Politica
Por 142 votos contra 106 se aprobó en general la Ley Bases en Diputados
Sin pausa ni un cuarto intermedio, los legisladores se abocaron a la discusión en particular del articulado, instancia en la que se prevé una votación más ajustada en los puntos más conflictivos.

Después de casi 20 horas de un debate extenuante, la Cámara de Diputados aprobó en general, con 142 votos positivos, el proyecto de Ley Bases promovido por la gestión de Javier Milei. De inmediato, sin pausa ni un cuarto intermedio, los legisladores se abocaron a la discusión en particular del articulado, instancia en la que se prevé una votación más ajustada en los puntos más conflictivos. Así, la iniciativa cuenta con media sanción y deberá ser ahora discutida en el Senado, donde el oficialismo está en desventaja y ya sufrió el revés para validar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.
Además del oficialismo, la iniciativa contó con el apoyo del bloque de Pro -su aliado incondicional- como así también del grueso de los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica. A ellos se sumaron los ocho diputados de Innovación Federal, que representan a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta, y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
En la vereda contraria se apostaron los diputados de Unión por la Patria, de los bloques de izquierda y Natalia De la Sota (Córdoba Federal). En tanto, los radicales Facundo Manes, Fernando Carbajal, Marcela Coli y Pablo Juliano optaron por la abstención.
Esta versión de la Ley Bases, más acotada que la que se presentó en diciembre pasado -la cual naufragó por falta de consenso- preserva las principales herramientas que demanda el Gobierno para esta etapa de su gestión. Incluye la declaración de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año, como así también la facultad para reorganizar, fusionar o disolver organismos de la administración central. Ante los reparos de la oposición sobre este último punto, el oficialismo accedió a exceptuar de una eventual disolución a una quincena de organismos públicos, aunque aun así este artículo promete generar una fuerte discusión en el recinto.
Asimismo, la iniciativa incorpora una reforma laboral que apunta, fundamentalmente, a flexibilizar las condiciones de contratación por parte de las empresas: extiende a seis meses el período de prueba para los nuevos trabajadores, plazo que se puede prolongar hasta ocho meses y un año para las PyME, según su tamaño; asimismo, se elimina el cobro de multas por el trabajo mal registrado y habilita a las empresas a crear un Fondo de Cese Laboral, un mecanismo alternativo al actual régimen de indemnizaciones.
Por otra parte, el proyecto incorpora un ambicioso Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos de montos superiores a los US$ 200 millones, al tiempo que declara sujetas a privatización a una decena de empresas del Estado, entre ellas Aerolíneas Argentinas. “Quiero desmitificar este tema. No es la entrega de la soberanía, es para atraer inversiones y para el desarrollo del país”, justificó su apoyo al RIGI Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal. Y agregó: “Al Presidente hay que darle herramientas”. Pichetto también defendió el capítulo laboral del proyecto y reclamó a Milei un diálogo constructivo con el Congreso. “Que deje de agraviar”, remarcó.
Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la UCR, también dio su apoyo a la inciativa. “Intervenimos con reformas en el proyecto y nos interpela conceder facultades a un presidente inestable. Somos conscientes que podemos revocar las concesiones. Son menores de las que se dieron a Alberto Fernández o Cristina Kirchner”, planteó el cordobés. Y reclamó que “no se repita el sistema [privatizador] noventista, que fue opaco. Vamos a estar observando cómo se reglamenta el RIGI, vamos a estar observando. Este bloque le viene a dar las herramientas que reclama, pero le viene a quitar las excusas para ganar tiempo”.
“Muchas de las cosas que están en esta Ley Bases las propusimos en la campaña electoral”, justificó Cristian Ritondo el apoyo de Pro a la iniciativa.
“Esta matriz de saqueo va a terminar en corrupción”, dijo Leopoldo Moreau (Unión por la Patria) para argumentar su rechazo, sobre todo, al RIGI. Y añadió más críticas al Gobierno: “Si vamos a hacer una factoría, ¿para que queremos un Estado?”.
Cerró el debate antes de la votación general Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), quien agradeció el respaldo de los bloques aliados para aprobar la ley. “Es una ley para los trabajadores”, dijo el libertario, que justificó el cierre de organismos públicos. “Menos Estada, es libertad”, reforzó, casi como un eslogan de campaña.
Milei, quien no ha conseguido la aprobación de un proyecto de ley hasta el momento y había dicho que avanzará en su plan de gobierno con o sin el apoyo del Congreso, festejó el domingo sus “logros económicos” a pesar de los reveses legislativos.
”La política estuvo todo el tiempo tratando de meter palos en la rueda y, a pesar de la política, lo estamos logrando y no vamos a cambiar el rumbo”, dijo en LN+.
Mientras transcurrió el debate legislativo, que comenzó a las 13.30 del lunes, cientos de manifestantes repudiaron el proyecto frente al Congreso en el marco de una concentración convocada por sindicatos y partidos opositores, principalmente vinculados a la izquierda.
Fuente: Contexto Tucumán
Politica
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
La institución con más de 30 años de trayectoria en el acompañamiento de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, celebró la finalización de la obra de un nuevo edificio propio, más amplio y moderno en la ciudad de Sunchales.

En representación del Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero acompañó a la comunidad de la Casa del Niño “Rincón del Sol” y a su Presidenta Andrea Ruiz Knubel y colaboradores en una jornada histórica para la institución con la inauguración de su nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina en el barrio Lomas del Sur de la ciudad de Sunchales, un espacio más amplio y confortable, con nuevos baños, cocina y espacios recreativos que mejoran sustancialmente las condiciones de atención para los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente, este nuevo edificio simboliza el esfuerzo y compromiso que tienen con las infancias.
La Casa del Niño fue fundada el 9 de mayo de 1994 por iniciativa de la parroquia San Carlos, y desde entonces se ha constituido como un espacio de contención, afecto y oportunidades para niños y niñas en situación de riesgo social, brindándoles acompañamiento pedagógico.
Durante el acto, Bárbara Chivallero, representando al Senador Calvo, hizo entrega a la Presidenta Andrea Ruiz Knubel de la Declaración de Interés Provincial otorgada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, reconociendo la importancia de esta institución, así como también su trayectoria de más de 3 décadas de trabajo sostenido en favor de la niñez e inclusión social.
Calvo manifestó: “Celebramos con gran alegría la concreción de este nuevo edificio para la Casa del Niño “Rincón del Sol” de Sunchales, un verdadero símbolo del compromiso social con nuestras infancias que durante más de 30 años, ha sido un refugio de amor y contención. Quiero reconocer el gran equipo de trabajo que tienen, asistentes, cocinera y voluntarios que con mucho esfuerzo, amor y compromiso sostienen este espacio tan esencial para el presente y el futuro de Sunchales, pero también quiero recordar a todos aquellas personas, como Ana Gaitan y todo su grupo de colaboradores que aportaron de su compromiso y pasión. Vamos a seguir apoyando a las instituciones sociales del Departamento Castellanos que trabajan a diario por una infancia más digna, contenida socialmente y acompañada en todas las etapas de la vida”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública
El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.
La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”
Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.
El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.
Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.
Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta
“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.
También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».
«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.
Fuente: La Cien
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Deporteshace 2 días
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo