Contáctenos

Provincia

Perotti inauguró obras viales por más de $ 1.500 millones en el departamento Las Colonias

Se repavimentó un tramo de la Ruta Provincial Nº 10, se ensanchó el puente sobre la cañada Quiñones; y se habilitó una traza en Santa Clara de Buena Vista y dos en Pilar, de Caminos de la Ruralidad. Además, el gobernador recorrió la obra de cloacas en Nuevo Torino.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti inauguró en la tarde de este lunes, obras viales en Santa Clara de Buena Vista y Pilar, en el departamento Las Colonias, que representan una inversión del gobierno provincial de más de $ 1.500 millones. Además, en Nuevo Torino, observó los avances de obra del sistema de desagües cloacales, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

En primer término, el gobernador dejó habilitadas las obras de repavimentación de 17,3 kilómetros de la RPN°10, en el tramo que une López y Santa Clara de Buena Vista, que contó con una inversión de $1.300.000.000; y el ensanche del puente sobre la Cañada Quiñones, en la ruta 10, con un presupuesto de $ 107.000.000.

Al respecto, Perotti manifestó “la satisfacción de estar recorriendo la provincia, en estos días, con muchas habilitaciones, muchas inauguraciones, muchas respuestas de cosas simples y hasta de las más importantes, desde licitar gasoductos después de 40 años y seguir adelante con los acueductos, al tendido de fibra óptica para llegar a cada pueblo y ciudad con internet de calidad y la posibilidad de llevar adelante uno de los programas que queremos que sea política de Estado, que sea ley, que es el de los Caminos de la Ruralidad”.

“Y estamos avanzando y vamos a terminar rutas transversales, para convertirlas en seguras y mejorar las que son particularmente importantes para la comunicación de la provincia”, destacó el gobernador; al tiempo que señaló que “el puente generaba riesgos, y la falta de seguridad y la transitabilidad, en una ruta con mucho tráfico, en una zona que tiene perspectiva de seguir creciendo”.

Por último, Perotti resaltó que “nos hemos propuesto dejar una provincia mucho mejor de la que encontramos, con una infraestructura mucho más importante, para ayudar al que invierte, al que produce y al que trabaja; y que nos de más calidad de vida a todos los santafesinos y santafesinas”.

Además, “este tipo de obras nos ha permitido hablar de federalismo de verdad. Nosotros exigimos federalismo a la Nación, reclamamos que no queden concentrados los recursos en Capital Federal; pero si no hacemos lo que reclamamos hacia adentro de nuestra provincia vamos a seguir concentrando en las grandes ciudades, y necesitamos equilibrar poblacionalmente esta provincia, y para eso cada ciudad del interior tiene que mejorar en prestación de servicios y en la generación de empleo”, concluyó el gobernador.

Por su parte, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó: “Tres obras se están inaugurando en Santa Clara, pero que se suman a una gran cantidad de obras de infraestructura, de trabajo de esfuerzo del gobierno de la provincia, en nuestras 37 comunidades del departamento Las Colonias. Es una enorme satisfacción poder ver cómo llegan a cada comunidad”. Y agregó: “Nosotros sentimos desde el corazón y sabemos que nuestro gobernador cada día lo lleva adelante, que es generar una posibilidad de que tengamos igualdad de condiciones en cada una de nuestras comunidades, no importa si es la más grande o la más pequeña, siempre está puesto el esfuerzo para que cada comunidad tenga el desafío de crecer y fundamentalmente, de lograr sus objetivos”.

En tanto, el presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista, Juan Manuel Caudana, señaló que “lo que buscamos es que se inauguren obras en nuestro pueblo, para el futuro; y hoy inauguramos tres. Realmente tenemos que agradecer que, en un pueblo de 3.500 habitantes, podamos inaugurar hoy tres obras. Faltan, pero las esenciales ya están”.

Caminos de la Ruralidad
Luego, Perotti inauguró trazas en Santa Clara de Buena Vista y en Pilar, en el marco del programa Caminos de la Ruralidad.

El primer acto se realizó en la escuela N.º 536 Campo Colla de Santa Clara de Buena Vista. La obra consistió en el mejorado de 5.040 metros, beneficiando a la institución educativa que cuenta con 12 alumnos y 2 docentes; como así también a productores agrícolas y ganaderos de la zona. Demandó una inversión de $35.485.528,00.

“Una provincia agrícola, ganadera, agroindustrial, agroalimentaria, no puede no tener una red de caminos rurales, y sentimos que este programa se convirtió en estratégico. A su vez es un programa reparador y de agradecimiento a quienes se han sostenido en la actividad, sobrellevando las dificultades de la falta de infraestructura”, señaló Perotti; y manifestó que “tenemos que fortalecernos en cada pueblo y cada ciudad, para arraigar a nuestra gente y equilibrar la provincia poblacionalmente”.

Al respecto, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, precisó que “esta decisión política, que encabeza el gobernador Perotti, genera conectividad permanente para que estos chicos tengan las mismas oportunidades que los que se educan en cualquier otra localidad. Un trabajo articulado, que en este departamento permitió que se vinculen 18 escuelas rurales, que son más de 300 chicos que tienen 180 días de clases”.

A su turno, la directora de la escuela 536 de Santa Clara de Buena Vista, Soledad Paganuzzi, se refirió al impacto de la obra en la educación: “Fue muy importante para nosotros formar parte de este proceso que nos ayuda a alcanzar lo que tanto anhelamos”.

Por último, presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, agradeció “este gran avance que es la primera etapa de lo que queremos llegar a lograr, que es la conexión con Santa Clara de Buena Vista, de toda esta gran zona productiva que es Quiñones, como la llamamos nosotros. Un lugar donde hay muchos tambos, cada vez se van cerrando más, pero acá no, acá están firmes. Todos acá, son gringos de trabajo, con fuerza. Sé que van a seguir creciendo, vamos a seguir creciendo”.

También estuvieron presentes el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; el presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, y las directoras de las escuelas, Soledad Paganuzzi y María Fernanda Vizzetti. Además, productores rurales, directivos y docentes de las escuelas rurales de la zona, y representantes de entidades intermedias.

A continuación, el gobernador habilitó en Pilar dos trazas de 10.860 metros en total, que se ejecutaron en el marco del programa Caminos de la Ruralidad. Los trabajos demandaron una inversión provincial de $77.602.934,75 y beneficiarán a un apicultor y a 22 productores agropecuarios de la localidad.

Durante el acto, el presidente comunal de Pilar, Diego Fabián Vargas, recordó “cuando allá por el 2018, 2019, nos reuníamos los presidentes comunales junto a los senadores del departamento Castellanos y Las Colonias, y junto al nodo Pilar, para proyectar el ripio, para contarles de las necesidades de los productores y parecía que, en ese momento, golpeábamos a la puerta equivocada. No podíamos avanzar; y hoy estamos en una realidad visible, estamos sobre el ripio, algo que el productor estaba buscando durante mucho tiempo y en esta gestión se hizo posible”.

Por último, Gerardo, productor rural de la zona, recordó “el aislamiento que nos provocaban las abundantes lluvias, por este motivo la obra es sumamente importante, porque nos permite sacar la producción sin condicionamientos climáticos”.

Cloacas en Nuevo Torino
Finalmente, en la localidad de Nuevo Torino, el gobernador recorrió la obra de sistema de desagües cloacales, que cuenta con una inversión provincial de 474 millones de pesos.

Los trabajos comprenden la red de colectoras y colectores cloacales, estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.

La obra tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas; y resultará de gran impacto social para los vecinos de dicha localidad, beneficiando a más de 900 habitantes.

Al respecto, Perotti precisó que los trabajos registran un “90% de avance, la planta depurada final, la planta de bombeo, y la red domiciliaria. Estamos a días de la finalización de esta importante obra para la localidad”; e indicó que “trabajamos fuerte para acompañar el crecimiento del pueblo, con obras importantes y un trabajo permanente del senador y el presidente comunal”.

“Hay muchas obras que se han puesto en marcha, por aquí ha cruzado el gasoducto que va hacia Rafaela-Sunchales; por aquí ha pasado el corrimiento de la fibra óptica del programa Santa Fe+Conectada; y tienen un importante avance los trabajos de la ruta 70, la ruta segura, que va a tener una importante intervención en toda la trama urbana de Nuevo Torino”.

En tanto, Pirola sostuvo que, “en Nuevo Torino pudimos avanzar en varios frentes, con múltiples obras que traspasan los límites departamentales haciendo que cada una de nuestras localidades siga creciendo”.

Por último, el presidente comunal de Nueva Torino, Juan Carlos Imsteyf, destacó “es una obra vital para nuestra localidad. Esta obra viene a acompañar la obra de media tensión que viene desde Rafaela, con la idea de poder entre todos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo

La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

Publicado

el

Foto: archivo

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.

Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.

El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.

En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.

Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.

Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.

Seguí Leyendo

Provincia

Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires

Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Publicado

el

Foto: El lugar del siniestro vial.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.

El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.

Seguí Leyendo

Provincia

Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Unos 120.000 santafesinos que tienen trabajo están en la búsqueda de un segundo ingreso. Los salarios en caída y la falta de ofertas laborales superadoras llevan a los trabajadores a buscar otro empleo. Así lo definió el último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe.

“El segundo ingreso es en condiciones en extrema precarización, estamos hablando de changas, trabajos en aplicaciones o informales”, apuntó el presidente de la comisión, Joaquín Blanco en diálogo con LT8. El trabajo presentado por los legisladores compara mediciones económicas, laborales y de consumo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Blanco además remarcó que aquellos santafesinos que se mantienen en la búsqueda de trabajo no lo encuentran, un porcentaje que aumentó un 0,2% en Santa Fe, pero con un fuerte impacto en Rosario: saltó de 5,6% en el primer de 2024 a 7,1% en el mismo periodo de 2025. “Los síntomas de la recesión están siendo evidentes”, aseguró.

Por otro lado, el diputado remarcó que la precarización laboral, en muchos casos relacionada con la búsqueda de ese ansiado segundo ingreso, “pega muy fuerte entre los jóvenes” siendo que uno de cada dos es empleado bajo condiciones precarias y más aún en las mujeres, donde “cuatro de cada 10 están precarizadas”.

Cambio social y laboral

El legislador socialista comparó esta crisis laboral actual con lo ocurrido en la década de los 90, cuando un proceso desindustrialización y achicamiento del Estado que golpeó fuerte en los datos de desocupación dejando picos de 17,3%. “Antes se perdía trabajo industrial o estatal, teníamos obreros con indemnización en mano. Ahora existe un mecanismo de supervivencia con emprendimientos familiares, changas o se descargan Uber o Pedidos Ya. Gente que se acostumbró a entrar y salir de un trabajo”, argumentó Blanco y dejó en sus declaraciones una situación que pinta de cuerpo entero este análisis: “Creció el número de feriantes de la económica social y también de la economía en negro”.

Tanto en Santa Fe como en Rosario, por citar las ciudades más grandes de la provincia, basta con calcular a través de redes sociales cómo proliferan los emprendimientos que con productos tejidos o visitar parques y plazas para contabilizar a aquellos que apuestan por sumar unos pesos más a la economía del hogar. También la mecánica del “trueque”, tan común en la crisis del 2001, se volvió a ver en los barrios populares.

En este sentido, el empleo se busca para “complementar” los ingresos principales que “no cubren la canasta básica” relevada en el propio informe cerca de los 1,5 millones de pesos para una familia integrada por dos adultos y dos menores.

Un mercado estresado

La necesidad de ir en búsqueda de un segundo empleo manifiesta un “mercado de trabajo estresado” donde “no se generan nuevos puestos de trabajo o mejores”, señaló Blanco.

El cambio en la conformación de las personas que buscan empleo y la transformación social hoy encuentra a menos obreros calificados en la búsqueda de oportunidades y más personas utilizando estrategias de supervivencia para llegar a fin de mes. “Se están encendiendo todas las luces rojas del gobierno de Javier Milei”, reclamó Blanco en LT8.

El texto presentado por la Comisión de Asuntos Laborales expone una caída del consumo de un 15% y según datos que maneja la oficina del legislador, aumentó la demanda en hospitales y efectores públicos de salud. Acentuando así la crisis que tiene a “Santa Fe dentro de la tormenta perfecta, porque somos una provincia industrial y sufrimos la apertura de las importaciones; porque tenemos una cultura de comercio y sufrimos la baja de salario real para consumir; y al tener un gran entramado productivo y exportador, un dólar caro pega directo en las pymes, a pesar de que aportamos uno de cada cuatro dólares que ingresan al país”, apuntó Blanco.

El pluriempleo

El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) presentó su último informe sobre el mercado laboral y las condiciones de trabajo. En el texto afirma que “por cuestiones estacionales vinculadas a las vacaciones” el porcentaje de argentinos con más de un empleo se ubicó en 9,7%, es decir, casi tres puntos menos que el pico histórico de 12,4% registrado en el cuarto trimestre de 2024.

Sin embargo, señala que “uno de cada 10 ocupados tienen más de un empleo remunerado” y advierte: “Este fenómeno se viene intensificando de manera sistemática desde 2016 y tuvo un salto significativo durante 2024”. Este 9,7% es el segundo porcentaje más alto para un primer trimestre en los últimos ocho años, solo superado por el 10,5% de 2024.

Por otra parte, el informe describe que más de 5.8 millones de trabajadores, un 30% de los ocupados, trabaja más que lo establecido por la Ley 11.544, la cual limita la jornada a 8 horas diarias o 48 horas semanales en Argentina.

En número, casi 3,9 millones de argentinos dedica de 45 a 60 horas semanales a su trabajo, unos 1,1 millones emplea entre 60 y 70 horas a sus tareas y más de 800.000 trabaja más de 70 horas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
16°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 8 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia