Contáctenos

Gremial

Sadop se declaró en estado de alerta y advierte: “Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste”

El Sindicato de Docentes Particulares analiza presentar los reclamos administrativos pertinentes ante el ministerio de Trabajo por el incumplimiento del acta paritaria de 2023. “El gobierno de la provincia de Santa Fe le adeuda a la docencia” señalaron desde el gremio

Publicado

el

Foto: Sadop se declaró en estado de alerta...

El Sindicato Aargentino de Docentes Particulares (Sadop), a través de las seccionales de Santa Fe y Rosario, expresó su profundo malestar y preocupación por el grave conflicto que genera el incumplimiento del acuerdo paritario salarial 2023 por parte del Estado provincial santafesino.

“Después de haber comenzado la negociación colectiva de la docencia el 4 de enero del corriente, nos encontramos iniciando el mes de febrero, y en lugar de debatir sobre la recomposición salarial y las condiciones de trabajo que permitan el inicio de clases en tiempo y forma, el Gobierno de la Provincia decide incumplir arbitrariamente lo adeudado, argumentando que no hay plata para cumplir con sus obligaciones, emulando la misma excusa que expresa Milei reiteradamente” señalaron en un comunicado.

En el mismo recordaron que “el pasado 12 de Julio 2023 –en plena campaña electoral– el actual Gobernador prometía públicamente en medios de comunicación, la continuación de las paritarias docentes y de la cláusula gatillo, (cláusula de actualización automática)”. Añadieron que “habiendo asumido como Gobernador, inicialmente cumplió con sus obligaciones haciendo efectivo el pago de los salarios docentes del mes de diciembre, conforme el acuerdo paritario aludido, con el aumento correspondiente. Ahora nos encontramos con el incumplimiento del acta paritaria 2023 y del Decreto N° 1836/23 que la respalda”.

“Denunciamos este incumplimiento y exigimos que se reconozca públicamente la deuda para con la docencia, ya que el mismo muestra a las claras las prioridades del gobierno, entre las que no se encuentran la política educativa y mucho menos la política salarial de la docencia, en este alarmante escenario inflacionario” aseguraron desde el gremio.

Por último, Sadop confirmó que se declara el estado de alerta y movilización y que se iniciarán los reclamos administrativos pertinentes ante el ministerio de Trabajo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

🛑 Amsafé rechaza la propuesta salarial y crece la tensión con la Provincia

La conducción de Amsafé volvió a encender las alarmas este lunes al calificar como “insuficiente” la nueva compensación salarial anunciada por el Gobierno provincial, en un contexto donde la **pérdida acumulada del poder adquisitivo en 2025 alcanza el 7,7%.

Publicado

el

Foto: Archivo

El encuentro entre funcionarios provinciales y representantes de los gremios de la administración central se llevó adelante en Casa Gris, en el marco de la cláusula de revisión establecida en la última paritaria. Durante la reunión, el Ejecutivo confirmó que en noviembre se aplicará un incremento del 4,8% destinado a todos los trabajadores estatales, incluidos los docentes.

Sin embargo, la medida generó un inmediato rechazo de Amsafé, que la consideró “unilateral” y que, según remarcaron, “desconoce el ámbito paritario”. Su secretario general, Rodrigo Alonso, brindará esta tarde una conferencia de prensa para fijar una posición pública más detallada.

Mientras UPCN y ATE mantienen la negociación abierta dentro del esquema acordado, Amsafé advierte que la decisión oficial tensa aún más las discusiones salariales y proyecta un cierre de año marcado por la conflictividad.

Seguí Leyendo

Gremial

La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich

La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.

Publicado

el

Foto: La Justicia frenó las elecciones del gremio Camioneros de Santa Fe y golpea al moyanismo

El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.

La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.

Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.

👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.

Seguí Leyendo

Gremial

💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.

Publicado

el

Foto: Archivo

El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.

📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.

“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.

Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.

💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.

“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.

⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 72%
Viento: 9 km/h ENE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:50 pm
 
Publicidad

Tendencia