Provincia
Paritaria: como UPCN, los empleados de la administración pública nucleados en ATE aceptaron la oferta salarial
Al igual que UPCN, los estatales nucleados en ATE le dieron el visto bueno a la propuesta paritaria. Mientras, los docentes siguen de paro

La discusión paritaria en Santa Fe llegó a buen puerto con los trabajadores estatales. Al igual que su par UPCN, los empleados de la administración pública nucleados en ATE decidieron aceptar, con el 53% de los votos, la propuesta salarial que ofreció el gobierno provincial.
La decisión se conoció este miércoles luego del plenario de delegados que se desarrolló en la sede gremial. La propuesta realizada consiste en un incremento del 20% remunerativo y bonificable para las categorías 1, 2 y 3 y del 17% para las categorías 4, 5, 6, 7, 8 y 9, con base a sueldos de diciembre 2023.
Los estatales cobrarán el aumento por planilla complementaria antes del 20 de abril. Por su parte, en una ajustada votación, UPCN ya le había dado el visto bueno a la propuesta. La votación fue reñida: votaron 52% a favor y 48% en contra.
La propuesta del gobierno provincial
Tras el encuentro de este lunes, el ministro de Gobierno e innovación Pública, Fabián Bastia indicó: «Hacemos todo lo que está a nuestro alcance porque entendemos la importancia que cada uno tiene en el sector público, que no es solamente los salarios, sino todas las necesidades que tenemos que atender. Por eso nos ponemos en el lugar de todos los santafesinos y de todos esos que no son trabajadores públicos y que están pasando difíciles momentos y que también se ha puesto sobre la mesa cada vez que debatimos sobre estos temas», agregó Bastia.
En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, puntualizó que la propuesta consiste en «un incremento para todo el escalafón central de la administración central y se extiende para API y Catastro. Es un incremento remunerativo en su totalidad con porcentajes que priorizan a las 3 categorías inferiores, que van a tener un incremento del 20% sobre la base del mes de diciembre. Mientras que las otras seis categorías van a tener un incremento del 17% sobre la base de diciembre».
«Esto hace que el incremento total acumulado respecto al mes de diciembre van a estar en el orden del 56,4% para los trabajadores de las categorías 1, 2 y 3 y del 53,4% de los trabajadores de las categorías 4 a 9. Ningún trabajador va a percibir un incremento menor de $ 50.000 respecto del salario de febrero. Construimos esta oferta en un diálogo y queremos destacar la manera de construir y superar las dificultades de esta manera», resaltó Olivares.
Qué pasa con la paritaria docente
Mientras los estatales aceptaron la oferta, los docentes públicos y privados cumplen este miércoles el segundo día de paro en rechazo a la oferta de incremento salarial que propuso el gobierno de Maximiliano Pullaro. Reclaman una mejor oferta.
El pasado 14 de marzo, el gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en su última reunión paritaria un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia propuso terminar de pagar «el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento». Hubo rechazo.
Ahora se espera que, tras los nuevos días de paro las partes vuelvan a encontrarse. Esta semana habrá tenido en definitiva un solo día de clases (el pasado lunes) ya que hay que tener en cuenta que este jueves y viernes son feriados por Semana Santa. Es más, el lunes el dictado fue parcial porque hubo paro de transporte producto de una amenaza contra los choferes de la empresa Movi.
«Estamos sumamente preocupados por un conflicto muy largo, que tiene un acatamiento prácticamente total», indicó en las últimas horas Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé (maestros de escuelas públicas) desde Reconquista donde se realizó una rueda de prensa. Para el gremialista, «el gobierno tiene que leer el malestar» que expresan los docentes de toda la provincia disconformes con la propuesta salarial.
«Estamos expresando que no vamos a tolerar el ajuste en educación, creemos que el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta paritaria, expresamos que es necesario para mejorar la escuela publica que presenten una propuesta que incorpore temas relacionados a las condiciones de trabajo e infraestructura», subrayó el dirigente.
«Amsafé no está analizando ninguna propuesta porque no acercaron ninguna. Nosotros planteamos que tienen que haber una propuesta donde el aumento esté en línea con la inflación, que tenga en cuenta la deuda que tiene el Gobierno con los trabajadores y tercero que tiene que haber algo respecto a condiciones de trabajo», puntualizó.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.
El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.
En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.
Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.
Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.
Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.
Cambios en los controles nacionales
El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.
A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.
Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
-
Socialhace 2 días
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
-
Espectaculoshace 2 días
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Horoscopohace 18 horas
Horóscopo de hoy sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Politicahace 2 días
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe