Politica
Un día clave para el país: como están los votos para la Ley Bases y la reforma fiscal en el Senado
La sesión ingresó en la zona de riesgo ayer a la tarde, cuando los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quórum.

En un marco de extrema tensión y, con la lupa más que cerca del mercado y de toda la política, el Senado sesionará desde las 10 para modificar y devolver a Diputados, en segunda revisión, la ley Bases y el paquete fiscal. El desafío para el Gobierno libertario es mayúsculo y se dará con el inicio del encuentro, con un quórum muy justo y posteriores votaciones generales atadas con alambres, así como definiciones en particular de artículos que podrían recibir más cambios.
La sesión ingresó en la zona de riesgo ayer a la tarde, cuando los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quórum. Bajo este panorama, el comienzo de la sesión quedó en manos de los radicales Maximiliano Abad y Martín Lousteau, titular del centenario partido. El primero deslizó que ayudará, mientras que el segundo confirmó anoche a Infobae su presencia para defender sus dictámenes de minoría. Así, el encuentro en el recinto se iniciaría con 37 legisladores en sus bancas, el mínimo necesario para activar el convite.
¿Qué pidieron Carambia y Gadano? No dar quórum y quitar del temario la Ley Bases. Luego, sugirieron votar el paquete fiscal con los retoques que introdujo la oposición dialoguista en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Seguido a ello, incorporar al debate la iniciativa sobre jubilaciones aprobada en Diputados y sancionarla de manera exprés. Después, que la Cámara baja le “cumpla” a los senadores y ratifique -sin insistir con ningún punto de la versión original- el paquete fiscal. Y, recién ahí, retomar la discusión de la ley Bases. Algo nunca visto. De hecho, legisladores de varios bloques de la oposición -incluido el kirchnerismo- reconocieron anoche que el movimiento se trataba de una extorsión.
En caso de cumplir con su palabra, Gadano -de extracción PRO- y Carambia -obsesionado con ser gobernador- quedarán pegados al enemigo principal que tuvieron durante largos años en Santa Cruz: Alicia Kirchner, que junto al Frente de Todos se disponen a rechazar ambos proyectos.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó que los proyectos se discutirán por separado y habrá 10 oradores por interbloque para la ley Bases, que tendrán 10 minutos cada uno. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo.
En tanto, para el paquete fiscal se propuso a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos. Para las votaciones en particular de cada iniciativa, el acuerdo es que se vote por capítulos -se descartaron títulos, que era más general- y en algunos artículos, se hará por separado.
Para el caso de los miembros informantes, la ley Bases tendrá como defensor del dictamen de mayoría al presidente provisional del Senado y titular de la comisión de Legislación General de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), quien por la noche quedaría a cargo de la sesión por el viaje a Europa de Javier Milei, lo que llevará a Villarruel a comandar el Ejecutivo. En tanto, por el despacho de minoría lo hará Lousteau, ya que fue el único que presentó un texto alternativo.
El enroque de Villarruel por Abdala -ayer se lo vio con algún malestar gripal- no presenta ningún tipo de problema a la hora de sumar voluntades: la vicepresidenta no tiene voto -no es senadora- y sólo lo hace en caso de desempate mientras que el puntano, en caso de pasar a presidir la sesión, lo hará como legislador y, si lo requiriese la ocasión, volvería a hacerlo para definir un asunto.
En cuanto al paquete fiscal, el líder de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defenderá el dictamen de mayoría por ser el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Si bien se espera que se respeten los tiempos, tanto miembros informantes como jefes de bloque tendrían un aliciente en caso de necesitar algunos minutos extra. Por el despacho de minoría estará Lousteau.
Para la ley Bases se estima, si se considera el supuesto interés de los legisladores para disertar, entre cinco y siete horas antes de la definición en general del proyecto. Después vendrá el tratamiento en particular, donde senadores podrían proponer modificaciones al dictamen de mayoría que empujan el oficialismo y una oposición dialoguista que, por momentos, parece caminar por una cornisa. El texto en cuestión tiene 10 títulos y 31 capítulos. Si se agregan las eventuales separaciones de artículos se realizarían, como mínimo, al menos 35 votaciones sobre este tema.
Distinto nivel de complejidad representaría el paquete fiscal, con ocho títulos y 16 capítulos, que igual aumentarán las horas de tratamiento. Por ello la importancia de la extensión de la sesión y el quorum, con negociaciones que continuarían, incluso, en el recinto.
El oficialismo siempre entendió la complejidad a la que se enfrentaba en la Cámara alta con estas dos iniciativas y, pese a la resistencia inicial desde la Casa Rosada -persisten diferencias sobre cómo encarar el asunto-, negoció dictámenes con cambios para ambos proyectos para aprobarlos y devolverlos, en segunda revisión, a Diputados. Aún persisten tirones sobre artículos que hoy están, en una votación en particular, del lado de la derrota. No sería por dos tercios, por lo que la Cámara baja podría insistir con la versión original. Todo un desafío para Martín Menem.
Por otra parte, La Libertad Avanza ya sabe que los artículos con derrota asegurada se encuentran, como mínimo, en las privatizaciones y Ganancias. También se mira con lupa a las facultades delegadas, que preocupan más con el correr de las horas. Nada sería por dos tercios, pero los libertarios tampoco pueden relajarse y depender de Diputados y una eventual insistencia con la versión original. Allí, los legisladores se llevan cada vez peor con Menem, quien gatilló algunos reconocimientos administrativos para amortiguar quejas. Se esperan más.
Sobre algunos artículos aparecen potenciales posibilidades de negociación. Una es quitar Aerolíneas Argentinas de las privatizaciones, siempre y cuando los dialoguistas confirmen los votos necesarios para aprobar al resto de las empresas, así como las facultades delegadas. El problema, como contó Infobae en los últimos días, es el “corrimiento del arco” y que se agregue seguido a ello el Correo Argentino.
Otro debate interesante se da sobre Ganancias. Es que, luego de la suba que habría de 22% para los mínimos no imponibles en patagónicos, muchos legisladores del centro y norte del país quedaron en un lugar incómodo, ya que reactivarían el tributo para ayudar a todos los mandatarios provinciales mientras que los del sur, incluso con la mejora que incorporó el Ejecutivo, no apoyarán los artículos. Esto llevó a que varios senadores duden sobre el voto y apuesten a desactivar, en particular, dicho 22%.
Con la confirmación de su presencia para el quorum, el porteño logrará lo que siempre buscó: ser el árbitro de la compulsa. De hecho, haber presentado dictámenes en minoría lo dejó como el único legislador que empujó alternativas a los despachos del oficialismo y la oposición dialoguista. Bajo este escenario, aparecerán interacciones más que juguetonas en el recinto.
Una de ellas es que, ante cada votación en particular del articulado, el radical sugiera otro camino y se vea acompañado ya no sólo por algún compañero de bancada, sino por otros bloques. En particular, el Frente de Todos, que lidera el formoseño José Mayans.
Ayer, la bancada kirchnerista mantuvo una reunión para sostener la apuesta principal de rechazar amabas iniciativas en general. En caso de derrota, según confiaron anoche a este medio, activarán ideas propias o se plegarán a algunas de Lousteau. Incluso, y tal como se contó días atrás, darían los dos tercios a algunos artículos que mejoran los dictámenes de mayoría para que Diputados no pueda insistir allí con las versiones originales.
Tras varios días de intensas y, por momentos, alocadas negociaciones, todavía persiste un silencio abismal sobre el capítulo del tabaco. Algunos quieren avalar lo aprobado por Diputados; otros, rechazarlo y, un tercer grupo, lanzar una redacción alternativa que mejore la cuestión impositiva a favor del Estado. Sobre esta última idea se movían en las últimas horas, medio en soledad, un par de legisladores del Frente de Todos.
Fuente: Infobae
Politica
En medio del caso Spagnuolo, se filtran audios de Karina Milei sobre la interna
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Karina llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha.

En plena escalada del caso que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este viernes se conocieron nuevos audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Se trata de la primera vez que la voz de la hermana del presidente aparece en una grabación filtrada a los medios.
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Milei llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha decir en un fragmento breve. En otro pasaje agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, según interpretan allegados, sería una recriminación hacia integrantes de su entorno.
Grabaciones y contexto
De acuerdo con el medio que difundió el material, los audios se remontarían a los primeros días en que el caso Spagnuolo comenzaba a repercutir dentro del Gobierno, y habrían sido captados en una oficina pública. Aunque las filtraciones revelan la voz de Karina Milei, en ningún momento hacen referencia directa a la presunta corrupción en la ANDIS.

Según las fuentes, los fragmentos difundidos —de apenas unos segundos— formarían parte de un total de 50 minutos de grabaciones.
Las primeras escuchas habían salido a la luz hace más de una semana e involucraban al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien terminó desplazado de su cargo. En uno de esos audios, el exfuncionario describía con detalle una maniobra de recaudación ilícita vinculada a la distribución de medicamentos y mencionaba que había informado a Javier Milei.
Spagnuolo también apuntó contra Karina Milei en otra de esas grabaciones: “Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella todo este olor a podrido”, se lo escucha decir, aludiendo además a Eduardo “Lule” Menem, hombre clave del oficialismo.
Avances judiciales
La difusión de los nuevos audios coincidió con allanamientos simultáneos realizados este viernes en todas las sedes de la ANDIS, dispuestos por la Justicia en el marco de la causa por presuntos sobornos. También hubo operativos en la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por Spagnuolo como parte del entramado de pagos ilegales.
Mientras tanto, los peritajes técnicos al celular del exfuncionario confirmaron la eliminación de mensajes, lo que refuerza las sospechas de los investigadores. La Justicia intenta determinar si en esas comunicaciones había intercambios con Javier o Karina Milei, con Eduardo “Lule” Menem o con empresarios vinculados a la causa.
En paralelo, aún no fue posible acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, que fue entregado sin clave de desbloqueo. Los expertos anticipan que el proceso para sortear la seguridad del dispositivo podría demorar meses.
Un escándalo en expansión
Las nuevas filtraciones que involucran a Karina Milei se producen en medio de una causa que crece en alcance y complejidad, y que ya golpeó de lleno al Gobierno con la salida de Spagnuolo. Mientras los investigadores avanzan sobre la ruta del dinero y las responsabilidades políticas, la interna libertaria también queda expuesta, en un contexto donde la voz de la hermana del Presidente emerge por primera vez en grabaciones públicas.
Fuente: Cadena 3
Politica
Segunda caravana con incidentes: vecinos de Corrientes repudiaron y echaron a Karina Milei y Martín Menem
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.

Luego de los incidentes registrados en Lomas de Zamora el miércoles, donde el presidente Javier Milei encabezaba una fallida caravana que se vio interrumpida por piedrazos, este jueves la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron echados por vecinos en la ciudad de Corrientes.
El repudio generalizado a la hermana del Presidente y al titular de la Cámara baja se da en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que los tienen, junto a Lule Menem, como protagonistas tras la filtración de los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
En menos de una cuadra, la nueva caravana, esta vez en Corrientes, tuvo que ser evacuada por nuevos incidentes, ya que vecinos repudiaron la presencia de Karina, Menem y Lisandro Almirón.
En medio de la evacuación, una periodista de A24 denunció ser agredida, junto a su camarógrafo, por militantes de La Libertad Avanza (LLA).
«Hay un clima horrible, horrible. Un clima político horrible», anticipó el periodista Eduardo Feinmann desde el piso, mientras su colega Cecilia, en el lugar de los hechos, comenzaba a vivenciar los momentos de suma tensión, con empujones y forcejeos, y hasta agresiones a su camarógrafo por parte de la seguridad de los dirigentes libertarios, según denunció.
Parte de estos desmanes se vieron en vivo durante la transmisión de LN+, en donde apareció un bastante alterado Iñaki Gutiérrez, quien terminó discutiendo acaloradamente con la periodista de ese canal.

«¿Qué es lo que te pasa, Iñaki?», cruzó la periodista de LN+ al funcionario libertario, quien se encontraba por demás alterado. «¿Se piensan que porque son periodistas pueden empujar a la gente? Pateó un auto oficial, eso no es hacer periodista», denunció.
La entrevista fue subiendo el tenor por las formas de Gutiérrez, quien se mostraba bastante enojado. «Tenés que hablar cuando sabés entonces», arremetió el joven libertario, y mientras la periodista ya parecía incómoda y le pedía que se tranquilizara, respondió exaltado: «Estoy sumamente tranquilo».
Fuente: Minuto Uno
Politica
La Convención aprobó la posibilidad de reelección para gobernador y vice en Santa Fe
Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma habilita la reelección, incluyendo a las actuales autoridades.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave este miércoles al aprobar en general las modificaciones al capítulo referido al Poder Ejecutivo. La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa dentro del proceso de reforma que la provincia lleva adelante tras más de seis décadas sin cambios en su Carta Magna.
Entre los puntos más destacados del dictamen aprobado se encuentra la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, contemplando también a quienes actualmente ocupan esos cargos, es decir, el actual mandatario Maximiliano Pullaro y su vice.
La modificación forma parte del conjunto de reformas estructurales que se están tratando en el recinto de la Legislatura, y que también incluyeron recientemente los cambios en el Poder Legislativo, donde se eliminó la mayoría automática y se introdujo el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.
La aprobación en general de este capítulo marca un hito dentro del proceso constituyente que busca modernizar la legislación santafesina y adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI.
Fuente: LT9
-
Policialeshace 17 horas
Joven resultó herido con arma blanca tras pelea en Sunchales
-
Empresashace 1 día
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Comunicado de la Escuela N° 477 tras un presunto caso de abuso entre alumnos
-
Paishace 1 día
Encontró a su expareja con su nuevo novio y la prendió fuego en plena calle: imágenes sensibles