Politica
Desde el Ministerio de Seguridad afirman que Alberto Fernández «puede ir preso»
Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera, aseguró que por una causa similar “cualquier hijo de vecino” estaría tras las rejas. Confirmó el refuerzo de la custodia a a Fabiola Yáñez en España.

El abogado y director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fernando Soto, analizó el caso de violencia de género del expresidente Alberto Fernández y Fabiola Yáñez y confirmó que reforzarán la custodia de la exprimera dama en España.
“Puede ir preso. Hay casos similares con detenidos. Él está hostigando a los testigos. Cualquier hijo de vecino estaría preso. Cada hecho tiene una pena de 2 años, pero sin son cinco hechos, la pena es de 10 años. Debería tener una pena grande por violencia degenero, hostigar a la víctima, violar su decreto presidencial”, enumeró Soto en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
“Mientras estábamos todos recluidos en nuestras casas él haciendo eso con esta chica. Maltrató a los que salían. Hasta donde llegaba la impunidad de que a él no le pasaba nada. Violó la ley que él mismo firmó”, insistió.
Y comentó: “Lo que interesa es la transparencia, lo que él hizo, lo que pasó. No se están mostrando intimidades, el video lo grabó Fernández, no un espía”.
Por otro lado, confirmó la custodia para Yáñez en España. “Lo pidió el juez Ercolini para custodiarla. También impidió que salga del país. Las fuerzas de seguridad son auxiliares de la Justicia. Son dos efectivos y pueden sumarse más”.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo acompañó a Colonia Bigand en la Celebración de sus Fiestas Patronales
En un encuentro que reunió a toda la comunidad para disfrutar en familia de una nueva edición de los festejos patronales de la localidad en honor a San Pedro, el Presidente Comunal Adrian Oggero, recibió un aporte económico y donaciones del Senador Provincial Alcides Calvo.

En las instalaciones del SUM de la Comuna de Colonia Bigand se realizó el tradicional festejo por las Fiestas Patronales, donde su Presidente Comunal, Adrian Oggero, junto a su equipo de trabajo, recibieron a quien representó al Senador Provincial en dicho evento, Alcides Calvo, Lucas Fresneda junto a presidentes comunales de la región y vecinos de la Colonia para disfrutar de la gastronomía y la música en familia.
Durante la celebración organizada por la Cooperadora de la Escuela N°1041 José Alvarez Condarco y la Capilla San José junto a la Comuna local, Fresneda en representación de Calvo, hizo entrega al Presidente Comunal Oggero de un apoyo para la realización de dicho encuentro social de la comunidad en esta fecha tan especial, con la presencia de más de 280 personas de distintas localidades de la región, destacándose que próximamente quedará habilitado el predio deportivo destinado a la practica de futbol.
Al respecto Calvo agregó “Quiero felicitar a todos, por el esfuerzo de realizar toda esta celebración que año a año reúne a tanta gente de la propia localidad pero también de la región, sabemos de la dedicación de todos, tanto de la Escuela con su directivos y la Cooperadora como así también de la Capilla San José y de la Comuna local para recibir de la mejor manera a todos, por eso felicitamos a Adrian Oggero y a todos los que contribuyeron para este especial evento, al mismo tiempo renovamos el compromiso de seguir acompañando a la Colonia y a sus instituciones en todos los proyectos”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Salud: el Gobierno creó un organismo que gestionará cinco hospitales y eliminó tres institutos
Esto implica que la entidad concentrará en un solo ámbito la gestión administrativa, financiera y jurídica de esos centros de salud. En tanto, se seguirá respetando que tengan una Dirección Ejecutiva Médica particular de cada nosocomio, que en cada caso responde a una especialidad o estructura asistencial particular.

A través de un decreto que será publicado este martes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei determinó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que acaparará la gestión unificada de cinco hospitales nacionales. Su titular será Diego Masaragian, que es el actual director de Hospitales en el Ministerio de Salud de la Nación.
La ANES tendrá bajo su órbita la gestión de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Esto implica que la entidad concentrará en un solo ámbito la gestión administrativa, financiera y jurídica de esos centros de salud. En tanto, se seguirá respetando que tengan una Dirección Ejecutiva Médica particular de cada nosocomio, que en cada caso responde a una especialidad o estructura asistencial particular.
Se trata de uno de los tres decretos que fueron oficializados en el Boletín Oficial este martes, al filo de la finalización de las facultades delegadas administrativas que le fueron concedidas al Gobierno a través de la Ley Bases.
A este decreto lo acompaña la disolución del Instituto Nacional del Cáncer (INC), una medida que ya había sido anunciada meses atrás. Así, las funciones de las que se ocupaba pasarán en forma de unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud. También figura en esa normativa la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC). “Fue creado por ley en 2015, pero nunca fue puesto en funcionamiento: no contó con sede, personal ni presupuesto asignado. Su estructura existía solo en el plano normativo”, afirman en Salud.
En la edición del Boletín Oficial de esta jornada también se decidió, en un decreto distinto, la integración (y por ende, la disolución) del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) a la esfera del Instituto Malbrán. “Ya desarrollaba ahí la mayoría de sus actividades, la medida busca evitar duplicidad de funciones”, justifican voceros oficiales.
En otra normativa diferente, Milei decretó la eliminación de la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del ministerio. Asimismo, derogó la facultad del Poder Ejecutivo de poder crear nuevos hospitales SAMIC como lo son el Hospital Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y de La Matanza.
Estos nosocomios mencionados anteriormente son distintos a los cinco que fueron abarcados por el primer decreto, dado que tienen una figura jurídica distinta: son entes jurisdiccionales, lo que indica que son manejados por Nación y por otros distritos al mismo tiempo. Estos tienen sus respectivos consejos de administración, que determinan sus propios procesos de gestión, de licitación y operativos.
Fuente: Infobae
Politica
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza», dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

Tras el anuncio del decreto que desmantela la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, hizo responsables al presidente Javier Milei y al ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, de generar “rutas nacionales de la muerte”.
En el decreto, el gobierno nacional decidió eliminar el organismo estatal responsable del diseño, construcción, conservación y planificación de rutas nacionales, y traspasar sus funciones al Ministerio de Economía y a un nuevo ente regulador: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Según señalan, al disolver el organismo clave en el mantenimiento, se va a profundizar la peligrosidad de las rutas argentinas.
“Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas”, denunció Aleñá.
Para la sindicalista, “la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) es una decisión profundamente ideológica que se enmarca en el plan del gobierno de Javier Milei de achicar el Estado a su mínima expresión, avanzando sobre estructuras fundamentales con el argumento de la falta de eficiencia, lo cual es mentira”.
En ese sentido, hizo “un fuerte llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte”.
«El mismo apunta a más roles de las fuerzas de seguridad en el sector, en un claro mensaje represivo y de nuevas estructuras de negocios en las fuerzas”, cuestionó.
Por otra parte, la dirigente gremial alertó que con esa decisión, “más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”.
“Son personas malignas, sin escrúpulos y con un desconocimiento técnico enorme”, sentenció Aleñá, quien acusó a Milei y ”su secuaz» Sturzenegger “son los responsables del genocidio en las rutas”.
Además, advirtió que los bienes de infraestructura, como edificios y maquinarias que “valen cientos de millones de pesos, pasan a ser liquidados por el organismo de bienes AABE”.
«Para eso sí funcionan: hacer negociados con el patrimonio de todos los argentinos, son unos caraduras”, lamentó.
La líder de STVyARA explicó que “esto no es una simple reorganización administrativa” como lo presenta el Gobierno, ya que «significa desmantelar la capacidad operativa del Estado para intervenir en el desarrollo de infraestructura vial, en favor de un esquema centralizado, vertical y con mayor lugar para la tercerización y privatización de funciones”.
Aleña desmintió al Gobierno que justificó el decreto al señalar que Vialidad tiene una supuesta estructura onerosa y desproporcionada entre el número de empleados y las tareas que desarrolla.
También refutó que el organismo haya reducido sus tareas a un simple “desmalezamiento de las rutas”, y remarcó que diariamente se llevan adelante obras de bacheo, repavimentación, señalización, mantenimiento invernal y control de peso, entre otras funciones.
“No se abordó el desfinanciamiento de su presupuesto deliberado en los últimos meses, que deterioró su funcionamiento y se usa hoy como justificación de su supuesta ineficiencia”, enfatizó.
Por otro lado, Aleñá combatió la idea que impulsa el Gobierno de que gran parte del trabajo de mantenimiento vial ya está tercerizado, y que la comparación entre gestión estatal y privada demuestra mayor eficiencia del sector privado.
“Esta visión mercantiliza la función pública y omite que Vialidad tiene una función estratégica en la planificación y control del desarrollo vial”, señaló.
“El problema no es la ejecución mixta, sino el abandono presupuestario del organismo. Además, las contrataciones privadas no siempre implican eficiencia ni transparencia: el rol de control estatal es irremplazable”, agregó.
En tanto, la referente gremial criticó el traspaso de las funciones de Vialidad al ámbito del Ministerio de Economía, porque esto «aleja las decisiones de los territorios y debilita el carácter técnico de la planificación vial, que estaba resguardado por la DNV”.
“La nueva agencia queda atada a una lógica político-fiscalista, no técnica ni federal. Además, es una forma de eludir el control parlamentario y suprimir derechos laborales al desdibujar el marco institucional vigente”, advirtió.
Según Aleñá, «sin un organismo estatal que piense las obras estratégicamente y en función de las necesidades de la gente, lo que se impone es una lógica de mercado, donde la inversión se direccionará según rentabilidad y no necesidad social o conectividad federal”.
Por último, la secretaria General del sindicato planteó que la desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial que implicará que las decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial, lo que generarán más riesgo para la seguridad y el control de obras.
“Vialidad tenía funciones de auditoría, control de calidad y certificación de obras públicas. Su desaparición compromete la capacidad del Estado para garantizar transparencia y cumplimiento”, afirmó.
“Cientos de distritos perderán presencia operativa y trabajadores calificados, lo que afectará no solo la conectividad sino también la economía local y el empleo público”, alertó.
Fuente: NA
-
Empresashace 2 días
SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida
-
Ciudadhace 21 horas
Cambio de autoridades en Rotary Club Sunchales
-
Regionalhace 20 horas
Denunciaron el robo de 800 millones en una empresa agrícola de Ceres
-
Regionalhace 20 horas
Tostado: «Nueve Allanamientos simultáneos de PDI por abuso de arma de fuego»