Contáctenos

Pais

Desbaratan una red de estafadores gitanos que compraban autos con créditos de terceros

Se estima que son entre cinco y seis las estafas que provocó la banda, que usurpaba identidades recurriendo a un mercado negro de datos, sobre todo de personas que habían perdido algún tipo de documentación.

Publicado

el

Foto: Estiman que son entre cinco y seis las estafas que provocó la banda.

Una banda de estafadores, cuyos principales integrantes son de la colectividad gitana, que sacaba créditos UVA a nombre de personas que habían perdido alguna documentación y compraban automóviles 0 kilómetro, dejando deudas millonarias a sus víctimas, fue desbaratada por efectivos de la Policías de la Ciudad.

Los detectives de la División Fraudes Bancarios, dependiente del Departamento Delitos Económicos de la fuerza porteña, que intervinieron en la pesquisa, estiman que son entre cinco y seis las estafas que provocó la banda, que usurpaba identidades, recurriendo a un mercado negro de datos, sobre todo de personas que habían perdido algún tipo de documentación, para sacar créditos a su nombre y comprar los autos.

Se trata de un hecho que, de acuerdo a los oficiales de esa división especializada, demuestra la importancia de realizar las denuncias sobre pérdida o robo de documentación ante la Policía y hacer lo propio en sedes bancarias y empresas emisora de tarjetas ante extravío o hurto de los plásticos para no caer en estafas de este tipo.

La investigación se inició en diciembre pasado cuando un hombre hizo una denuncia en la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad por estafa y usurpación de identidad, referente a que desconocidos habían sacado un crédito millonario a su nombre.

Desbaratan una red de estafadores gitanos que compraban autos con créditos de terceros

La víctima tiempo atrás había perdido una tarjeta de crédito y al tiempo le llegó una notificación sobre una deuda por un crédito UVA que le habían otorgado.

Al ir a la entidad bancaria le informaron que debía dinero por un crédito prendario por 7.947.900 de pesos por la compra de un vehículo 0 kilómetro en una concesionaria.

La causa quedó a cargo de la Fiscalía del Distrito Núñez-Saavedra, a cargo de José María Campagnoli, que dio la investigación a la División Fraudes Bancarios, que con el aval judicial solicitó el levantamiento del secreto bancario.

Luego los oficiales fueron hasta la concesionaria donde se hizo la operación, en el barrio porteño de Coghlan.

La pesquisa reveló que un gestor, que se hacía llamar Jorge, que luego se confirmó era integrante de la colectividad gitana, con un poder otorgado por un escribano, que también quedó involucrado en la investigación, había solicitado dos créditos, uno del denunciante y otro, a nombre de una mujer residente en Corrientes, que luego se comprobó también había perdido un documento.

Al recurrir los oficiales a los datos del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (RNPA) figuraba que el auto en cuestión tenía emitida una tarjeta azul.

Es que una vez que el «gestor» recibió de la concesionaria el automóvil y el título de propiedad, a nombre del estafado y en el que consigna la prenda, acudió con el documento al Registro a gestionar la tarjeta azul para un tercero para poder manejarlo.

Cuando los efectivos fueron a la concesionaria, se les informó que uno de los vehículos con trámite en investigación estaba listo para la entrega.

Con la autorización judicial, los oficiales colocaron un rastreador satelital en el automóvil 0 kilómetro, un Fiat Cronos, por la División Análisis de Riesgo y Protección de la Policía de la Ciudad, para el día del retiro de la concesionaria.

Como para darle mayor sinuosidad a la trazabilidad, el hombre que retiró el rodado, al igual que en la otra oportunidad, no era el gestor, sino un apoderado, con el escrito de poder mediante.

El conductor del Cronos hizo un recorrido por momentos deambulatorio destinado a evitar seguimiento.

Sin embargo, de las investigaciones participaron siete brigadas de la división interventora por lo cual en todo momento el vehículo estuvo a la vista de los efectivos.

Pasó por las avenidas Juan B. Justo y Warnes, donde se le hizo un polarizado de vidrios y luego lo hizo por tres domicilios, en Villa General Mitre, Villa del Parque y Villa Devoto, que resultaron ser de miembros de la colectividad gitana.

Es que con la autorización judicial se hicieron escuchas telefónicas, confirmando que los que se contactaban por esta maniobra eran integrantes de esa colectividad, hablando en romaní.

Tras el circuito que hizo el Cronos, y tal cual había solicitado el magistrado, el automóvil fue detenido en la bajada de la calle Santa Rosa, en el Acceso Oeste, en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón.

Allí fue detenido el hombre que sacó el vehículo de la concesionaria, de 43 años, y fue secuestrado el rodado y dos teléfonos celulares, que fueron derivados a las pericias.

A partir de esas escuchas, el derrotero que hizo el conductor del Cronos antes de cruzar la avenida General Paz, y la continuidad de la pesquisa, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 40, a cargo de Paula González, Secretaría número 139 de Sebastián De Simoni, ordenó cinco allanamientos, tres en los domicilios porteños por los que había pasado el detenido antes de dejar la Ciudad, y otros dos en Merlo y Campana.

En dos de los allanamientos hubo resultado positivo, sobre todo por el hallazgo de documentación de cinco autos, que estaban ocultas, y que serían de hecho similares al investigado.

Parte de los documentos, al igual que cinco llaves del automóvil, un Volkswagen Bora, y tres teléfonos celulares fueron secuestrados en una casa en Adolfo Carranza al 2900 en Villa del Parque.

En tanto, otras documentaciones fueron decomisadas en Navarro al 5100, en Villa Devoto, donde también incautaron otros tres teléfonos celulares.

En el caso están imputados otros tres hombres de la colectividad, uno de ellos el «gestor Jorge», además del escribano, vinculado a la causa.

Por su parte, el detenido fue trasladado a dependencias de la Policía de la Ciudad, donde quedó a disposición de la Justicia.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

Un dramático accidente ocurrió en la madrugada de este domingo en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, Misiones. Un micro de la empresa Sol del Norte, que trasladaba a más de 50 pasajeros, chocó de frente con un Ford Focus y terminó cayendo a un arroyo.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos

El siniestro dejó nueve víctimas fatales —tres mujeres y seis hombres— y al menos 29 heridos, quienes fueron trasladados a centros de salud de Oberá y Campo Viera. Entre los fallecidos se encuentra el conductor del auto y una joven que viajaba en el micro.

Bomberos Voluntarios de Oberá, Policía Científica y División Seguridad Vial trabajaron intensamente para liberar a los pasajeros atrapados en el nivel inferior del colectivo, mientras equipos médicos coordinaban la atención de los heridos.

Las autoridades pidieron precaución a los automovilistas y evitar transitar por la zona para facilitar las tareas de rescate e investigación. La causa se encuentra en investigación, incluyendo factores climáticos y mecánicos que podrían haber contribuido al accidente.

Otro siniestro similar ocurrió recientemente en la misma ruta, en Corrientes, donde un choque entre un camión y un auto dejó tres muertos.

Seguí Leyendo

Pais

Pánico en Salta: hallan un yacaré de 1,5 metros en el cementerio

Un episodio tan inusual como inquietante se registró al amanecer del viernes en la ciudad salteña de Embarcación: empleados del Cementerio Ferroviario encontraron un yacaré de aproximadamente un metro y medio desplazándose entre los pasillos del predio, lo que activó un operativo policial y ambiental para capturarlo y resguardarlo.

Publicado

el

Foto: El segundo ejemplar en pocos días apareció en el cementerio de Embarcación, lo que derivó en una hipótesis inquietante: alguien instaló un criadero clandestino de los peligrosos reptiles en la zona.

Según relató el encargado del cementerio, Juan Carlos Pallares, el reptil reaccionó con notable agresividad al acercarse, por lo que dieron aviso inmediato a la Policía y a la División Rural y Ambiental. Los efectivos lograron asegurar al animal y trasladarlo a una zona segura para su posterior liberación en un ambiente adecuado.

El hecho llamó la atención de los empleados, ya que no hay cursos de agua ni lagunas cercanas que pudieran servir como hábitat natural. “Creemos que alguien los está criando de forma ilegal”, señaló Pallares.

La preocupación vecinal aumentó al confirmarse que no es la primera aparición de este tipo en la localidad: semanas atrás, otro yacaré fue hallado en el municipio. Esto refuerza la hipótesis de un posible criadero clandestino, actualmente bajo investigación por las autoridades ambientales, ya que se trata de una especie protegida.

Mientras se determina el origen del reptil, el animal permanecerá bajo vigilancia técnica antes de ser reinsertado en su hábitat natural. “El cementerio está completamente cercado y no entendemos cómo llegó hasta acá”, agregó Pallares, consciente del temor que este tipo de hallazgos genera entre los habitantes.

Seguí Leyendo

Pais

Fabiola Yañez sorprendió a todos con su retorno y dejó muchas deudas sin pagar en Madrid

La ex primera dama no le avisó a sus amigos, abogados ni jefes

Publicado

el

Foto: Fabiola Yañez retornó a Buenos Aires

La inesperada partida de Fabiola Yañez dejó desconcierto, contradicciones y algunos asuntos sin resolver en España. La ex primera dama se subió al avión rumbo a Buenos Aires sin contarle a su círculo de amistades sobre su mudanza. Tampoco lo sabían sus abogados ni sus jefes. Quedaron en la capital española algunas cuestiones pendientes, como una deuda por servicios impagos y una demanda judicial en los tribunales de Madrid que ella misma abrió contra Alberto Fernández por violencia de género, según se pudo reconstruir de distintas fuentes.

“¿Tú sabes qué pasó con Fabiola?”, pregunta uno de sus amigos ante el llamado de este diario. Y comenta, asombrado, que se preparaban para asistir a la boda de Cayetano Martínez de Irujo, el hijo de la Duquesa de Alba, que se celebró a principios de mes en Sevilla. Ella había sido invitada por la novia, pero, para sorpresa de sus amigas, nunca asistió. Yañez borró su foto del WhatsApp y desde que viajó a Argentina no responde sus mensajes. La boda, que fue portada de la revista ¡Hola!, era un evento importante para su plan de inserción en el jet set español, coinciden las fuentes.

El viaje sorprendió a todos: sus abogados argentinos recibieron el mensaje de Yañez cuando ya estaba arriba del avión. Ella aseguraba que había decidido volver a Buenos Aires por diez días para resolver un problema familiar, pero la estadía se extendió. Mariana Gallego, su abogada, renunció a distintas causas civiles que le tramitaba. Mauricio D’Alessandro todavía la representa en el expediente por violencia de género que se instruye en Comodoro Py.

El periodista español Eduardo Inda, el jefe de Redacción de OKdiario, el medio donde ella tenía una columna de moda, también recibió el mensaje de Yañez desde Buenos Aires. La vinculación laboral con la ex primera dama se terminó cuando desde el diario español de ultraderecha percibieron que ella podía acercarse a Alberto Fernández.

“No entendemos qué ha pasado. Ella siempre decía que su hijo no podía crecer en la Argentina porque iba a ser estigmatizado por la figura de su padre”, repite sin explicación otro de sus amigos en Madrid en una conversación telefónica. Algo similar había dicho Yañez en una entrevista con el diario La Nación, el pasado 23 de marzo:

-Alberto Fernández pidió que su hijo vuelva a vivir a la Argentina, ¿es una posibilidad que evalúa?

-No. No es la vida que quisiera darle a mi hijo. Tampoco quisiera que mi hijo pasara por algunas situaciones traumáticas como las que yo tuve que pasar. Como, por ejemplo, encontrarte en un restaurante con una persona tirada en el piso con un charco de sangre por una pelea callejera.

-¿Lo dice por la pelea que tuvo Fernández en un restaurante?

-Sí. Yo no quisiera que mi hijo viva esas situaciones, porque eso va a suceder. Cuando esta persona no ejercía ningún cargo yo ya le tenía pánico: en los aeropuertos caminaba diez metros adelante de él porque sabía que seguro se iba a pelear con alguien. Yo no voy a permitir esa vida para mi hijo. Aparte, ¿cuál es el sentido de que mi hijo viva en la Argentina cuando él ni siquiera puede salir a la calle?

La negociación

Pero la situación cambió en seis meses. Recién llegada a Buenos Aires, Yañez negocia ahora con Fernández el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cuota del colegio de su hijo. Desde el entorno del expresidente habrían aceptado esas condiciones y le habrían ofrecido tres años de contrato, reconstruyó la prensa de fuentes judiciales. Yañez reclama que ese acuerdo se extienda por 15 años, es decir, hasta que su hijo cumpla la mayoría de edad. La ex primera dama percibe actualmente ?por orden de la Justicia? una suma cercana a los $6 millones mensuales, que se solventan con la jubilación de privilegio del expresidente.

Mientras tanto, las causas judiciales por violencia de género continúan en trámite tanto en Buenos Aires como en Madrid. Su procesamiento fue confirmado en Comodoro Py, pero el juez Julián Ercolini fue desplazado, a pedido de Fernández, por la Cámara de Casación. La resolución fue apelada este miércoles por la defensa de la ex primera dama.

En España, Yañez había presentado una demanda hace ocho meses en los tribunales de Madrid contra el expresidente, que reclamaba el regreso de su hijo a la Argentina a través de distintos exhortos. La ex primera dama volcó en ese expediente documentación que acreditaba que el centro de vida de su hijo Francisco estaba en la capital española.

El último movimiento de esa causa ocurrió hace pocos días, el pasado 6 de octubre, cuando la justicia madrileña dictó una resolución que determinó que el caso sea instruido por el juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 10, es decir, un tribunal especializado en la materia. Ellos tampoco sabían que Yañez ya había regresado a la Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
16°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 12 km/h ESE
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:25 pm
 
Publicidad

Tendencia