Economía
Golpe al bolsillo: Nuevo aumento del precio de las naftas YPF en todo el país
En la madrugada de este sábado las estaciones de servicio mostraron un incremento del 10% promedio en sus surtidores.

Un nuevo aumento de precios golpea el bolsillo de los argentinos. Esta vez fue el turno de los combustibles, sobre todo en las estaciones de servicio YPF, que registraron un incremento en sus surtidores.
En la Ciudad de Córdoba, luego del aumento del transporte urbano de pasajeros y de la tarifa de taxis y remises, esta madrugada se registró una suba en la nafta.
Por caso, la nafta super que se encontraba en $326 pesos, pasó a $373. En tanto que en las estaciones de servicio Shell aumentó a $378 la súper.
El aumento representa un aproximadamente un 14%, acomodándose al valor de las petroleras privadas.
A los playeros anoche les dieron el aviso algunos cambiaron a las cero y otros a primeras horas de la mañana.
En Tucumán, en lo que respecta a YPF aumentó aproximadamente un 12%. El último aumento de noviembre ubicó a la nafta super en $317 y este sábado subió a $363, en tanto que la Infinia pasó de $404 a $457 y el diesel de $345 a $388.
En Rosario, remarcaron entre un 10 y 15%. La super pasó a $375 y la infinia a $467.
Mientras que en Buenos Aires, aumentaron las naftas de YPF, donde la súper pasó a costar $311, la infinia $395 y la diesel $444.
La nafta ha subido en los últimos 12 meses casi 90% y los precios 145%, o sea que viene subiendo muy por debajo del resto de los precios.
El aumento promedio es del 10%, con variaciones por los costos de flete en cada lugar.
En Salta, también registró un aumento en promedio un 10%. La súper está a $367 la premiun $450.
Fuente: Cadena 3
Economía
El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.
El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.
Fuente: Cadena 3
Economía
Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto
La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.
De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.
En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.
El valor de las prestaciones es el siguiente:
Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30
Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37
Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75
Fuente: NA
Economía
Aumentó la confianza del consumidor en julio
En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.
En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.
En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.
El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.
En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.
Fuente: NA
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Regionalhace 1 día
Buscan desesperadamente a un hombre de 95 años en Rafaela
-
Judicialhace 2 días
Policía fue condenado por robarle la tarjeta de débito a un joven con discapacidad y extraer dinero en dos localidades del Departamento Garay
-
Provinciahace 1 día
Hallazgo de restos óseos en la Cárcel de Las Flores: La Justicia investiga si se trata de un crimen