Contáctenos

Pais

Duro revés para Cristina Kirchner: reabrieron las causas de Hotesur y del Pacto con Irán

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó avanzar con los juicios orales en los dos procesos en los que se encuentra imputada la Vicepresidenta, quien podría apelar ante la Corte Suprema.

Publicado

el

La Cámara Federal de Casación Penal ordenó el lunes desestimar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, y avanzar con la instancia de juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.

La Cámara tomó la misma decisión con la causa por el Memorándum con Irán, donde la expresidenta y el resto de los imputados están acusados de encubrimiento y traición a la Patria.

Cristina Kirchner rompió el silencio con un duro ataque a la Justicia de EEUU: “Que no te mientan más”
Así lo dispusieron los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La definición se tomó días después de los cambios en el mencionado tribunal, por la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de jubilar a la jueza Ana María Figueroa al considerar que superó la edad límite que establece la Constitución Nacional para desempeñarse en el cargo.

Por lo pronto, se informó que la Cámara sí ratificó el sobreseimiento de Florencia Kirchner y que ahora los abogados defensores de Cristina Kirchner deberán recurrir a la Corte para apelar las nuevas disposiciones.

Petrone y Barroetaveña (quienes en 2021 sobreseyeron a la Vicepresidenta en la causa conocida como Dólar Futuro) avalaron los planteos que lideró el fiscal del Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) Diego Velasco para exigir que se avance con la instancia del juicio oral en la causa Hotesur-Los Sauces.

En ese expediente, la hipótesis de investigación es que los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa alquilaron los hoteles y otras propiedades de la familia Kirchner para lavar dinero proveniente de las obras públicas que sus empresas recibieron durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

En noviembre del año pasado, el TOF 5 (con los votos de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado, y la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) sobreseyó a Cristina Kirchner, a Máximo y a Florencia al advertir que “se trató de una causa mal instruida” y que “no surge del expediente que estuvieran acreditadas las supuestas dádivas: se especula con que se simularon alquileres cuando la ocupación fue real y los valores los del mercado”.

Los sobreseimientos alcanzaron también a los empresarios mencionados; a Romina de los Ángeles Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, y al contador Osvaldo Sanfelice, entre otros.

El fiscal Velasco apeló la sentencia del TOF 5 y pidió que se avance con el juicio oral, y encontró respaldo de su par ante la Casación, Mario Villar. Y ahora, los camaristas Petrone y Barroetaveña coincidieron al señalar que las imputaciones deben analizarse en el marco de un debate oral y público.

Algo similar sucedió con la investigación sobre el Pacto con Irán: en octubre del año pasado los integrantes del TOF 8, María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, decidieron por unanimidad sobreseer a Cristina Kirchner y al resto de los acusados como el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el senador Oscar Parrilli; al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, y al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entre otros.

El TOF 8 consideró que no existen pruebas para considerar que los mencionados actuaron para encubrir a los iraníes acusados de perpetrar el atentado terrorista contra la AMIA y cerraron la causa que impulsó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Poco después, el fiscal ante el TOF 8, Marcelo Colombo, apeló la decisión porque, consideró, “se adoptó un criterio de valoración probatorio propio de un juicio oral pero sin haberlo transitado”. Su planteo ante la Cámara se sumó al que realizaron las querellas de DAIA y Familiares de Víctimas.

REAPARICIÓN PÚBLICA DE CRISTINA KIRCHNER
Tras el fallo de la Justicia, Cristina Kirchner escribió en su cuenta de Twitter que reaparecerá en un acto el sábado, pero no mencionó nada sobre la novedad judicial.

La Vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”.

“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, escribió.

Fuente: Vía País

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires

Mientras transitaba a la altura de la localidad correntina de San Roque, una de las puertas del vehículo se abrió de forma accidental y varias bolsas con billetes se desparramaron por el asfalto.

Publicado

el

Un camión de caudales perdió una importante cantidad de dinero al abrirse en forma aparentemente en forma accidental una de sus puertas, mientras transitaba por la ruta 12, a la altura de la localidad correntina de San Roque.

El insólito hecho, ocurrió este martes minutos antes de que se desatara la tormenta, cerca del kilómetro 902 de la mencionada ruta nacional, cuando una de las puertas del vehículo se abrieron y varias bolsas con billetes se desparramaron por el asfalto.

Frente a esta situación desesperante, integrantes de la dotación pusieron en riesgo sus vidas para recuperar parte del dinero.

Cuando policías de la zona arribaron al lugar los empleados ya habían agarrado gran parte de los billetes.

Los custodios del blindado contaron que la puerta se abrió, los bolsos cayeron, pero recién se esparcieron por todo el pavimento cuando otro camión pasó, no los pudo esquivar y los pisó, informaron medios locales.

Automovilistas que pasaron por el lugar relataron que el dinero volaba por los aires y muchos se detuvieron para agarrarlos, lo que generó que no se pueda recuperar el 100% de lo perdido.

El hecho será investigado por la Justicia local y según trascendió, uno de los hechos que más llama la atención, es que los camiones de caudales tienen un cierre especial de puertas antirrobos.

Es así que las puertas del blindado solo se pueden abrir desde el lado de adentro por lo que los investigadores tratan de constatar si fue un error humano o un desperfecto en la cerradura.

Seguí Leyendo

Pais

Amenaza de bomba en la AMIA

En el lugar se encuentra personal de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, junto apares de la Policía de la Ciudad, para comprobar si es verdad la aparición de un artefacto explosivo.

Publicado

el

Hay alerta en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por una amenaza de bomba dentro del edificio. En el lugar se encuentran personal de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA junto con la Policía de la Ciudad.

Según confirmaron en primera instancia, al correo de las oficinas administrativas llegaron mails de dos usuarios distintos sobre la presencia de un artefacto explosivo dentro del edificio.

“Vamos a poner una bomba en AMIA y en la DAIA, muerte a los judíos sionistas”, dice el mensaje que llegó por correo en la madrugada de este miércoles.

En 1994 la sede argentina fue blanco de un ataque terrorista con coche bomba​ que dejó el saldo de 22 personas fallecidas y cientos de heridos. Cada 18 de julio se realiza un acto para homenajear a las víctimas del atentado.

Seguí Leyendo

Pais

Desarmaron una red internacional de pornografía infantil: hay dos docentes argentinos detenidos

Unas trece personas fueron detenidas, entre ellas dos docentes argentinos y también de otros países, en el marco del operativo “Aliados por la Infancia”

Publicado

el

Desarmaron una red internacional de pornografía infantil: hay dos docentes argentinos detenidos
Tras una serie de allanamientos realizados en varias provincias para desbaratar una banda internacional de distribución de pornografía infantil, trece personas fueron detenidas este martes, entre ellas dos docentes argentinos y también de otros países, en el marco de los procedimientos que arrojaron resultados positivos para la investigación.

Los arrestos ocurrieron este martes en 107 allanamientos simultáneos realizados en domicilios de 62 localidades de las provincia de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, con la participación de más de 800 efectivos de la Policía Bonaerense y la Policía Federal. Los operativos se llevaron adelante a partir del programa Operación Protección de las Infancias II, el cual tiene como principal objetivo desbaratar a las bandas que se dedican a difundir imágenes y videos de prácticas sexuales que incluyen menores.

la investigación de este caso se centró en detectar usuarios que hayan divulgado archivos relacionados con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes entre el 30 de agosto y el 6 de octubre de 2023.

Entre los arrestos que se produjeron en territorio argentino había dos docentes: un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial, según confirmaron los investigadores.

Se lograron investigar más de 150 usuarios de redes
El operativo tuvo un doble comando. Por el MPF de CABA participó el fiscal Tomás Vaccarezza, titular de la Fiscalía N°17 del fuero especializada en delitos y contravenciones Informáticas. En esta fiscalía, se lograron investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países. Los allanamientos solicitados por el fiscal Vaccarezza fueron otorgados por la jueza Bettina Mobillo.

Para la detección de los sospechosos fue clave la información proporcionada por el sistema de investigación estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), una herramienta utilizada para verificar tráfico de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en plataformas de intercambio Peer lo Peer (P2P).

ICACCOPS aportó pistas sobre casos de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, sobre su posible producción y también sobre hechos de grooming, delitos contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino. El sistema, además, permitió identificar direcciones de protocolo de Internet (IP) asociadas a usuarios sospechosos.

Así, agentes de la Dirección de Investigaciones en Cibercrimen del área de Delitos Complejos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la PFA -que depende de la Superintendencia de Investigaciones Federales- fueron tras ellos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 92%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0.3
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 8:00 pm
 
Publicidad

Tendencia