Contáctenos

Provincia

Condenaron a 17 años de prisión a un joven que mató a puñaladas al padre de su novia en Venado Tuerto

Se trata de Alejandro Martín Romero de 22 años, quien le asestó alrededor de 20 puntazos. De la investigación realizada por la fiscal Florencia Schiappa Pietra se desprende que la hija –menor de edad– de la víctima fatal presenció el homicidio.

Publicado

el

Foto archivo

Un hombre de 22 años identificado como Alejandro Martín Romero fue condenado a 17 años de prisión por la autoría del homicidio de Osmar Cazorla cometido en 2020 en Venado Tuerto. Así fue resuelto por el tribunal integrado por el juez Leandro Martín y las juezas Silvina Marinucci y Lorena Garini en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos.

La fiscal que realizó la investigación que permitió arribar a la condena fue Florencia Schiappa Pietra.

El condenado reconoció su responsabilidad en el hecho investigado y, junto con su abogada defensora, prestaron su conformidad con lo resuelto. Por su parte, la familia de Cazorla también se manifestó de acuerdo con la calificación legal atribuida, la pena impuesta y la realización del juicio de procedimientos abreviados.

20 heridas cortantes

El homicidio fue cometido en horas del mediodía del viernes 18 de diciembre de 2020 en la vivienda de Cazorla, ubicada en calle Maxwell al 800.

La fiscal del MPA aclaró que “Romero estaba de novio con la hija –menor de edad– de Cazorla. De algunas testimoniales y de las pericias realizadas en los teléfonos celulares se desprende que el condenado cometió el homicidio porque Cazorla no le permitía a su hija que tuviera una relación sentimental con él”.

“Romero utilizó un arma blanca para consumar el ilícito. Le provocó alrededor de 20 heridas cortantes en distintas partes del cuerpo a Cazorla, entre ellas, una en el cuello que fue la que le terminó generando la muerte en el lugar del ataque”, precisó Schiappa Pietra.

“A sabiendas del horario en el que llegaría la víctima, el condenado estaba escondido en el baño de la casa, lugar en el que se inició el ataque”, puntualizó la fiscal.

“Cazorla intentó defenderse y escapar, y se trasladó hacia el ingreso de la casa. Romero lo siguió y continuó asestándole puñaladas en el cuello hasta que logró quitarle la vida”, indicó la funcionaria del MPA.

Pruebas

“Logramos gran cantidad de pruebas que permitieron confirmar la hipótesis de la Fiscalía”, valoró Schiappa Pietra. “Se realizaron estudios de ADN en prendas secuestradas a Romero, en una cortina de la casa en la que fue cometido el homicidio y en muestras de sangre del condenado, de la víctima y de su hija. Se peritaron teléfonos celulares; se analizaron cámaras de seguridad de la vía pública y se tomaron gran cantidad de testimoniales. Asimismo, se realizaron pruebas de luminol, que demostraron que fueron limpiadas manchas de sangre que había en distintos sectores de la casa”, enumeró la fiscal.

Schiappa Pietra también destacó que “estas pruebas nos permitieron confirmar no solo que Romero fue el autor material del hecho, sino también que cometió el homicidio en presencia de la hija de Cazorla”. En relación a ella, la fiscal recordó que “como era menor de edad, su situación procesal tramitó en la Justicia de Menores”.

“Las pericias telefónicas realizadas en los celulares secuestrados y los testimonios de la gran cantidad de personas entrevistadas dan cuenta de que la hija de Romero sabía con anterioridad lo que pasaría”, subrayó Schiappa Pietra. “Ella misma ya le había dicho a una testigo que la ayude a matar a su padre”, añadió la fiscal y concluyó que “quedó descartada la hipótesis del femicidio vinculado, es decir, quedó demostrado que Romero no cometió el homicidio para provocarle dolor a la hija de Cazorla”.

Monto de la pena

Schiappa Pietra también se refirió al monto de la pena impuesta a Romero. “Él sabía que estaba dando muerte al progenitor de su novia, lo cual aumenta la reprochabilidad del autor y permite despegar el monto del mínimo establecido en el Código Penal”, sostuvo la fiscal.

En relación al modo de comisión del hecho, Schiappa Pietra argumentó que “la conducta extremadamente violenta con la que Romero llevó a cabo su cometido también habilita a una mayor reprochabilidad. Si bien no es suficiente para dar por cumplidos presupuestos para agravar la calificación penal, sí permiten ponderar y justificar el monto de la pena escogida”.

La pena impuesta a Romero es de cumplimiento efectivo. A raíz de que luego de cometer el ilícito contrajo una enfermedad muy grave, cumplirá la condena de forma domiciliaria hasta tanto se revierta esa situación. “El diagnóstico fue corroborado por la información aportada por la Defensa y por lo establecido por los médicos forenses”, advirtió la fiscal. No obstante, finalizó que “una vez que cese esa situación de salud del condenado, deberá ser alojado en dependencias del servicio penitenciario provincial”.

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
3°C
Apparent: -1°C
Presión: 1032 mb
Humedad: 71%
Viento: 10 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia