Mundo
Misterio en Ecuador por la caída de un supuesto meteorito
Varias personas registraron el momento en el que cayó en Punta Carnero.

Los habitantes de Punta Carnero, un sector de playa en Ecuador, fueron sorprendidos este martes por la caída de un supuesto meteorito.
La secuencia quedó registrada en varios videos que subieron a las redes sociales. En uno de ellos se puede ver al supuesto meteorito, mientras que en el otro había varias personas observando el cráter generado por el impacto.
Aún no se ha confirmado si se trataba de un meteorito, aunque ya hay varios expertos que están investigando la situación. También está la posibilidad de que haya sido un meteoro.
La diferencia entre meteoro y meteorito
Un meteoro es un fenómeno luminoso que se produce por la ionización del aire cuando los meteoroides son atraídos por la gravedad terrestre y entran a la atmósfera. Se les conoce popularmente como estrella fugaz.
Por otra parte, los meteoritos son objetos que caen a la tierra desde el espacio y dejan escombros.
Fuente: Noticias Argentinas
Mundo
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2015 tiene nacionalidad peruana

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
Fumata blanca
Finalmente, la fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.
Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.
La plaza, que horas antes había quedado parcialmente vacía, empezó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.

Algunos grupos que se habían retirado tras la señal de la mañana retornaron con termos de café, banderas y pancartas, mientras otros llegaban por primera vez en el día, como parte de excursiones organizadas. El ambiente en la plaza oscilaba entre la calma y la expectativa, con miradas fijas en la chimenea de la Capilla Sixtina y conversaciones sobre los posibles candidatos al papado.
Tercer Papa elegido en mayo
En la extensa historia de la Iglesia Católica, solo dos Papas habían sido elegidos durante el mes de mayo, un hecho poco frecuente en los registros de los cónclaves.
El primero fue en 1342, durante el periodo conocido como el cautiverio de Aviñón. El cónclave se inauguró el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tras solo dos días de deliberaciones, el cardenal Pierre Roger fue elegido Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Clemente VI.
Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un fuerte impulso cultural, una política internacional activa y la adquisición de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad de la Santa Sede.
El segundo caso ocurrió en 1605, cuando el cónclave se inició el 8 de mayo. Tras veintisiete votaciones, el cardenal Camillo Borghese fue elegido Papa bajo el nombre de Pablo V.
Su gobierno eclesiástico, entre 1605 y 1621, marcó un periodo de afirmación del poder temporal y espiritual de la Iglesia, en plena época de la Contrarreforma.
Fuente: Infobae
Mundo
EN VIVO Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento
Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron en el cónclave al nuevo líder del Vaticano.

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril pasado. Los 133 cardenales reunidos en el cónclave definieron al 267° Papa y se espera la revelación de quién es.
Después de dos fumatas negras (sin acuerdo), una el miércoles y otra temprano el jueves, la fumata blanca se hizo presente en la chimenea tras la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina.
Fue la señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger, por mayoría, al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Noticia en desarrollo…
Fuente: Los Andes
Mundo
Segunda fumata negra: los cardenales no consiguieron consenso para elegir nuevo Papa
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco

Los cardenales aún no lograron consenso en el segundo día del cónclave en el Vaticano, por lo que volvió a salir humo negro de la Capilla Sixtina. A pesar de las cuatro votaciones previstas por jornada, ningún candidato alcanzó los dos tercios necesarios para convertirse en papa.
Desde este jueves continuarán las votaciones diarias, con dos rondas por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance un acuerdo. Si el proceso se prolonga más de tres días sin resultados, se aplicarán pausas estratégicas para facilitar el diálogo entre los 133 cardenales electores.
Una vez elegido el nuevo pontífice, se emitirá humo blanco y repicarán las campanas de la Basílica de San Pedro. Luego, el flamante papa se presentará ante el mundo con el tradicional anuncio de «Habemus papam» desde el balcón vaticano.

Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Una mujer fue asistida por accidente en Barrio Moreno
-
Ciudadhace 2 días
Observaciones de vecinos sobre la lista de integrantes para la nueva comisión del Barrio Cooperativo
-
Economíahace 2 días
Las impagables facturas del servicio de energía eléctrica
-
Policialeshace 21 horas
Dañaron un vidrio y provocaron un desorden en una agencia de Crédito