Pais
Duro revés para Cristina Kirchner: reabrieron las causas de Hotesur y del Pacto con Irán
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó avanzar con los juicios orales en los dos procesos en los que se encuentra imputada la Vicepresidenta, quien podría apelar ante la Corte Suprema.
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.
La Cámara tomó la misma decisión con la causa por el Memorándum con Irán, donde la expresidenta y el resto de los imputados están acusados de encubrimiento y traición a la Patria.
Cristina Kirchner rompió el silencio con un duro ataque a la Justicia de EEUU: “Que no te mientan más”
Así lo dispusieron los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La definición se tomó días después de los cambios en el mencionado tribunal, por la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de jubilar a la jueza Ana María Figueroa al considerar que superó la edad límite que establece la Constitución Nacional para desempeñarse en el cargo.
Por lo pronto, se informó que la Cámara sí ratificó el sobreseimiento de Florencia Kirchner y que ahora los abogados defensores de Cristina Kirchner deberán recurrir a la Corte para apelar las nuevas disposiciones.
Petrone y Barroetaveña (quienes en 2021 sobreseyeron a la Vicepresidenta en la causa conocida como Dólar Futuro) avalaron los planteos que lideró el fiscal del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) Diego Velasco para exigir que se avance con la instancia del juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces.
En ese expediente, la hipótesis de investigación es que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaron los hoteles y otras propiedades de la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En noviembre del año pasado, el TOF 5 (con los votos de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado, y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) sobreseyó a Cristina Kirchner, a Máximo y a Florencia al advertir que “se trató de una causa mal instruida” y que “no surge del expediente que estuvieran acreditadas las supuestas dádivas: se especula con que se simularon alquileres cuando la ocupación fue real y los valores los del mercado”.
Los sobreseimientos alcanzaron también a los empresarios mencionados; a Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, entre otros.
El fiscal Velasco apeló la sentencia del TOF 5 y pidió que se avance con el juicio oral, y encontró respaldo de su par ante la Casación, Mario Villar. Y ahora, los camaristas Petrone y Barroetaveña coincidieron al señalar que las imputaciones deben analizarse en el marco de un debate oral y público.
Algo similar sucedió con la investigación sobre el Pacto con Irán: en octubre del año pasado los integrantes del TOF 8, María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, decidieron por unanimidad sobreseer a Cristina Kirchner y al resto de los acusados como el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.
El TOF 8 consideró que no existen pruebas para considerar que los mencionados actuaron para encubrir a los iraníes acusados de perpetrar el atentado terrorista contra la AMIA y cerraron la causa que impulsó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Poco después, el fiscal ante el TOF 8, Marcelo Colombo, apeló la decisión porque, consideró, “se adoptó un criterio de valoración probatorio propio de un juicio oral pero sin haberlo transitado”. Su planteo ante la Cámara se sumó al que realizaron las querellas de DAIA y Familiares de Víctimas.
REAPARICIÓN PÚBLICA DE CRISTINA KIRCHNER
Tras el fallo de la Justicia, Cristina Kirchner escribió en su cuenta de Twitter que reaparecerá en un acto el sábado, pero no mencionó nada sobre la novedad judicial.
La Vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, escribió.
Fuente: Vía País
Pais
⚠️ Tragedia en Mar del Plata: una periodista murió tras caer de los acantilados mientras se sacaba fotos
Una lamentable tragedia sacudió la tarde del miércoles en Mar del Plata: Leticia Lembi, periodista de 33 años y oriunda de Tres Arroyos, falleció al caer al vacío desde los acantilados mientras intentaba tomarse una fotografía.
El hecho ocurrió en el kilómetro 365 de la Ruta 11, camino a Miramar, cuando la joven cayó desde una escalera hacia las rocas —unos 25 metros de altura— provocando su muerte instantánea.
Según indicaron las autoridades, Leticia estaba en un mirador junto a allegados, en la zona conocida como Barrancas de Los Lobos, cuando la estructura de hormigón habría cedido, ocasionando la caída.
Las primeras hipótesis apuntan a una muerte accidental.
Personal médico confirmó el deceso en el lugar y el cuerpo fue retirado por integrantes de Riesgos Especiales, mientras que el fiscal Carlos Russo inició las actuaciones correspondientes para determinar con precisión qué ocurrió.
La noticia generó consternación tanto en Tres Arroyos como entre colegas y allegados que la recuerdan por su trayectoria y compromiso periodístico.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Pais
🔥 ¿Crisis silenciosa en el PAMI? Oftalmólogos denuncian bloqueo de atención a adultos mayores y alertan por compras millonarias de lentes
Las principales entidades de servicios oftalmológicos del país realizaron una grave denuncia pública tras la decisión del PAMI de bloquear autorizaciones y limitar la atención a miles de jubilados.
Sostienen que la medida se tomó sin criterios técnicos claros, sin auditorías transparentes y sin comunicación formal hacia los prestadores.
Según indicaron, el organismo afirmó haber detectado presuntas “sobrefacturaciones” en prestaciones oftalmológicas, algo que el sector niega rotundamente, advirtiendo que el verdadero impacto es la paralización de cirugías y consultas esenciales para una población altamente vulnerable.
⚠️ “Cada día sin atención es un perjuicio evitable”
Los profesionales remarcan que miles de afiliados —la mayoría con la jubilación mínima— quedan sin alternativas reales ante este bloqueo administrativo.
En palabras de Omar López Mato, miembro de CAMEOF, “cada día sin atención constituye un perjuicio cierto, acumulativo y evitable”.
🧨 Consecuencias del freno a las autorizaciones
Las entidades detallaron los efectos que ya se sienten en todo el país:
- Desfinanciamiento de instituciones que dependen de la continuidad del servicio.
- Inestabilidad laboral en equipos profesionales.
- Quirófanos y turnos paralizados.
- Riesgo crítico para la continuidad asistencial de miles de adultos mayores.
Si la situación persiste, advierten que podrían verse obligados a tomar medidas de fuerza para exigir la normalización del sistema y la apertura de un canal institucional de diálogo.
🥽 Lentes intraoculares bajo la lupa
Los prestadores también remarcan que, mientras se suspende la atención, desapareció del debate público la polémica por la compra de lentes intraoculares adquiridos entre 6 y 10 veces por encima de su valor de mercado.
Incluso, trascendió que se habría pedido un 10% a proveedores para asegurar adjudicaciones, lo que explicaría la participación de intermediarios y no de laboratorios que, por normas de compliance, no pueden involucrarse en prácticas irregulares.
Las entidades reclaman una investigación inmediata, técnica y transparente.
📌 Qué exigen los prestadores
- Restablecimiento urgente de todas las prestaciones oftalmológicas.
- Auditorías serias, basadas en evidencia y con criterios clínicos verificables.
- Investigación profunda sobre las compras de lentes intraoculares y eventuales retornos.
- Diálogo formal para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Por Móvil Quique con información de Noticias Argentinas
Pais
🐍 ¡Terror nocturno en Río Ceballos! Una vecina encontró una yarará en su cama y pidió auxilio
Un impactante episodio sacudió a un barrio de Río Ceballos, cuando una mujer de 53 años descubrió una serpiente yarará sobre su propia cama.
El hecho ocurrió días atrás en una vivienda de calle 1° de Mayo al 400, generando un gran susto pero sin personas lesionadas.
Según informaron, la mujer dio aviso inmediato a la policía y en pocos minutos arribaron efectivos de la Patrulla Preventiva, quienes actuaron con extrema precaución para retirar y resguardar al ofidio.
Gracias al rápido accionar, no se registraron heridos.
Posteriormente, la serpiente fue liberada en su hábitat natural, en un operativo seguro y controlado.
Una situación que vuelve a poner en alerta sobre la presencia de especies ponzoñosas en zonas urbanas, especialmente con el aumento de temperaturas.
Por Móvil Quique con información de Miguel Ángel Sánchez
-
Policialeshace 2 días🚨 Robo en un gimnasio de Sunchales: violentaron accesos y se llevaron una computadora
-
Regionalhace 23 horas💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven
-
Regionalhace 1 día🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más








