Contáctenos

Mundo

El Papa Francisco cumple 87 años: Argentina, el persistente dilema de su papado

La relación de Francisco con los sucesivos presidentes argentinos ha sido algo dificultosa. ¿Cómo será el nexo con el flamante gobierno? ¿Cómo reaccionará ante el inminente costo social que están a punto de provocar las medidas económicas de ajuste? El viaje al país, en suspenso

Publicado

el

A medida que Jorge Bergoglio fue atravesando ésta década de papado pudimos ir desmenuzando a un personaje que era poco conocido en el mundo y también en su propio país. Al día de hoy, Francisco no deja de sorprender por sus grandes habilidades políticas, su agudeza de pensamiento y su perspicacia e ingenio a la hora de tomar el timón y resolver situaciones complejas. Algunas veces, tuvo desaciertos pero los fue corrigiendo y ajustando a lo largo del tiempo.

Una muestra de ello fue el rápido reflejo de llamar al reciente presidente electo Javier Milei después del ballotage. De esta manera, tomando la delantera y desactivando posibles cortocircuitos, le marcó la cancha al ultraderechista. El mismo que se cansó de calumniarlo llamándolo “el representante del maligno en la tierra”, «el imbécil que está en Roma» a quien se le debería avisar que «la justicia social es una aberración», etc. Esperó recién hasta los debates presidenciales para pedirle disculpas públicas y porque lo presionó su contrincante.

La conversación entre ambos duró casi nueve minutos. Y al parecer, Milei quedó muy contento. Al respecto, expresó que invitó al Papa a visitar el país: «Le dije que sería recibido con todos los honores de un jefe de Estado y de jefe espiritual de los argentinos, porque el catolicismo es la religión mayoritaria en Argentina». Fue una conversación protocolar. De esta manera, la relación empieza a encauzarse por los carriles institucionales formales.

Otro motivo anterior que ayudó a bajar tensiones fue días antes del ballotage, cuando Cristina Kirchner suspendió su viaje a Italia, donde tenía programada una audiencia con el argentino. Es importante recordar que cuando el Papa fue electo en 2013, ella viajó a verlo y a su manera, también se disculpó por haberlo criticado. Entre otras cosas, junto con Néstor lo habían acusado de haber sido cómplice de la dictadura. Lo cierto es que hoy, mantienen una relación cordial y de mutuo respeto, construida principalmente durante la presidencia kirchnerista.

Un vínculo que, comenzó y continuó mal, fue con el gobierno de Mauricio Macri. En el 2015 nunca llegó la felicitación por la asunción presidencial desde la Santa Sede. El contacto fue muy frío, con varios desaciertos y fotos de caras largas. Difícil olvidar que, en 2017, el sumo pontífice haya sobrevolado el espacio aéreo argentino en su visita a Chile, enviando un escueto y protocolar mensaje al entonces jefe de Estado. Más allá de esto, afirman que Francisco se sintió satisfecho con el hecho de que el ex presidente haya terminado su mandato sin sobresaltos.

Tampoco hubo demasiada concordancia con el gobierno de Alberto Fernández. Durante su presidencia se dieron situaciones que profundizaron el malestar del pontífice. Por ejemplo, la foto de Olivos y el vacunatorio VIP en la situación crítica de la pandemia. Además lo disgustaron los índices de pobreza, una de las grandes preocupaciones de la Santa Sede. A principios de 2023 en una entrevista, el Papa expresó. «La pobreza está en un 52 por ciento. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas».

De todas maneras, el representante de Dios en la tierra, recibió en Roma a cada uno de los mandatarios más de una vez. Este es consciente que una mala relación con su país de origen contempla muchos más costos para Argentina que para el Vaticano. En los tiempos que corren, un vínculo ríspido no solamente agitaría innecesariamente la grieta sino que además, podría perjudicar su influencia (sea poca o mucha) ante la crisis política, económica y social que el país está viviendo. La cual, según el propio gobierno, empeorará en los próximos meses.

Esta semana, tras conocerse el paquete de medidas económicas del ministro Luis Caputo, Francisco puso en duda una vez más su visita a la Argentina. Lo hizo en una entrevista para una cadena de televisión mexicana donde avisó que el viaje a nuestro país en 2024 tiene que replantearse. Y agregó «Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque después viene el momento de lo concreto, las decisiones».

En los próximos meses se develarán los cauces de la relación. ¿Cómo reaccionará Francisco ante el inminente costo social que están a punto de provocar las medidas económicas de ajuste del flamante gobierno? Es la ya conocida redistribución del ingreso de los gobiernos neoliberales argentinos cuando asumen el poder. El Papa lo ha criticado en más de una oportunidad: se redirige la riqueza hacia un puñado de ricos empobreciendo a los que menos tienen. Es lo opuesto a la justicia social que predica desde hace al menos una década y que Javier Milei aborrece.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

Publicado

el

Foto: Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.

Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.

Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.

Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.

El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.

Seguí Leyendo

Mundo

“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

Publicado

el

Foto: “Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.

También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.

Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.

“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.

En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

La acusación formal contra «Pequeño J» incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.

La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.

En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.

Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.

Seguí Leyendo

Mundo

Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela

La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Publicado

el

Foto: Detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.

Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.

Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.

Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.

Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.

Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
18°C
Apparent: 14°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 59%
Viento: 33 km/h SSW
Ráfagas: 62 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:29 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia