Provincia
Perotti inauguró obras viales por más de $ 1.500 millones en el departamento Las Colonias
Se repavimentó un tramo de la Ruta Provincial Nº 10, se ensanchó el puente sobre la cañada Quiñones; y se habilitó una traza en Santa Clara de Buena Vista y dos en Pilar, de Caminos de la Ruralidad. Además, el gobernador recorrió la obra de cloacas en Nuevo Torino.

El gobernador Omar Perotti inauguró en la tarde de este lunes, obras viales en Santa Clara de Buena Vista y Pilar, en el departamento Las Colonias, que representan una inversión del gobierno provincial de más de $ 1.500 millones. Además, en Nuevo Torino, observó los avances de obra del sistema de desagües cloacales, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
En primer término, el gobernador dejó habilitadas las obras de repavimentación de 17,3 kilómetros de la RPN°10, en el tramo que une López y Santa Clara de Buena Vista, que contó con una inversión de $1.300.000.000; y el ensanche del puente sobre la Cañada Quiñones, en la ruta 10, con un presupuesto de $ 107.000.000.
Al respecto, Perotti manifestó “la satisfacción de estar recorriendo la provincia, en estos días, con muchas habilitaciones, muchas inauguraciones, muchas respuestas de cosas simples y hasta de las más importantes, desde licitar gasoductos después de 40 años y seguir adelante con los acueductos, al tendido de fibra óptica para llegar a cada pueblo y ciudad con internet de calidad y la posibilidad de llevar adelante uno de los programas que queremos que sea política de Estado, que sea ley, que es el de los Caminos de la Ruralidad”.
“Y estamos avanzando y vamos a terminar rutas transversales, para convertirlas en seguras y mejorar las que son particularmente importantes para la comunicación de la provincia”, destacó el gobernador; al tiempo que señaló que “el puente generaba riesgos, y la falta de seguridad y la transitabilidad, en una ruta con mucho tráfico, en una zona que tiene perspectiva de seguir creciendo”.
Por último, Perotti resaltó que “nos hemos propuesto dejar una provincia mucho mejor de la que encontramos, con una infraestructura mucho más importante, para ayudar al que invierte, al que produce y al que trabaja; y que nos de más calidad de vida a todos los santafesinos y santafesinas”.
Además, “este tipo de obras nos ha permitido hablar de federalismo de verdad. Nosotros exigimos federalismo a la Nación, reclamamos que no queden concentrados los recursos en Capital Federal; pero si no hacemos lo que reclamamos hacia adentro de nuestra provincia vamos a seguir concentrando en las grandes ciudades, y necesitamos equilibrar poblacionalmente esta provincia, y para eso cada ciudad del interior tiene que mejorar en prestación de servicios y en la generación de empleo”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó: “Tres obras se están inaugurando en Santa Clara, pero que se suman a una gran cantidad de obras de infraestructura, de trabajo de esfuerzo del gobierno de la provincia, en nuestras 37 comunidades del departamento Las Colonias. Es una enorme satisfacción poder ver cómo llegan a cada comunidad”. Y agregó: “Nosotros sentimos desde el corazón y sabemos que nuestro gobernador cada día lo lleva adelante, que es generar una posibilidad de que tengamos igualdad de condiciones en cada una de nuestras comunidades, no importa si es la más grande o la más pequeña, siempre está puesto el esfuerzo para que cada comunidad tenga el desafío de crecer y fundamentalmente, de lograr sus objetivos”.
En tanto, el presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista, Juan Manuel Caudana, señaló que “lo que buscamos es que se inauguren obras en nuestro pueblo, para el futuro; y hoy inauguramos tres. Realmente tenemos que agradecer que, en un pueblo de 3.500 habitantes, podamos inaugurar hoy tres obras. Faltan, pero las esenciales ya están”.
Caminos de la Ruralidad
Luego, Perotti inauguró trazas en Santa Clara de Buena Vista y en Pilar, en el marco del programa Caminos de la Ruralidad.
El primer acto se realizó en la escuela N.º 536 Campo Colla de Santa Clara de Buena Vista. La obra consistió en el mejorado de 5.040 metros, beneficiando a la institución educativa que cuenta con 12 alumnos y 2 docentes; como así también a productores agrícolas y ganaderos de la zona. Demandó una inversión de $35.485.528,00.
“Una provincia agrícola, ganadera, agroindustrial, agroalimentaria, no puede no tener una red de caminos rurales, y sentimos que este programa se convirtió en estratégico. A su vez es un programa reparador y de agradecimiento a quienes se han sostenido en la actividad, sobrellevando las dificultades de la falta de infraestructura”, señaló Perotti; y manifestó que “tenemos que fortalecernos en cada pueblo y cada ciudad, para arraigar a nuestra gente y equilibrar la provincia poblacionalmente”.
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, precisó que “esta decisión política, que encabeza el gobernador Perotti, genera conectividad permanente para que estos chicos tengan las mismas oportunidades que los que se educan en cualquier otra localidad. Un trabajo articulado, que en este departamento permitió que se vinculen 18 escuelas rurales, que son más de 300 chicos que tienen 180 días de clases”.
A su turno, la directora de la escuela 536 de Santa Clara de Buena Vista, Soledad Paganuzzi, se refirió al impacto de la obra en la educación: “Fue muy importante para nosotros formar parte de este proceso que nos ayuda a alcanzar lo que tanto anhelamos”.
Por último, presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, agradeció “este gran avance que es la primera etapa de lo que queremos llegar a lograr, que es la conexión con Santa Clara de Buena Vista, de toda esta gran zona productiva que es Quiñones, como la llamamos nosotros. Un lugar donde hay muchos tambos, cada vez se van cerrando más, pero acá no, acá están firmes. Todos acá, son gringos de trabajo, con fuerza. Sé que van a seguir creciendo, vamos a seguir creciendo”.
También estuvieron presentes el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; el presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, y las directoras de las escuelas, Soledad Paganuzzi y María Fernanda Vizzetti. Además, productores rurales, directivos y docentes de las escuelas rurales de la zona, y representantes de entidades intermedias.
A continuación, el gobernador habilitó en Pilar dos trazas de 10.860 metros en total, que se ejecutaron en el marco del programa Caminos de la Ruralidad. Los trabajos demandaron una inversión provincial de $77.602.934,75 y beneficiarán a un apicultor y a 22 productores agropecuarios de la localidad.
Durante el acto, el presidente comunal de Pilar, Diego Fabián Vargas, recordó “cuando allá por el 2018, 2019, nos reuníamos los presidentes comunales junto a los senadores del departamento Castellanos y Las Colonias, y junto al nodo Pilar, para proyectar el ripio, para contarles de las necesidades de los productores y parecía que, en ese momento, golpeábamos a la puerta equivocada. No podíamos avanzar; y hoy estamos en una realidad visible, estamos sobre el ripio, algo que el productor estaba buscando durante mucho tiempo y en esta gestión se hizo posible”.
Por último, Gerardo, productor rural de la zona, recordó “el aislamiento que nos provocaban las abundantes lluvias, por este motivo la obra es sumamente importante, porque nos permite sacar la producción sin condicionamientos climáticos”.
Cloacas en Nuevo Torino
Finalmente, en la localidad de Nuevo Torino, el gobernador recorrió la obra de sistema de desagües cloacales, que cuenta con una inversión provincial de 474 millones de pesos.
Los trabajos comprenden la red de colectoras y colectores cloacales, estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.
La obra tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas; y resultará de gran impacto social para los vecinos de dicha localidad, beneficiando a más de 900 habitantes.
Al respecto, Perotti precisó que los trabajos registran un “90% de avance, la planta depurada final, la planta de bombeo, y la red domiciliaria. Estamos a días de la finalización de esta importante obra para la localidad”; e indicó que “trabajamos fuerte para acompañar el crecimiento del pueblo, con obras importantes y un trabajo permanente del senador y el presidente comunal”.
“Hay muchas obras que se han puesto en marcha, por aquí ha cruzado el gasoducto que va hacia Rafaela-Sunchales; por aquí ha pasado el corrimiento de la fibra óptica del programa Santa Fe+Conectada; y tienen un importante avance los trabajos de la ruta 70, la ruta segura, que va a tener una importante intervención en toda la trama urbana de Nuevo Torino”.
En tanto, Pirola sostuvo que, “en Nuevo Torino pudimos avanzar en varios frentes, con múltiples obras que traspasan los límites departamentales haciendo que cada una de nuestras localidades siga creciendo”.
Por último, el presidente comunal de Nueva Torino, Juan Carlos Imsteyf, destacó “es una obra vital para nuestra localidad. Esta obra viene a acompañar la obra de media tensión que viene desde Rafaela, con la idea de poder entre todos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy viernes, 15 de agosto de 2025
-
Regionalhace 1 día
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
-
Politicahace 1 día
El Gobierno prepara 720.000 cartas documento para auditar las pensiones por discapacidad
-
Paishace 9 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico