Social
Meteorito cayó en la Patagonia y quedó registrado en video
El objeto colisionó en el lado chileno de la cordillera

Un fenómeno astronómico iluminó la ciudad de Bariloche este martes a la noche y generó sorpresa entre vecinos y turistas que registraron las imágenes y las compartieron en las redes sociales.
En diálogo con a agencia Noticias Argentinas, Daniel Chiesa, del emprendimiento de astroturismo Astropatagonia, contó que “se tratan de rocas del sistema solar que se atraviesan en la trayectoria de la órbita terrestre e ingresan a la atmósfera a grandes velocidades y que se incineran rozando las moléculas del aire».

Chiesa destacó además que dichas rocas “se incineran rozando las moléculas del aire y generan los tremendos efectos que se observaron en el cielo”.
«Para explicarlo a groso modo, es algo así como un tipo de estrella fugaz, pero un poco más intensa. Un asteroide hace ingreso a la atmósfera y se funde en las partes más altas”, explicó Javier Fabris, presidente de la Asociación de Astrónomos de Bariloche, en diálogo con el diario Río Negro.
Sobre la denominación exacta, detalló: “Los pedacitos se desintegran y casi nunca llegan a pegar en la Tierra. Cuando los asteroides llegan a impactar en la Tierra y alguien encuentra algún resto, ese pedazo de piedra es lo que uno podría llamar meteorito”.
El extraño espectáculo también fue observado en las ciudades chilenas de Futrono, Los Lagos, Lanco, Río Bueno y Valdivia. La ubicación exacta del impacto se desconoce, pero habría sido muy cerca de Bariloche, aunque en del lado chileno de la cordillera.

Fuente: Contexto Tucumán
Social
Por el cambio climático: Las ciudades argentinas que quedarían sumergidas bajo el agua en 75 años
Estudios de Estados Unidos y Singapur señalaron cuáles son las regiones expuestas en Argentina.

Los pronósticos de los estudios sobre cambio climático no son alentadores para países con amplias regiones costeras. Diferentes investigaciones realizadas en lo últimos años advirtieron que Argentina se encuentra entre los países que podrían perder territorios por el avance del agua por el aumento del nivel del mar.
Dos de los estudios realizados por organismos avanzados indicaron un futuro catastrófico. Uno de ellos fue realizado por la organización meteorológica Climate Central de Estados Unidos e indicó que la temperatura sufrirá un aumento global en los próximos 75 años.
Por otra parte, científicos singapurenses pronosticaron una elevación del nivel del mar. La investigación fue realizada en la Universidad Tecnológica de Nanyang (UTN) y proyectó una elevación del mar de hasta 1.9 metros, lo que produciría cambios importantes sobre la topografía argentina y los terrenos a los que tenemos acceso hoy en día.
Ciudades argentinas que quedarían bajo el agua para 2100
Climate Central puso en alerta a Buenos Aires y Entre Ríos, principalmente. Algunas regiones de ambas provincias podrían quedar sumergidas bajo el agua por un aumento de temperatura de 3°, produciendo un derretimiento de los grandes cuerpos de agua congelada en los polos del planeta.

En Buenos Aires, las zonas amenazadas son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell por estar frente al Atlántico. También las zonas de ríos -como el Delta del río de la Plata, el río Uruguay o el río Paraná- serían afectadas. Entre ellas están Lanús, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Diamante, Victoria, Quilmes, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tigre.
La UTN, por su parte, agrega algunas zonas del río Grande en Tierra del Fuego; las Islas Cormorán y Justicia, los lugares linderos al río Chico, Coig, Deseado, Minerales, Santa Cruz y Gallegos en Santa Cruz; Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Rawson en Chubut; Viedma en Río Negro; Rosario y zonas cercanas al río Paraná en Santa Fe. Menciona también Buenos Aires y Entre Ríos.
«La proyección de alta resolución de 1,9 metros subraya la necesidad de que quienes toman decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia», indicó Benjamin Grandey, autor principal del estudio. También señaló la importancia de mitigar el avance del cambio climático.
Fuente: La Gaceta
Social
Campaña de donación «Solidarios por Bahía»
Debido a la situación generada por la devastadora inundación del pasado viernes 7 de marzo en las localidades de Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta, y el impacto que el inusitado acontecimiento tuvo sobre miles de familias, la Cooperativa Obrera está llevando a cabo una campaña de donación hasta el lunes 31 de marzo inclusive, a través de Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca.

Cabe aclarar que las donaciones voluntarias que realizan los asociados y consumidores de La Coope en las cajas siempre son a beneficio de entidades de bien público.
En esta oportunidad lo recaudado se entregará en calidad de mercadería a Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca para que los distribuya entre las familias afectadas de Bahía, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta.
Adicionalmente, la Cooperativa Obrera sumará un monto adicional del 20% en mercadería. Destacamos que paralelamente, además de las donaciones de mercadería propia, la entidad se encuentra articulando con el Municipio y diferentes entidades los aportes de proveedores y empresas amigas de todo el país.
“SOLIDARIOS POR BAHÍA” se desarrollará simultáneamente en las 149 sucursales y 73 localidades en las que La Coope presta servicios.
La campaña pretende canalizar la generosa solidaridad de muchos argentinos que confían en Cooperativa Obrera y en Cáritas Argentina para hacer llegar su ayuda.
Los interesados en conocer detalles de esta campaña y las donaciones de La Coope y entidades amigas, podrán ver los resultados parciales en nuestras redes sociales y en la web www.cooperativaobrera.coop/solidarios.

Fuente: La Coope
Social
Cómo hacer el ritual del eclipse lunar total de marzo de 2025 para atraer buena fortuna
El fenómeno astronómico del 14 de marzo es ideal para renovar energías y manifestar deseos. Cómo realizar el ritual paso a paso.

El eclipse lunar del 14 de marzo de 2025, conocido como luna de sangre, es un evento astronómico especial que, según diversas tradiciones, ofrece una oportunidad única para canalizar energías y atraer buena fortuna.
Los rituales de manifestación y renovación energética se han practicado durante siglos en distintas culturas, y el eclipse es considerado un momento ideal para potenciar su efectividad.
Para realizar el ritual, se recomienda salir al aire libre en un lugar tranquilo y dejarse envolver por la luz de la Luna. Durante este proceso, es clave enfocarse en pensamientos positivos y visualizar objetivos que se desean atraer. Complementar la práctica con meditación y respiración consciente puede potenciar aún más sus beneficios.
Este tipo de rituales no solo buscan atraer la buena fortuna, sino también equilibrar el bienestar emocional y físico, ofreciendo un momento de conexión interior en medio de la rutina diaria.
Fuente: NA
-
Policialeshace 14 horas
Como pancho por su casa robó en el Coliseo
-
Policialeshace 10 horas
«Ola de robos en Sunchales»: Si faltaba nombrar algún comercio para completar la lista,… en este informe lo damos a conocer
-
Policialeshace 16 horas
Ingresaron a robar a una inmobiliaria de Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Robaron carne y otros objetos desde un galpón al norte de la ruta 280-s