Social
Alumnos de la escuela Florentino Ameghino de Sunchales, presentaron el Proyecto: “Construir espacios en el diálogo, para fortalecer nuevos vínculos”
Estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 379 de la ciudad de Sunchales, junto a sus docentes, pudieron habilitar espacios de encuentro con los demás, presentando su proyecto de convivencia a otros alumnos de la misma edad pertenecientes a las escuelas primarias, de educación especial y rurales de esta localidad.
La jornada se desarrolló en el Espacio de Diálogo Interreligioso que la Fundación Grupo Sancor Seguros coordina en Sunchales, siendo un lugar que convoca al encuentro y a la reflexión colectiva valorando las diferencias como elementos que nos permiten crecer en una sociedad inclusiva.

Durante el año escolar, los niños junto a sus docentes, trabajaron en un proyecto que los llevó a la investigación, al conocimiento de la historia, a visitar una localidad vecina en la que lograron construir una sociedad que es ejemplo de integración, convivencia y respeto.

Una de las conclusiones a las que arribaron es que “la construcción de espacios de diálogo influye en la forma en que los alumnos se relacionan entre sí y con la comunidad”, y por eso surge la propuesta de convocar a sus pares de otras escuelas, con los que se relacionan en las distintas actividades que realizan fuera del ámbito educativo, para ofrecer un momento de encuentro que les permita, a través de una dinámica propuesta, dialogar, conocerse y construir acuerdos sobre una convivencia armónica, basada en la resolución pacífica de los conflictos en la que se valoren las diferencias.

Sin lugar a dudas, fue una experiencia muy profunda donde los propios alumnos coordinaron la jornada, que contó con la participación especial de una dinámica reflexiva a cargo de miembros de la Casa de la Pax Cultura nodos Sunchales y Santa Fe, quienes circularizaron la palabra para que los propios alumnos de los séptimos grados de la ciudad, pudieran dialogar sobre la importancia de la convivencia y del respeto.

De forma colaborativa, todos los participantes escribieron en sus manos hechas en papel, frases y deseos que propician la Paz y vínculos sanos alejados de los mensajes de violencia; que han sido dispuestos en un gran mural que será expuesto en la escuela fiscal.
Fuente: Comunicación Fundación Grupo Sancor Seguros
Social
Noviembre llega con un fin de semana XL de cuatro días: del viernes 21 al lunes 24
El mes de noviembre traerá un nuevo fin de semana largo de cuatro días en todo el país, ideal para descansar, viajar o disfrutar de actividades locales.
Según el calendario oficial de feriados del Ministerio del Interior, el asueto se extenderá desde el viernes 21 (día no laborable con fines turísticos) hasta el lunes 24, feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.
Durante esas jornadas, los bancos y oficinas públicas permanecerán cerrados, aunque los usuarios podrán operar a través de canales digitales como home banking, apps móviles, billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recomendó adelantar gestiones y extracciones de efectivo antes del inicio del feriado.
🗓️ Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
Cada 20 de noviembre se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), un episodio clave en la historia argentina.
Ese día, las tropas de la Confederación Argentina, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas y el general Lucio Norberto Mansilla, resistieron el avance de una flota anglo-francesa sobre el río Paraná.
Aunque la batalla culminó con derrota militar, se transformó en símbolo de la defensa de la soberanía nacional frente a potencias extranjeras.
🏦 Feriado bancario y opciones digitales
El BCRA confirmó que todas las sucursales del país permanecerán cerradas del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
Sin embargo, los clientes podrán utilizar:
💻 Home banking y apps móviles (transferencias, pagos, inversiones).
📱 Billeteras virtuales (Mercado Pago, Modo, etc.).
💳 Tarjetas de débito y crédito para compras en comercios y online.
🏪 Extracción de efectivo en comercios adheridos (supermercados, farmacias, estaciones de servicio).
📅 Calendario de feriados 2025: lo que resta del año
Viernes 21 de noviembre: feriado turístico.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado).
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Además, el decreto 614/2025 introdujo un cambio en la Ley 27.399: los feriados que coincidan con fines de semana podrán trasladarse al viernes o lunes más cercano, buscando fomentar el turismo y el descanso.
Por Móvil Quique con información de Perfil
Social
Sunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
En la madrugada de este miércoles, se lleva adelante un operativo de ablación de órganos en la Clínica Atilra de Sunchales, coordinado por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
La intervención comenzó alrededor de la medianoche, tras la llegada del equipo médico especializado desde Santa Fe, quienes trabajan junto al personal del sanatorio local en un procedimiento que, aunque nace del dolor, se transforma en un gesto profundo de amor y esperanza.
La donante es una mujer de 47 años, que permanecía internada desde el pasado 20 de octubre. Su familia, en un acto de inmensa solidaridad, decidió dar su consentimiento para la donación de órganos, comprendiendo que este gesto permitirá salvar o mejorar la vida de otras personas que se encuentran en lista de espera a nivel nacional.
Desde CUDAIO destacaron la importancia de la donación como un acto altruista que trasciende el dolor y que solo es posible gracias a la decisión consciente y generosa de las familias.
Sunchales vuelve así a ser escenario de un hecho que conmueve por su profundidad humana: en medio de la tristeza, florece la posibilidad de la vida para otros.
El procedimiento se extenderá durante varias horas, con la participación de distintos equipos médicos que garantizarán el traslado y conservación de los órganos hacia los centros de trasplante correspondientes.
💬 Desde la comunidad se acompaña con respeto y reconocimiento a la familia de la donante por su gesto solidario, que deja una huella imborrable de amor y esperanza.
Por Móvil Quique
Social
Justicia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
En un fallo que generó debate internacional, la Justicia de Turquía condenó a un hombre a pagar indemnización por daños materiales y morales a su exesposa, luego de descubrir que la tenía agendada en su celular con el apodo humillante de “Tombek” (que se traduce como “gordita”).
El Tribunal de Casación de Uşak consideró que la forma en que estaba registrada no solo era denigrante, sino también una manifestación de violencia doméstica, respaldando la acusación de la mujer de sentirse maltratada incluso tras la separación.
Aunque aún no se reveló el monto exacto de la indemnización, la noticia encendió un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos apoyan la decisión por proteger la dignidad de la víctima, otros la consideran excesiva, argumentando que el apodo podía no tener intención ofensiva.
Este caso plantea un nuevo límite sobre los comportamientos y actitudes que la ley puede sancionar, recordando que incluso los detalles más pequeños pueden tener consecuencias legales importantes.
Por Móvil Quique con datos de La 100
-
Socialhace 16 horasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 1 díaTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Policialeshace 1 díaEstafa virtual: un vecino de Sunchales perdió más de trescientos mil al comprar ropa por Facebook
-
Espectaculoshace 2 díasCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna








