Politica
Ley Ómnibus: los detalles del conjunto de reformas que impulsará Javier Milei
El futuro presidente de la Cámara de Senadores anunció parte de lo que será el paquete de reformas de La Libertad Avanza.

Desde que ganó el balotaje el pasado 19 de noviembre, Javier Milei se enfocó de lleno en armar su equipo de trabajo más preparar las reformas que intentará impulsar. Había rumores que decían que mandaría la «Ley Ómnibus» al Congreso de la Nación luego de su asunción con un conjunto de medidas que quiere aplicar, una decisión que confirmó el futuro presidente, el Senado de la Nación, Francisco Paoltroni.
El dirigente adelantó que este paquete de medidas ya «está conformado» y están trabajando para que prospere el proyecto. El mismo será anunciado por el mandatario «el día 10 de diciembre y el 11 lo va a mandar a la Cámara» luego de convocar a sesiones extraordinarias. «Lo primero que tenemos que salir a resolver para que empiece a bajar la inflación, generar los indicadores necesarios y que el país arranque», argumentó el senador.
Una de las modificaciones que quiere aplicar La Libertad Avanza es sobre la legislación laboral: «Las reglas que rigen en nuestro país nos trajeron 50% de pobreza. Quién puede decir que el sistema argentino funciona cuando tenés a 8 millones afuera del sistema», cuestionó el dirigente, que de un día al otro pasó a tener un rol determinante en la administración libertaria.
También explicó que «si empezamos a resolver el tipo de cambio y vamos a una quita y eliminación de retenciones, lleva un tiempo, es un proceso. Acá no hay magia, hay que trabajar y buscar consensos necesarios. Somos mayoría los legisladores que apoyamos este cambio que votó la sociedad. Hay que trabajar para cambiar la historia», indicó acerca de la Ley Ómnibus en FM Metro.
El senador sumó que «al campo le pega de lleno todo lo que es la macroeconomía. No necesita medidas específicas, en orden de prioridades está último» y que ellos buscarán modificar este alejamiento del Gobierno para con el sector agroindustrial porque consideran que si bajan los impuestos sobre ellos aumentarán su producción.
¿Cómo hará Javier Milei para aplicar esto?
El propio Paoltroni reconoció que no tener mayoría en ninguna de las dos cámaras es un problema a resolver por el espacio libertario, pero que aspiran a «buscar consenso y trabajar en reformas profundas» con los partidos que quieren un cambio. Es por ello que Javier Milei quiere continuar con las negociaciones con el PRO a cambio de sus votos en el parlamento para la Ley Ómnibus.
Fuente: El Intransigente
Politica
Ratifican aumento de jubilaciones en Córdoba: la mínima sube de 380.000 a 700.000
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Fernando Calvo, recalcó hoy que “pelear por la provincia da resultados”, y ratificó el aumento a jubilados que se implementará “tal cual se había comprometido nuestro gobernador Martín Llaryora”, con lo que el haber mínimo subirá “de $380.000 a $700.000”.
Calvo se refirió de ese modo al anuncio formulado por el gobernador, de otorgar un aumento para la Caja de Jubilaciones de la provincia, a la que se destinarán los fondos obtenidos del fallo de la Corte Suprema de Justicia, respecto de una deuda que data de hace años de la Nación con Córdoba.
“Los fondos que se fueron consiguiendo (reconocidos por la Corte Suprema) van a ser aplicados íntegramente a fortalecer el sistema jubilatorio de nuestra provincia”, dijo el funcionario cordobés esta mañana en declaraciones a Splendid AM 990.
Manuel Calvo: “La deuda de Nación con Córdoba asciende a más de 1 billón de pesos”
De esta manera, la jubilación mínima en Córdoba pasará de 380.000 pesos a 700.000, a lo que se agregará un bono de 100.000 pesos bimensuales para todos aquellos jubilados y pensionados que tengan un haber de hasta 1.300.000.
El aumento abarca a unos 57.000 jubilados y pensionados cordobeses, lo que según precisó Calvo representa “alrededor del 50 por ciento” de los afiliados que tiene todo el sistema previsional de la provincia mediterránea.
“Hay que ratificar el compromiso de estar al lado de los que más necesitan, de los sectores más vulnerables y, en este caso, seguir acompañando a los jubilados en un momento de tanta dificultad que tiene la Argentina”, aseveró.
El ministro señaló la deuda de La Nación con Córdoba “asciende a más de un billón de pesos”, y sostuvo que “el superávit fiscal tiene que tener un por qué y un para qué”, y resaltó que todo el esfuerzo debe hacerse “con la gente adentro”.
“Córdoba tiene superávit fiscal por más de 20 ejercicios consecutivos y no hemos discontinuado la obra pública, nos hemos hecho cargo de parte de los recortes que ha tenido el Gobierno nacional para con el Fondo de Incentivo Docente y los docentes provinciales”, explicó.
Además, dijo que la provincia decidió “atender a las personas con discapacidad, lo mismo que a los que reciben los medicamentos para las enfermedades crónicas”, y sostuvo que la atención en el sistema hospitalario “ha crecido casi en un 35%”, porque el segmento social que tiene medicina prepaga “tiene dificultades para pagar el seguro”.
Calvo opinó que la falta de federalismo “es el principal problema que tiene la Argentina”, pidió “dejar de lado de las peleas y ciertas grietas”, y recalcó que en Córdoba “no hemos discontinuado las obras públicas porque son las que permiten generar el desarrollo”.
Fuente: NA
Politica
Francos opinó sobre el conflicto con los gobernadores: «Se enojaron por las elecciones…»
Guillermo Francos atribuyó las críticas de los gobernadores hacia el Gobierno por el escenario electoral y defendió al presidente Javier Milei por su «vehemencia».

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló esta noche que los gobernadores se «enojaron» con la administración nacional «por las elecciones» para sacar «un rédito local» en medio de la campaña. El funcionario, además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, por ser «inteligente» y bajó la tensión sobre la interna del ’Triángulo de Hierro’.»
Conversamos con los gobernadores. Por supuesto, cada uno en su posición. «Se enojaron por las elecciones fundamentalmente, eso tiene mucho que ver. En estas elecciones de medio término, el distanciarse del Gobierno por ahí da un rédito local», evaluó el jefe de Ministros en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en A24.
Y en ese sentido, contrastó sobre los cruces con los jefes provinciales: «No van a escuchar de autoridades del Gobierno nacional, puede ser que desde lo local hay algunos dirigentes que se exceden en los calificativos, aprendices de Milei».
Al respecto, el funcionario destacó que el presidente Javier Milei «es muy vehemente» y «puteador». «Ese putear es en ejercicio de su vehemencia por defender las ideas en la que cree y por cuestionar las ideas que se llevaron en la Argentina durante muchísimos años», defendió a Milei.
Pino y la Sociedad Rural
Respecto al anuncio de la baja de las retenciones a la soja en un 20% anunciada el sábado pasado en un acto en la Sociedad Rural, Francos señaló: «Algunos lo tomaron con gusto a poco y otros lo tomaron con gusto a mucho».
Además, elogió al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino a quien describió como un «dirigente inteligente» por haber juntado «a la Mesa de Enlace» con el Presidente. «La Mesa de Enlace le explicó los problemas que tenía. Entonces el presidente dijo ’Bueno, yo tengo este problema que es el equilibrio fiscal que tengo que sostener, pero en cuanto pueda, lo vamos a analizar y vamos a ir mejorando la situación’».
«Lo analizaron, vieron que esta medida no tiene impacto inmediato en el equilibrio fiscal, lo va a tener el año que viene, pero esperamos que la economía crezca. Con lo cual, el presidente decidió bajar el 20% de las retenciones a la soja, que es la que genera más ingresos», celebró y destacó que «las medidas que se tomaron fueron todas permanentes».
Del triángulo de hierro al cuadrilátero
Respecto a la integración del nuevo cuadrilátero de hierro, el círculo de confianza de Milei, del que habría dejado de ser parte el asesor presidencial, Santiago Caputo, Francos subrayó. «Para mí, ser parte de un triángulo, de un cuadrilátero, de la figura geométrica que quiera, no tiene tanta importancia como tratar de conseguir objetivos», afirmó.
«Yo creo que cada uno juega un rol, Karina Milei juega un rol importante en el armado político, en la Secretaría General de la Presidencia, lo cuida al presidente en todos los aspectos, Santiago Caputo es una estratega y el presidente lo valora como estratega político. Creo que es un elemento importante para la campaña, y el resto también, cada uno en el gabinete juega su rol», matizó el jefe de Gabinete.
Además, ironizó sobre el veto a un paquete de leyes que incluyen a temas como la jubilación y la emergencia en discapacidad: «Si no logramos el veto en el Congreso, me van a despedir».
El examen de los residentes
El funcionario se refirió a la repetición de los exámenes de los médicos residentes y aclaró el alcanza de la medida: «Aquellos que puedan justificar académicamente que tuvieron buenos resultados, no lo van a dar. Están 286 casos cuyos promedios están totalmente fuera, y a esos los separó, y les dijo ’Vengan, den el examen de nuevo’».
Francos confió que esa fue la explicación que recibió del ministro de Salud, Mario Lugones.
Fuente: A24
Politica
Desde este lunes comienzan las reuniones y el análisis de proyectos en la Comisión
Desde este lunes 28 de julio en el programa de la Comisión de funcionamiento del estado y participación ciudadana comienzan las reuniones que entidades y ciudadanos solicitaron oportunamente, así también el análisis de los proyectos presentados.

Alcides Calvo como vicepresidente, acompañado por su equipo técnico, Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera, el Dr. Andres Groglio y el asesor técnico Lucas Fresneda, en la respectiva Comisión se dió a conocer el cronograma de este lunes, donde recibirán en audiencias a distintos representantes de la sociedad civil que solicitaron participar en esta instancia para debatir sobre las temáticas, Causa Malvinas, Cooperativismo, Colegios y Consejos Profesionales y Derechos Humanos.
En el recinto de la Cámara de Diputados se encuentra previsto para este lunes 28 de Julio, desde las 11:30 hs, el desarrollo de una nueva reunion de Comision de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, encabezada por a Presidenta Germana Figueroa Casas, el Vicepresidente Alcides Calvo y la Secretaria Eugenia Martínez, quienes junto a los demás Convencionales y equipos técnicos, como es el caso de Bárbara Chivallero, recibirán en formato de audiencia a distintas autoridades y representantes de sectores interesados en expresar su postura en la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Según el cronograma definido desde las 12 hs en el marco de la Causa Malvinas recibirán a 3 oradores, Veteranos y Héroes de Malvinas, entre los que se encuentra el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Guillermo Crippa, para luego a partir de las 12:30 hs dar lugar a la temática Cooperativismo y Asociativismo, mientras que desde las 13 hs será el turno de los Colegios y Consejos Profesionales de la 1er Circunscripción representando a 53 Colegios, Colegios y Consejos Profesionales de la 2da Circunscripción, representando a 15 Colegios, el Colegio de Ciencias Económicas, así como también a representantes de Cajas Previsionales de los Colegios de Profesionales y además al Colegio de Corredores Inmobiliarios, para finalizar a las 14 hs con un bajo la temática de Derechos Humanos dialogando con integrantes del Encuentro Provincial DDHH integrado por 13 agrupaciones.
En relación a las actividades Calvo detalló “De esta manera vamos a estar dando inicio una instancia en la que la sociedad civil o instituciones que han solicitado oportunamente reunión a las comisiones respectivas para a poder exponer su punto de vista de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, y si bien en el trabajo previo que realizamos junto a Barbara Chivallero y el equipo técnico pudimos dialogar con muchos de ellos, esta instancia permitirá dar inicio a una instancia de participación con audiencias que serán transmitidas para que todos puedan ver las exposiciones, por eso valoramos esta instancia y vamos a participar con el compromiso asumido de trabajar por una constitución que incluya y tenga en cuenta a todas las voces del territorio santafesino”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo