Contáctenos

Social

“Tour por la cárcel”: una presa mostró cómo vive en su celda y desató la indignación en TikTok

La mujer recorrió el pabellón de la Unidad Penitenciaria número 60 de Merlo y lo difundió en sus redes sociales. El video superó el millón de reproducciones y cientos de usuarios la criticaron.

Publicado

el

Foto: una presa mostró cómo vive en su celda y desató la indignación en TikTok

Una interna de la Unidad Penitenciaria número 60 de Merlo compartió un video en TikTok mostrando las instalaciones de la prisión, y su publicación se volvió viral al instante. La usuaria, conocida como @laqueenn3279, recorrió su celda y diferentes sectores del pabellón, indignando a miles de usuarios que no tardaron en dejar sus críticas.

En el video de casi dos minutos, la joven, vestida con una camiseta de Boca Juniors, comenzó diciendo: “Bueno, así, despeinada como estoy, les voy a hacer un tour por la cárcel”. A continuación, mostró su celda, su cama y algunas golosinas que le habían llevado.

También recorrió el pabellón, señalando las heladeras, la cocina y el patio donde otras reclusas se encontraban entrenando. “Cada una la decora como quiere, como puede. Todo lindo, todo hermoso. Y eso que no lo limpiamos todavía”, comentó con tono distendido.

El video rápidamente superó el millón de reproducciones y acumuló más de 170 mil likes, generando un intenso debate en las redes sociales. La publicación también despertó la curiosidad de muchos usuarios sobre la vida tras las rejas y las condiciones en las que viven las internas.

“Pensé que la cárcel era estar encerrada sola y ya”, comentó una usuaria, mientras que otra agregó: “Yo pensaba que era como la de los dibujitos, que no tienen ni agua”. Además, varias personas se preguntaron cómo es posible que las internas tengan acceso a celulares y redes sociales dentro del penal. “¿A todo esto… cómo hacen para tener celular ahí?”, cuestionó alguien en los comentarios.

La reclusa recorrió el pabellón, señalando las heladeras, la cocina y el patio donde otras reclusas se encontraban entrenando. (Fotos: TikTok/@laqueenn3279)

El uso de dispositivos móviles por parte de los presos está prohibido en las cárceles argentinas, ya que pueden utilizarse para cometer delitos o vulnerar la seguridad del establecimiento.

@laqueenn3279

un pequeño paseo por la 60 de Merlo😘

♬ sonido original – Cdiceqsoy_La_Queen

Sin embargo, no es la primera vez que videos de internas utilizando redes sociales se vuelven virales. Mientras tanto, el video de laqueenn3279 sigue sumando reproducciones y alimentando la polémica en las redes sociales.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Por el cambio climático: Las ciudades argentinas que quedarían sumergidas bajo el agua en 75 años

Estudios de Estados Unidos y Singapur señalaron cuáles son las regiones expuestas en Argentina.

Publicado

el

Foto ilustrativa. Producción realizada por la organización World Under Water para concientizar sobre las problemáticas del cambio climático.

Los pronósticos de los estudios sobre cambio climático no son alentadores para países con amplias regiones costeras. Diferentes investigaciones realizadas en lo últimos años advirtieron que Argentina se encuentra entre los países que podrían perder territorios por el avance del agua por el aumento del nivel del mar.

Dos de los estudios realizados por organismos avanzados indicaron un futuro catastrófico. Uno de ellos fue realizado por la organización meteorológica Climate Central de Estados Unidos e indicó que la temperatura sufrirá un aumento global en los próximos 75 años.

Por otra parte, científicos singapurenses pronosticaron una elevación del nivel del mar. La investigación fue realizada en la Universidad Tecnológica de Nanyang (UTN) y proyectó una elevación del mar de hasta 1.9 metros, lo que produciría cambios importantes sobre la topografía argentina y los terrenos a los que tenemos acceso hoy en día.

Ciudades argentinas que quedarían bajo el agua para 2100

Climate Central puso en alerta a Buenos Aires y Entre Ríos, principalmente. Algunas regiones de ambas provincias podrían quedar sumergidas bajo el agua por un aumento de temperatura de 3°, produciendo un derretimiento de los grandes cuerpos de agua congelada en los polos del planeta.

La elevación del mar impacta de lleno contra las regiones más bajas del país.

En Buenos Aires, las zonas amenazadas son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell por estar frente al Atlántico. También las zonas de ríos -como el Delta del río de la Plata, el río Uruguay o el río Paraná- serían afectadas. Entre ellas están Lanús, Berazategui, Ensenada, Florencio Varela, Diamante, Victoria, Quilmes, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tigre.

La UTN, por su parte, agrega algunas zonas del río Grande en Tierra del Fuego; las Islas Cormorán y Justicia, los lugares linderos al río Chico, Coig, Deseado, Minerales, Santa Cruz y Gallegos en Santa Cruz; Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Rawson en Chubut; Viedma en Río Negro; Rosario y zonas cercanas al río Paraná en Santa Fe. Menciona también Buenos Aires y Entre Ríos.

«La proyección de alta resolución de 1,9 metros subraya la necesidad de que quienes toman decisiones planifiquen la infraestructura crítica en consecuencia», indicó Benjamin Grandey, autor principal del estudio. También señaló la importancia de mitigar el avance del cambio climático.

Seguí Leyendo

Social

Campaña de donación «Solidarios por Bahía»

Debido a la situación generada por la devastadora inundación del pasado viernes 7 de marzo en las localidades de Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta, y el impacto que el inusitado acontecimiento tuvo sobre miles de familias, la Cooperativa Obrera está llevando a cabo una campaña de donación hasta el lunes 31 de marzo inclusive, a través de Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca.

Publicado

el

Foto: La Coope Sunchales

Cabe aclarar que las donaciones voluntarias que realizan los asociados y consumidores de La Coope en las cajas siempre son a beneficio de entidades de bien público.

En esta oportunidad lo recaudado se entregará en calidad de mercadería a Cáritas Argentina Arquidiócesis de Bahía Blanca para que los distribuya entre las familias afectadas de Bahía, Ingeniero White, General Cerri y Punta Alta.

Adicionalmente, la Cooperativa Obrera sumará un monto adicional del 20% en mercadería. Destacamos que paralelamente, además de las donaciones de mercadería propia, la entidad se encuentra articulando con el Municipio y diferentes entidades los aportes de proveedores y empresas amigas de todo el país.

“SOLIDARIOS POR BAHÍA” se desarrollará simultáneamente en las 149 sucursales y 73 localidades en las que La Coope presta servicios.

La campaña pretende canalizar la generosa solidaridad de muchos argentinos que confían en Cooperativa Obrera y en Cáritas Argentina para hacer llegar su ayuda.

Los interesados en conocer detalles de esta campaña y las donaciones de La Coope y entidades amigas, podrán ver los resultados parciales en nuestras redes sociales y en la web www.cooperativaobrera.coop/solidarios.

Seguí Leyendo

Social

Cómo hacer el ritual del eclipse lunar total de marzo de 2025 para atraer buena fortuna

El fenómeno astronómico del 14 de marzo es ideal para renovar energías y manifestar deseos. Cómo realizar el ritual paso a paso.

Publicado

el

Foto: Eclipse lunar total de marzo de 2025 (Freepik/NA)

El eclipse lunar del 14 de marzo de 2025, conocido como luna de sangre, es un evento astronómico especial que, según diversas tradiciones, ofrece una oportunidad única para canalizar energías y atraer buena fortuna.

Los rituales de manifestación y renovación energética se han practicado durante siglos en distintas culturas, y el eclipse es considerado un momento ideal para potenciar su efectividad.

Para realizar el ritual, se recomienda salir al aire libre en un lugar tranquilo y dejarse envolver por la luz de la Luna. Durante este proceso, es clave enfocarse en pensamientos positivos y visualizar objetivos que se desean atraer. Complementar la práctica con meditación y respiración consciente puede potenciar aún más sus beneficios.

Este tipo de rituales no solo buscan atraer la buena fortuna, sino también equilibrar el bienestar emocional y físico, ofreciendo un momento de conexión interior en medio de la rutina diaria.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 23°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 82%
Viento: 5 km/h E
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:08 am
Puesta de Sol: 7:19 pm
 
Publicidad

Tendencia