Regional
Vialidad confirmó que la Autopista tiene el presupuesto asegurado
Esto es para la finalización del tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales y el famoso tramo pendiente entre Rafaela y Ataliva, según detalló el jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez.

Vialidad confirmó que los tramos de la Autopista de la Ruta Nº34 pendientes, están en el presupuesto
Vialidad confirmó que los tramos de la Autopista de la Ruta Nº34 pendientes, están en el presupuesto
Tras haber habilitado más de 40 km de Autopista, desde Vialidad Nacional confirmaron a Diario CASTELLANOS, que las obras pendientes en los diversos tramos cuentan con el Presupuesto necesario para su finalización, como así también las terminaciones que quedan sobre los tramos que ya fueron abiertos para el tránsito donde aún resta la colocación de barandas metálicas y la colocación de la cartelería, la cual debería ocurrir en el mes de octubre.
El jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez recordó que durante la actual Gestión se pudieron completar los 45 km que conectan la localidad de Angélica con Rafaela, dando cumplimiento a este contrato. Así mismo admitió que a mediados del próximo año, todo este sector, «desde Ruta Nº 19 hasta Rafaela, incluida la Variante será transferido a la concesión. Paralelamente se cambiará la jurisdicción de la traza de Ruta Nº 34 a la nueva Variante y la antigua traza quedará en manos de la Municipalidad».
Cómo no podía ser de otra forma, Sánchez elogió lo que ha sido el trabajo que se desarrolló en la Autopista, el cual «nos hubiera gustado hacerlo más rápido», pero los inconvenientes en el medio como la pandemia y retomar una obra parada complicaron los trabajos. «Pero una vez que arrancamos no paramos más y llegamos a terminarla tal como había sido el compromiso del Gobierno Nacional, del ministro Katopodis, del administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y mi compromiso frente al Gobernador y todo el Departamento Castellanos».
Ahí mismo, Sánchez no dejó pasar lo que fue la Gestión del macrismo al mando del Gobierno Nacional, que finalizó en diciembre del 2019 y en 4 años «sólo habilitaron cuatro kilómetros, es decir un kilómetro de Autopista por año. Nosotros, desde 2020 a 2023, en menos de cuatro años habilitamos 40 km, es decir diez veces más».
Incluidas en el Presupuesto
A la hora de ser consultado respecto a cómo será la continuidad de estas obras en caso de que el Gobierno Nacional cambie de Gestión, Sánchez admitió que «por decisión de Vialidad Nacional, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, las obras de la Autopista de Ruta Nº 34 tienen presupuesto asegurado».
Esto quiere decir que la misma está incluida dentro del Presupuesto y cuenta con los fondos para terminar en especial el tramo comprendido entre Ataliva a Sunchales.
«Pero lo más importante es que el tramo que la Gestión pasada dejó sin autopista, los 16 km entre Rafaela y Ataliva, tienen Presupuesto para su realización», confirmó el funcionario.
Sobre este último tramo en particular, el jefe de Distrito, reconoció que tras la confirmación de licitar este tramo y con la firma del contrato, esperan que antes de fin de año, puedan iniciar los primeros trabajos entre Ataliva y Rafaela. «Nuestro Gobierno Nacional una vez más demuestra que la Obra Pública es la que hace una Argentina grande y una Santa Fe grande. Sin palabras ni anuncios, con concreciones. Hemos logrado liberar un sector de la traza y estamos gestionando que la empresa DECAVIAL comience con los trabajos. Este tramo forma parte del Presupuesto nacional por lo que podrá llevarse adelante, y esa fue una decisión del Estado Nacional», detalló Sánchez.
Ataliva – Sunchales: para inicios de 2024
Cabe recordar que actualmente se encuentran desarrollando trabajos para poder finalizar el tramo de Autopista que comprende desde la localidad de Ataliva hasta Sunchales. En estos 13 km de lo que será la futura autopista, Sánchez admitió que pudieron avanzar con la liberación de traza, la construcción de la parte urbana de Sunchales, la parte rural. Mientras que en la parte desde Ruta Nº 13 hasta el Canal Vila-Cululú se ha progresado en la duplicación de calzada e incluso en lo pronto se estará habilitando el segundo puente.
«Este tramo de 13 kilómetros tiene plazo de terminación para fin de año, pero es posible que pueda extenderse para algunas terminaciones, aunque la premisa es dejar todo habilitado para diciembre. Entre los dos tramos de la Autopista de Ruta Nº 34 (Angélica-Rafaela y Ataliva-Sunchales) certificamos en obras ejecutadas desde el 2020 hasta la fecha $ 24.752 millones como muestra de lo que representa para nuestro Gobierno Nacional el valor de la Obra Pública por intermedio de Vialidad Nacional».
Los pendientes
Según detalló Sánchez, el objetivo es lograr habilitar el tramo entre Ataliva y Sunchales, con lo cual «la idea es completar los trabajos de rectificación de curvas en el trayecto rural para habilitar la doble calzada desde el cruce con Ruta Nº 13 hasta antes de llegar a los puentes del Canal Vila-Cululú».
Este último no es lo único, ya que también se apunta a completar el sector de la travesía urbana de Sunchales, que si bien está habilitado, faltan completar algunas obras de iluminación y semaforización, más otras terminaciones en el final de la obra, en el cruce con la Ruta a Aldao y la rotonda final al oeste de Sunchales, en el Camino de la Provincial Nº 62. «Pero la planificación que tenemos, y el compromiso de la empresa, es tener habilitada toda la Autopista en este tramo para diciembre, más allá de algunos trabajos complementarios que resten ejecutar».
Un balance general
Sobre el final, el funcionario y responsable del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, admitió que en líneas generales el balance que puede hacer es «muy importante», sobre todo en materia de proyectos, equipamiento y gestiones.
Sánchez admitió que cuando comenzó su labor en Vialidad allá a principios del 2020, el 7mo distrito contaba con «muy pocos proyectos en los 2.800 kim de ruta que tiene Vialidad Nacional en nuestra provincia», pero que a pesar de eso se han podido conformar equipos de jóvenes profesionales quienes han elaborado proyectos viales para licitaciones. Por ejemplo el de la Ruta Nº 33, repavimentación y bacheo de todo a lo largo de la traza de la Ruta Nº 33, de la Ruta Nº 178, de la Ruta Nº 95, de la Ruta Nº 11 en 2 tramos y en un tramo intermedio que «lamentablemente lo hemos licitado, pero no pudimos adjudicar muchas de estas obras», todo esto atendiendo a la realidad inflacionaria de la economía que dificulta enormemente estos procesos.
Al margen «prácticamente hemos armado proyectos a lo largo de todas nuestras Rutas Nacionales».
Así mismo, el atalivense reconoció también que a pesar de las dificultades con la cual se han encontrado debido a la falta de maquinaria pero que desde la actual Gestión han realizado un «reacomodamiento muy importante en cuanto a lo que es maquinarias, el Distrito no tenía prácticamente ningún implemento, hoy estamos equipados con muchísimas maquinarias que nos han traído tanto como tractores, fresadoras, camiones batea, camionetas para poder estar trabajando, retroexcavadoras, topadoras. Hoy estamos equipados para poder hacerlo, quizás nos ha faltado un poco que es incorporar personal idóneo para esta maquinaria, lamentablemente no lo hemos podido hacer». Al margen de esta situación «hoy tenemos una vialidad muy organizada acá en nuestro Distrito, el balance para mí es sumamente positivo, algo del cual yo no conocía como era y hoy lo conozco muy bien, conozco su funcionamiento, hemos conformado un gran equipo de trabajo con todos los jefes de división, es un engranaje que todo tiene que coincidir, el equipo de administración, el equipo de legales, el equipo de obras, el equipo de proyectos, el equipo de informática, todo tiene que estar funcionando», finalizó Fabio Sánchez, jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional.
Fuente: Castellanos
Regional
Tostado: PDI detuvo a un hombre y una mujer por Microtráfico
La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el pasado miércoles dos allanamientos donde detuvo a una mujer, identificada como V. C. de 32 años, y a un hombre de nombre J. P. R., de 38 años, en el marco de una causa por Infracción a la Ley Nacional 23.737 – Tenencia de material estupefaciente para distribución.

La investigación se inició a partir de tareas de análisis criminal realizadas por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, y se enmarca en los objetivos priorizados por el MPA en su Plan de Persecución Penal.

Personal de la Policía de Investigaciones Región 5, Distrito Tostado, llevó a cabo diversas tareas investigativas que derivaron en allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal interviniente, Dr. Héctor Aiello. Las medidas se concretaron en domicilios sitos en las calles La Pampa al 2200 e Hipólito Irigoyen al 860, donde los efectivos detuvieron a la pareja y secuestraron 2 balanzas digitales, 5 teléfonos celulares, 27.4 gramos de cocaína en envoltorios, $104.350 en efectivo y una tarjeta SIM Kingston 32 GB.
El fiscal dispuso la detención de un hombre y de una mujer, la identificación de otra mujer, J. N. R de 39 años.

Fuente: Cadena 3
Regional
Rafaela: Se realizaron 23 allanamientos por varios hechos delictivos
Trasladaron a dos hombres y secuestraron una escopeta con municiones y marihuana. Ya había personas detenidas por la causa de amenazas y abuso de armas.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, realizó allanamientos en Rafaela este martes por abusos de armas reiteradas, Amenazas Calificadas y Tenencia de Arma de Guerra de uso Prohibido. Por la investigación ya había personas detenidas.
A raíz de múltiples hechos delictivos cometidos en diferentes fechas, los efectivos de PDI luego de realizar tareas investigativas, procedieron a librar comunicación con el fiscal Dr. Martin Castellano, el cual ordenó allanamientos en varias viviendas ubicadas los barrios Villa Dominga, Mora, Barranquitas y Zaspe de dicha ciudad.
En los procedimientos secuestraron una escopeta con municiones con dos cartuchos, una pipa y 12,5 grs. de marihuana, cinco celulares; tres balanzas de precisión; una hoja con anotaciones, un chaleco balístico; dos envoltorios con cocaína, un cartucho calibre 22 y la suma de $753. 000.
Por la causa, detuvieron a un menor A. L. J. J. y trasladaron a dos hombres mayores de edad para notificación de causa a cargo de los Fiscales Dr. Castellano y Dra. Doro Cecilia.

Fuente: PDI
Regional
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza
Un insólito fallo en el Servicio Penitenciario permitió que Jonatan César Luque, de 43 años, recuperara la libertad a pesar de haber sido condenado en 2023 por abuso sexual simple y distribución de pornografía infantil. El hombre fue detenido nuevamente en Esperanza, en un operativo encabezado por la policía de Las Colonias.

La investigación judicial había demostrado que Luque abusó de un niño en agosto de 2022, aprovechando su empleo en una despensa. A eso se sumó una condena por difundir material de explotación sexual infantil, luego de que una ONG estadounidense alertara a las autoridades argentinas tras detectar contenido compartido por él en Facebook.
El error se originó porque, mientras cumplía la pena por pornografía infantil, no se registró una prisión preventiva vigente en el caso de abuso sexual. Esa omisión derivó en su excarcelación. Tras ser notificado, el Ministerio Público Fiscal ordenó su recaptura y un allanamiento en su vivienda de calle Dr. Gálvez al 2300, donde fue localizado.
La Fiscalía adelantó que en las próximas horas se llevará a cabo una audiencia para corregir la irregularidad y asegurar que Luque continúe tras las rejas. Desde el MPA remarcaron la gravedad institucional del episodio y la necesidad de reforzar los mecanismos de control penitenciario.
Un antecedente en Rafaela
No es la primera vez que un error de este tipo genera conmoción. En septiembre de 2024, en Rafaela, un fallo administrativo también permitió liberar por equivocación a un detenido. En aquel caso, la confusión surgió porque dos internos compartían el mismo apellido. La situación derivó en que quien debía seguir detenido quedara en libertad, y viceversa. El abogado defensor, Carlos Farías Demaldé, tuvo que acompañar personalmente al hombre liberado por error hasta la PDI para regularizar su situación.
Ese episodio, que incluso incluyó momentos de tensión en el trayecto hasta la dependencia policial, puso en evidencia la fragilidad de los procedimientos de identificación en el sistema judicial y penitenciario.
Hoy, un año después, otro error administrativo vuelve a poner bajo la lupa la seguridad institucional y deja al descubierto la urgencia de ajustar los mecanismos de control.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 17 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza