Gremial
Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe: «Por qué impulsar la educación en el ámbito gremial»
Sergio Aladio, Secretario General del Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe, expresa su punto de vista respecto a la importancia de promover la educación sindical y los distintos aspectos que involucra.

Pocos días atrás, desde nuestra institución y en conjunto con ONGs y universidades de Argentina y EE.UU., realizamos un evento de educación sindical.
El muy interesante intercambio de visiones y experiencias que tuvimos con los dirigentes camioneros de la Fraternidad de los “Teamsters” -el sindicato más grande del mundo- se enriqueció con la presentación del reconocido catedrático Dr. Robert Bruno, director de la Escuela de Relaciones Laborales y de Empleo de la Universidad de Illinois. La misma fue seguida por un público de alrededor de 300 personas, durante más de dos horas en una plataforma virtual. Siendo poco frecuente la realización de este tipo de eventos internacionales en nuestro ámbito y sobre este tema, para muchos de nosotros fue toda una novedad.
Al momento de las preguntas, sorprendieron éstas no solo por la cantidad sino también por la calidad, y porque muchos de los participantes -en su mayoría argentinos- expresaron una fuerte incertidumbre acerca de su rol en el futuro frente a los avances tecnológicos, principalmente los vehículos auto-conducidos. Dicho sea de paso, está claro que los países que invierten en la educación de su fuerza laboral están mejor preparados para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las oportunidades emergentes.
La pregunta que tal vez más me llamó la atención se centró en “por qué promover la educación, cuando es más simple dominar a la gente sin instrucción”. Además de enfatizar que el verdadero liderazgo social es para servir a la comunidad, no para dominarla, en estas líneas deseo completar mi visión acerca de, justamente, “por qué impulsar la educación en el ámbito gremial”.
En términos generales, existe una relación directa entre los niveles de educación de una sociedad y el desarrollo económico de la misma. Todas las fuentes estadísticas confiables del mundo coinciden en esto, ya sea de la ONU, el Banco Mundial, la OCDE, la OMS y otras instituciones. Las cifras demuestran, por ejemplo, una franca correlación entre desarrollo educativo, PBI, infraestructura del transporte y comercio, y competitividad y calidad de los servicios logísticos. De este modo, en el espacio que nos compete, los países con mejor “desarrollo educativo” presentan mejores índices de “desempeño logístico”.
Sin dudas, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo y la prosperidad de un país. Una sociedad capacitada promueve una ciudadanía activa, con participación en la vida cívica de la nación y aporta herramientas para elaborar un pensamiento crítico individual.
La educación es un factor determinante para el crecimiento económico, a través del incremento del capital humano, la innovación y la competitividad; al mismo tiempo, ayuda a disminuir la pobreza y la desigualdad, al proporcionar a las personas las habilidades necesarias para acceder a empleos dignos y mejor remunerados. Todo ello impulsa una mayor equidad social.
En este contexto, específicamente la educación sindical es una herramienta fundamental para fortalecer los derechos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
En primer lugar, les permite comprender sus derechos y responsabilidades dentro del ámbito laboral, como así también aprender sobre las leyes laborales, los convenios colectivos y los reglamentos que protegen sus intereses. Lo que les permite tomar decisiones informadas y defender sus derechos de manera más efectiva. Al conocer sus derechos, los trabajadores pueden evitar abusos, discriminación o, lisa y llanamente, la explotación laboral.
Por otro lado, fomenta la solidaridad y el trabajo en equipo entre los trabajadores. A través de la formación sindical, se promueve la unidad y la colaboración entre los miembros del gremio, lo que fortalece su capacidad para negociar colectivamente y buscar mejores condiciones laborales. La educación sindical también fomenta la creación de redes de apoyo y el intercambio de experiencias entre trabajadores de diferentes sectores: esto contribuye a la construcción de sindicatos más eficientes, mejor administrados e integrados coherentemente con los aspectos estratégicos de la sociedad entera; capacitados para desempeñar un papel crucial en la defensa de políticas públicas razonables que mejoren las condiciones de trabajo y promuevan la justicia social.
Otro beneficio importante de la educación sindical es el desarrollo de determinadas habilidades y capacidades, desde la negociación colectiva y la resolución de conflictos hasta la gestión de recursos, la comunicación efectiva y el liderazgo. Estas habilidades son valiosas tanto dentro como fuera del ámbito laboral, ya que los trabajadores pueden aplicarlas en sus vidas personales y en otras áreas de participación ciudadana.
Como camionero, quiero destacar que la educación nos permite conocer y comprender las regulaciones y leyes laborales específicas que rigen de manera directa nuestra profesión. Esto nos ayuda a garantizar que nuestros derechos sean respetados.
Además, la educación para los camioneros promueve la seguridad en las rutas. A través de la formación en seguridad vial y técnicas de conducción defensiva, pueden reducir los accidentes y proteger tanto sus vidas como las de otros usuarios de los caminos. Esto no solo tiene un impacto positivo en la seguridad vial, sino que también beneficia a la economía al reducir los costos asociados con accidentes de tránsito.
Asimismo, la capacitación en técnicas de conducción eficiente -promoviendo el uso de buenas prácticas de mantenimiento de vehículos y generando conciencia sobre los efectos ambientales del transporte de carga- contribuye de manera concreta a la disminución del impacto sobre el medio ambiente y hace un aporte responsable al desarrollo sustentable del país.
La educación para los camioneros también impulsa nuestro desarrollo profesional y personal. Nos brinda la oportunidad de adquirir habilidades adicionales, como el dominio de nuevas tecnologías y la mejora de la comunicación y la gestión del tiempo. De este modo, al potenciar nuestras capacidades, pueden abrirse puertas a mejores oportunidades laborales.
En resumen, en nuestro sindicato apostamos a la educación porque es esencial para el crecimiento y desarrollo del país. La educación sindical, en particular, desempeña un papel crucial al empoderar a los trabajadores y garantizar que sus derechos sean respetados. La educación para los camioneros no solo beneficia a los propios conductores, sino que también tiene un impacto positivo en la seguridad vial, la economía, el medio ambiente, y el desarrollo personal y profesional de los choferes.
No tengo dudas de que la falta de conocimiento es un ingrediente de la esclavitud en sus más variadas formas y grados. La inversión en una enseñanza de avanzada y de excelencia, verdaderamente accesible para toda la sociedad, es mucho más barata que el pesado costo de la incompetencia. La educación es el camino incuestionable para que Argentina se ponga de pie, esa es la verdadera respuesta. Es un pilar que está haciendo falta con urgencia, no solo para el sindicalismo; también para los empresarios, para los políticos y para toda nuestra gente.
Son varios los que hablan mucho, pero hay que ver si lo que saben es bueno. Resuenan ahí las palabras del Martín Fierro, calificado por diversos escritores y poetas argentinos como nuestro libro nacional: “Hay hombres que de su ciencia tienen la cabeza llena; hay sabios de todas menas, mas digo sin ser muy ducho, es mejor que aprender mucho el aprender cosas buenas”.
Fuente: Clarín
Gremial
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados
Con gran satisfacción informamos que el jueves 24 de julio, en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de ATILRA en la ciudad de Sunchales, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Más de doscientos trabajadores municipales y lecheros participaron del acto encabezado por el Secretario General de ATILRA, Héctor “Etín” Ponce; y el Secretario General de SEOM, Darío A. Cocco, junto a representantes de ambas organizaciones.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
La iniciativa también abre nuevas oportunidades de intercambio y trabajo conjunto entre dos organizaciones hermanas, con fuerte presencia regional.
Durante el acto, Etín Ponce remarcó el vínculo construido a lo largo del tiempo con SEOM y su actual secretario general:
“Con Darío no solo tenemos una relación institucional; construimos una relación muy linda a lo largo de los años, incluso en circunstancias adversas. Eso le da aún más valor a lo que hoy estamos concretando”.
El dirigente de ATILRA también destacó el sentido solidario y transformador del acuerdo:
“Siempre hemos tratado de esparcir semillas a lo largo del camino, sin importar en qué surco cayeran. Lo importante es que crezcan árboles frondosos, para que quienes deseen cobijarse bajo su sombra puedan hacerlo. Este acuerdo es parte de esa lógica: construir, compartir, dejar algo que trascienda”.
En ese mismo sentido, subrayó la actitud de su organización frente a los desafíos:
“Muchas veces los obstáculos no son piedras en el camino, sino lecciones que nos ayudan a crecer. Nosotros construimos incluso en contextos difíciles. Y si hoy podemos llegar a acuerdos como este, es porque no nos rendimos ante los problemas: aprendimos de ellos y crecimos”.
Por su parte, Darío A. Cocco celebró la oportunidad de representar a las y los trabajadores municipales de Sunchales, señalando:
“Tener la posibilidad de representar a las compañeras y compañeros de Sunchales es un orgullo enorme, pero también una gran responsabilidad. Así lo tomamos, así lo entendemos, y así vamos a trabajar: de muy temprano hasta muy tarde, para mejorar la vida de cada uno de ustedes y sus familias”.
Cocco también puso en valor el carácter transformador del convenio:
“Este convenio nos permite crecer juntos, articular políticas que mejoren la vida de nuestras familias trabajadoras y fortalecer los lazos entre organizaciones que se reconocen y se eligen. Eso es lo que le da verdadero sentido a este tipo de acciones”.
Finalmente, destacó la historia compartida con ATILRA y el significado del paso dado:
“Nunca nos fue fácil, nunca vinimos regalados. Pero eso es lo que hace que hoy podamos estar acá, con orgullo, generando algo real para nuestros compañeros. Con Etín compartimos no solo objetivos, sino una historia de lucha que hoy se transforma en hechos concretos”.
Desde SEOM celebramos este paso que fortalece la articulación sindical, promueve derechos compartidos y reafirma una forma de construir colectivamente, con el horizonte siempre puesto en el bienestar de nuestras comunidades trabajadoras.
Fuente: Prensa SEOM
Gremial
El Gobierno ofreció una suba de 7,5% a estatales: UPCN aceptó la propuesta pero ATE la rechazó
En la reunión paritaria de este miércoles, ATE rechazó la oferta del Gobierno, pero UPCN la aceptó.

En el marco de la paritaria de trabajadores estatales, el Gobierno ofreció un aumento de 7,5% en seis meses; tres sumas fijas de $25.000 y otras tres de $20.000.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, aceptó la propuesta, pero la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, la rechazó.
“Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial. Este acuerdo condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad”, señaló Aguiar.
El gremialista aseguró que “el Gobierno apuesta al conflicto”, y advirtió que “va a aumentar en todo el Estado”. “No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, señaló. Según pudo saber TN, “se está evaluando” un nuevo plan de lucha.
Cómo aumentarán los sueldos de los trabajadores estatales
La oferta del gobierno nacional incluye que los aumentos serán acumulativos:
-1,3% en junio;
-1,3% en julio;
-1,3% en agosto;
-1,2% en septiembre;
-1,1% en octubre, y
-1,1% en noviembre.
En tanto que los bonos por única vez serán de $25.000 en junio, julio y agosto por mes, y de $20.000 en septiembre, octubre y noviembre.
Según ATE, el último acuerdo generó una pérdida salarial de 22,7 puntos porcentuales en comparación con el costo de vida.
“Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%”, indicó.
El titular del gremio denunció que la propuesta no contempla ninguna recompensación del poder adquisitivo perdido. “Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, cuestionó.
Respecto del cambio en el ofrecimiento de mensual a semestral, consideró que “pone en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público”.
Fuente: TN
Gremial
FESTRAM denunció que el SEOM Rafaela pretende afiliar trabajadores de Sunchales
FESTRAM, denunció que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa ciudad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Según FESTRAM, el municipio incurre en una clara violación de la Ley 23.551, en su Art. 53 además de entenderse como una intromisión a la función gremial.
La única organización sindical que cuenta con personería gremial y representa a las y los trabajadores municipales en esa zona de actuación, es SOEM SUNCHALES, adherida a FESTRAM
En el comunicado, repudian la actitud del SEOM RAFAELA, que como ya es costumbre, se encarga de hacer promesas vanas para después, negociar con los Ejecutivos Locales, traicionando los intereses y derechos de los trabajadores.
FESTRAM advierte al Intendente de Sunchales que al ignorar la legislación habilita a realizar las medidas gremiales y judiciales que correspondan, y que su accionar atenta contra la paz social.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Policialeshace 1 día
Roban un secarropas en Sunchales
-
Politicahace 1 día
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
-
Paishace 1 día
Hallaron un cuerpo descuartizado en un descampado en la ciudad de Córdoba
-
Gremialhace 1 día
SEOM y ATILRA firman una alianza con beneficios para los afiliados