Contáctenos

Politica

“Decime algo lindo, te amo”: escandaloso video de Alberto Fernández y Tamara Pettinato, con cerveza en el despacho presidencial de la Casa Rosada

«Decime algo lindo», insiste Alberto Fernández en un escandaloso video que dura cerca de dos minutos. El expresidente -entonces en el cargo- graba a Tamara Pettinato, que toma cerveza en el despecho presidencial de la Casa Rosada. Coquetean, hacen chistes y terminan ambos, diciéndose «te amo».

Publicado

el

Capturas de video

La escena grabada por Fernández se ve reproducida y filmada desde otro teléfono. Las imágenes las publicó este jueves Eduardo Feinmann en LN+. No se precisa si la visita de la panelista sucedió durante tiempos de la pandemia pero algo es seguro: el expresidente estaba en pareja con Fabiola Yañez, la mujer que ahora lo denuncia por violencia de género.

En los registros de ingresos de Casa de Gobierno no figuró nunca, durante el mandato de Fernández, el nombre de Tamara Pettinato como visita. Sí había figurado su ingreso a la Quinta Presidencial de Olivos, con fecha 14 de junio de 2020-

Eran tiempos de cuarentena estricta y, al trascender el nombre de la también conductora radial y ahora de streaming, las críticas fueron obvias y apuntaron a los privilegios del poder mientras la sociedad sufría restricciones, antesala del escándalo que produjo la foto de la ya famosa fiesta de Olivos que el expresidente deslindó en responsabilidades hacia su «querida Fabiola».

El diálogo entre Fernández y Pettinato es juguetón, en un entorno institucional. Ella, de blanco, se mueve en una silla del escritorio del Presidente. Toma sorbos de cerveza.

Alberto Fernández: -¿Por qué brindamos?

Tamara Pettinato: -Porque hoy estamos cortando.

AF: -¿Qué estamos cortando?

TP: -Nuestra relación.

AF: -¿O sea que vos tuviste una relación conmigo?

TP: -No, de amistad. Empezá de nuevo (la grabación).

AF: -¿Por qué estamos brindando?

TP: -Porque hoy estamos cortando nuestra relación de amistad de tantos años; fuimos juntos a la primaria y bueno, hasta acá llegó.

AF: -O sea que hiciste la primaria muy adulta vos…

TP: -Yo tenía 12 y vos repetiste varias veces. Eras repetidor. Yo tenía 10 y vos tenías 35, y bueno. Eras buen compañero igual, medio perjudicado mentalmente, pero…

AF: -Antes de que te termines de emborrachar con la cerveza, podés decirme algo lindo.

TP: -Sos una gran persona y yo te quiero un montón y siempre te voy a querer, y nunca más te voy a votar. ¿Me querés decir algo lindo vos?

AF: -Estoy esperando que me digas algo lindo, porque en verdad no dijiste nada lindo.

TP: -¿Cómo que no? Que te quiero, te dije. ¿Vos querés que te diga más cosas?

AF: -Lo que sentís…

TP: -Yo creo que estamos enamorados de otra manera. Mentira. ¿Me podés decir algo lindo?

AF: -No, estoy esperando que digas algo lindo vos. Dejá de tomar cerveza porque te van a decir borracha.

TP: -Esta cerveza tiene cosas adentro. Voy a dejar de tomar cerveza. Te amo.

AF: -Y yo a vos.

Las explicaciones de Tamara Pettinato a su visita a la Quinta de Olivos

El nombre de Tamara Pettinato apareció en 2020 en los registros de ingresos a la Quinta de Olivos, cuando ya había denuncias de la violación de la cuarentena que el propio Alberto Fernández había decretado.

Fue en una segunda ampliación de la denuncia que presentó la agrupación política Republicanos Unidos por el ingreso de más de 50 personas a la Quinta de Olivos. Las visitas eran apuntadas porque habrían incumplido con la normativa que regía entonces y prohibía la circulación de las personas, con la excepción de aquellas consideradas como personal esencial.

En un escrito de 22 páginas que presentó ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Ramiro González, Pettinato explicó: “Se podrá verificar que mi presencia en la residencia presidencial ha obedecido a estrictas cuestiones de índole laboral, no pudiendo corroborarse ninguna conducta ilícita tal como habré de relevar».

Adjuntó la panelista todas las constancias de las autorizaciones concedidas que le permitieron circular, y señaló que mantuvo un off the record con el presidente Fernández, “para hablar de la pandemia, de las medidas de gobierno, para los programas para los que está trabajando”, según explicaron entonces desde su entorno.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

Mientras Donald Trump impone aranceles a la Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos le había exigido a Javier Milei la flexibilización de las importaciones.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent le exigió el lunes al presidente Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país. Solícito, a pesar de que el gobierno en Washington impuso aranceles a las importaciones argentinas, el presidente libertario cumplió este miércoles con la exigencia estadounidense.

Así quedó plasmado en el Decreto 273/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Allí se introdujeron modificaciones en la norma que regulaba la importación de los bienes usados enlistados entre los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).

Así será más barato desde ahora importar reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (o parte de ellos); máquinas, aparatos y material eléctrico, aparatos de grabación y reproducción de sonido, de imagen y sonido en televisión y las partes y accesorios de los mismos; vehículos y material para vías férreas, similares y sus partes, aparatos mecánicos y electromecánicos de señalización para vías de comunicación.

La lista también incluye: vehículos automotores, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres (partes y accesorios incluidos); aeronaves, vehículos espaciales y sus partes; barcos y demás artefactos flotantes; e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión, al igual que instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos, tanto partes como accesorios de estos.

«Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un ciento por ciento (100%) el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar», dispone el primer artículo del nuevo régimen.

Si bien el monto dependerá de la posición arancelaria establecida en el N.C.M, se estableció que “la alícuota aplicable en función del cálculo en ningún caso será superior a treinta y cinco por ciento (35%)”.

Entre los considerandos de la medida el Gobierno advirtió que así se podrá «profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica» y pronosticó que esto beneficiará la modernización de los diferentes sectores, entre ellos, los estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero.

Lo cierto es que se trata de una exigencia impuesta por los Estados Unidos. Trump golpea y luego negocia, primero impuso un arancel del 10% a los productos argentinos y luego, para analizar su posible reducción exige que primero se avance con una serie de medidas. Esta fue una de ellas.

Seguí Leyendo

Politica

Los convencionales que reformarán la Constitución santafesina

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños

Publicado

el

Foto: Archivo

El oficialismo con el gobernador Maximiliano Pullaro a la cabeza se impuso en cantidad de votos y consiguió sumar 33 convencionales. Por su parte, Más para Santa Fe sumó 12 lugares. En tanto, La Libertad Avanza obtuvo 10 escaños.

Naranja: Unidos // Celeste: PJ // Violeta: LLA

A continuación la lista completa:

Unidos: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina Del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo, Cristian Cunha, Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastia, Claudia Levin, Walter Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, María Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliatti y Gisel Mahmud.

Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi,Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Felipe Michlig, Oscar Dolzani, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo

La Libertad Avanza: Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Browver, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandoz y Agustina Vidal. Juan Aleart, Javier Meyer

Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera y Patricia Boni. Hugo Sosa, Armando Traferri, Alcides Calvo y Rubén Pirola.

Somos Vida y Libertad: Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.

Activemos: Marcelo Lewandoski, María Capocetti, Rubén Giustiniani y María Martínez

Frente de la Esperanza: Alejandra Oliveras, Ariel Sclaiani y Caren Fruh

Seguí Leyendo

Politica

Comienza el escrutinio definitivo

Las actividades, tras los comicios del domingo, comenzarán con el departamento La Capital.

Publicado

el

Foto: Archivo

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe informó este este martes comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo, donde se eligieron en la provincia convencionales constituyentes para reformar la Constitución y las elecciones Primarias, para cargos locales en municipios y comunas.

De acuerdo a la información, las actividades comenzarán primero en el departamento La Capital. Luego seguirán con los distritos de Las Colonias, San Jerónimo, Garay y Castellanos.

Posteriormente, el escrutinio definitivo continuará con las mesas de los departamentos San Martin, San Cristóbal, San Justo, General Obligado, Vera, San Javier, 9 de Julio y Rosario.

Por último, quedarán los departamentos Caseros, Constitución, General López, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
20°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 86%
Viento: 16 km/h SSE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia