cardenal Poli, al haber cumplido 75 años -el 29 de noviembre de 2022 pasado- y lo designó administrador apostólico de Buenos Aires, con las facultades de arzobispo arquidiocesano, hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
Nacido el 12 de abril de 1968, García Cuerva había sido nombrado obispo auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y luego obispo de Río Gallegos desde el 3 de enero de 2019.
Además, el nuevo arzobispo porteño es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de derecho diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022.
García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre.
El 14 de marzo de 1989, García Cuerva ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces obispo Jorge Casaretto.
Como parte de su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y, por la Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el grado de Bachiller en Teología, y los siguientes títulos de posgrado: Licenciatura en Teología (2003), con especialización en historia de la Iglesia -Tesis: «La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871»-; y Licenciatura en Derecho Canónico (2016) -Tesis: «Exequias eclesiásticas y cementerios en el derecho canónico». Por la Universidad Católica de Salta, Argentina, obtuvo el grado de Abogado (2009).
Tras su ordenación sacerdotal en 1997, fue incardinado en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las mas conocidas villas de emergencia.
En 2006 pasó a ser párroco de la Iglesia Santa Clara de Asís en la localidad de El Talar, partido de Tigre, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown; y en 2014 volvió a La Cava como párroco.
Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (hasta el año 2013). En la diócesis de San Isidro fue vicepresidente de Cáritas ( 2012-2017.); asesor de Derecho Canónico (desde 2016); y promotor de Justicia en el Tribunal Interdiocesano de San Isidro-Merlo-Moreno.
En el ámbito de la Pastoral Carcelaria, fue capellán de unidades carcelarias en la provincia de Buenos Aires (desde el 2011); delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria (desde 1997); delegado regional de la Pastoral Carcelaria, y representante de América Latina y el Caribe ante la Comisión Internacional de la Pastoral Penitenciaria Católica (ICCPPC) en 2010 y 2017.
Fuente: Minuto Uno
Social
🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento
Desde cambios laborales hasta renovaciones emocionales, tu mes de nacimiento podría revelar el tipo de transformación que te espera el próximo año.
Según estudios de psicología de la personalidad, cada mes imprime temperamento, motivaciones y formas de afrontar la vida, y 2026 traerá un movimiento clave para cada uno.
Lo que te espera según tu mes:
- Enero: reorganización de metas y hábitos. Nuevo empleo, prioridades claras.
- Febrero: transformación en relaciones y vínculos. Deja atrás lo que desgasta.
- Marzo: creatividad y expresión personal al máximo. Proyectos artísticos o hobbies.
- Abril: expansión social y nuevos horizontes. Mudanzas, viajes, conexión con el mundo.
- Mayo: cambios familiares o emocionales profundos. Llegadas o cierres significativos.
- Junio: aprendizaje y proyectos intelectuales. Nuevas carreras o especializaciones.
- Julio: autocuidado y crecimiento emocional. Sanación y mejora personal.
- Agosto: salto profesional y liderazgo. Logros y posicionamiento.
- Septiembre: cambios estructurales en estilo de vida. Nuevos hábitos y organización.
- Octubre: experiencias sociales, viajes y oportunidades nuevas. Expansión y diversión.
- Noviembre: introspección y replanteos vocacionales. Transformación interna fuerte.
- Diciembre: aventura y exploración. Nuevos desafíos y proyectos fuera de la zona de confort.
💡 2026 será un año de cambios para todos, ¡descubrí qué giro te toca según tu mes y prepárate para aprovecharlo al máximo!
Por Móvil Quique con información de TN
Social
⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠
Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.
La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.
🧩 Tres factores que vinculan salud y separación
El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:
- Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
- Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
- Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.
Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.
🧠 Impacto del divorcio en la cognición
El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:
- Problemas para conciliar el sueño 😴
- Ansiedad y estrés crónico 😟
- Retraimiento social 🚪
Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.
💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+
Especialistas recomiendan:
- Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
- Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃♂️
- Reforzar vínculos familiares y sociales 👨👩👧👦
- Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘♀️✍️
La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
🖤 El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro
El Club Deportivo Libertad atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento de Hugo Osvaldo “Frichey” Morlachi, uno de los dirigentes más influyentes, queridos y comprometidos en la historia de la institución. La noticia fue confirmada por la Comisión Directiva a través de un sentido mensaje oficial.
⭐ Una vida entera dedicada a Libertad
Morlachi comenzó su vínculo formal con el club en 1970, integrándose como colaborador del fútbol aurinegro. Desde entonces y durante más de cinco décadas, dejó una marca imborrable basada en su pasión, capacidad y espíritu de trabajo en equipo.
Fue una figura clave dentro de la subcomisión de fútbol, participando activamente en proyectos fundamentales, entre ellos la recordada gestión que impulsó el ascenso al Torneo Argentino “A” en 2007.
“Capacidad, vocación y predisposición, codo a codo y trabajo en equipo” eran sus lemas. Y no solo los proclamaba: los vivía.
🟡⚫ Un legado que trasciende generaciones
Su compromiso con el desarrollo formativo también quedó grabado para siempre: el tradicional Torneo de Fútbol Infantil “Tigrecito” llevó su nombre como homenaje en vida, reconociendo su dedicación al crecimiento de las divisiones inferiores y al impulso del deporte como herramienta social.
🤝 La familia aurinegra, unida en el adiós
La comunidad liberteña despide hoy a un hombre sinónimo de servicio, humildad y compromiso incondicional. Un dirigente que trabajó silenciosamente para construir la grandeza del club, y cuyo ejemplo seguirá guiando a las futuras generaciones.
Desde la institución acompañan en este doloroso momento a su esposa Sarita, a sus hijos, nietos y seres queridos, elevando una oración por su eterno descanso.
🖤 ¡Hasta siempre, querido Hugo! Tu espíritu seguirá brillando en cada partido.
— Comisión Directiva, Club Deportivo Libertad
Por Móvil Quique con aporte de la Página Oficial del Club Deportivo Libertad
-
Paishace 14 horas⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 1 día🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 12 horas🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres
-
Socialhace 12 horas🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento







