Contáctenos

Politica

Cerca de la CGT y sin La Cámpora, Kicillof encabezó su acto por el Día de la Lealtad

El gobernador estuvo acompañado por una decena de intendentes, gremialistas y funcionarios de su gestión.

Publicado

el

Foto: Noticias Argentinas. El gobernador Axel Kicillof encabezó su acto por el Día de la Lealtad en Berisso.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó su acto por el 17 de Octubre en la localidad de Berisso, donde estuvo acompañado por la primera plana de la Confederación General del Trabajo (CGT) e intendentes del PJ, sin la presencia de ningún representante de La Cámpora.

En medio del enfrentamiento con el sector que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner y a poco de finalizar el período para presentar listas para la competencia por la presidencia del Partido Justicialista, Kicillof fue protagonista del acto más amplio de la jornada por el Día de la Lealtad.

Kicillof fue el único orador del acto por el Día de la Lealtad del 17 de octubre, ocasión en la que brindó un nuevo respaldo a la ex mandataria Cristina Kirchner en medio de las tensas negociaciones por la interna del PJ.

«Basta de persecución y proscripciones», reclamó, al advertir que «en pocos días un tribunal de la vergüenza en Comodoro Py, con una causa inventada y trucha, va a querer hacerle creer a alguien» que la ex presidenta «es culpable en la causa Vialidad», en referencia la fallo de la Cámara de Casación que se conocerá el 13 de noviembre.

No fue la única alusión a Fernández de Kirchner que Kicillof hizo a lo largo de su extenso discurso pronunciado en la ciudad de Berisso, considerada el «kilómetro cero» del peronismo. En clave electoral, Kicillof sostuvo que en el Gobierno, al que definió como una estafa «piramidal», saben que «este proyecto político y este pueblo es el que el año que viene le va a poner un freno a Milei en las urnas y va a empezar a construir una alternativa superadora».

Y pidió «no dramatizar» al citar la arenga de la ex mandataria respecto de que «acá no sobra nadie y en la discusión somos todos iguales», por lo que llamó a «construir una síntesis superadora». «No me interesa disputar ninguna interna, mi responsabilidad y mi mandato es el de conducir un gobierno que está dedicado, en las peores circunstancias, a ofrecer a los bonaerenses un escudo que proteja y atenúe lo que está haciendo Milei», definió.

Y añadió que sí quiere «colaborar con la construcción de una alternativa superadora». En un mensaje al peronismo, llamó a «escuchar y ser modestos, no estamos para dar clase sino para entender y después representar, siempre desde cerca y con el corazón abierto». Pero pidió que «nadie busque palabritas» sugestivas porque, dijo, «si algo quiere la derecha es vernos divididos».

Acompañado por sindicalistas de la CGT, intendentes del conurbano y movimientos sociales, Kicillof convocó a «construir una nueva esperanza colectiva». En sus críticas a Milei, advirtió que «quieren privar de posibilidades a millones y millones de argentinos que necesitan un Estado presente para poder desarrollar su vida», además de afirmar que le «subleva» que «alguien le pueda creer» al Presidente que recortar asistencia a las provincias sea «recortar a la casta».

Y detalló: «Lo que le recortaron a las provincias fue el fondo para el transporte, para que sea más barato el boleto; el fondo de Incentivo Docente, que iba directamente a los bolsillos de maestros, y el fondo de Seguridad, para comprar patrulleros». Por lo que señaló que «si tienen reclamos vayan a Milei a decirle que le devuelva no al gobierno, sino al pueblo de la provincia los fondos de jubilaciones, para los maestros y seguridad».

El mandatario definió al gobierno de Milei como un «esquema Ponzi, piramidal, de afano y choreo al pueblo argentino». «Se están forrando los dólares que entran del blanqueo a la timba, los dólares del colchón a la timba, y esto ya se hizo: ni liberal-libertario ni austríaco ni nada, se parece a la ´tablita de Martínez de Hoz», advirtió.

Para Kicillof, «si la libertad en algún momento avanza es solo cuando va de la mano de la igualdad y la justicia social». El mandatario bonaerense destacó que fueron Néstor y Cristina Kirchnrer quienes «le devolvieron al peronismo su fuerza transformadora, esa que nació con Perón y Evita». Al recibir de la militancia el cántico «Axel presidente», el mandatario pidió cambiarlo por «La patria no se vende», al advertir a los asistentes que «falta mucho» para las elecciones.

Sobre el escenario lo acompañaron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, junto a dirigentes como Juan Carlos Schmid, Julio Piumato, Roberto Baradel, Abel Furlán, Hugo Yasky y Claudio Arévalo.

De los tres, el secretario general adjunto de Camioneros es el más cercano al cristinismo y al diputado nacional Máximo Kirchner, pero decidió participar del acto de Kicillof y dijo que el «enemigo» es el gobierno de Javier Milei y no el gobernador o la ex mandataria nacional.

Entre los sindicalistas presentes también estuvieron el titular de Suteba, Roberto Baradel, el referente de la CGT Abel Furlan, y el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky.

En tanto, entre los intendentes del PJ que lo acompañaron estuvieron Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gastón Granados (Ezeiza), Lucas Ghi (Morón), Fernando Moreira (San Martín) y Juan José Mussi (Berazategui).

También acompañaron al gobernador el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien trabaja abiertamente por el armado de Kicillof rumbo a 2027, y el jefe comunal local, Fabián Cagliardi.

El mandatario provincial estuvo franqueado por su vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco; y el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque.

Ningún dirigente o intendente de La Cámpora estuvo en el acto, en medio de la tensión por la puja en el PJ, en la que el gobernador no avaló explícitamente la postulación de Cristina Kirchner a presidir el partido.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de Fuerza Patria sobre LLA por más de 13 puntos: 46,9 a 33,8

Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).

Publicado

el

Foto: Axel Kicillof.

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 46,96% de los votos contra 33,85%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,40%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,37%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 6 km/h SSW
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia