Contáctenos

Politica

Pullaro valoró la reunión con Milei y puso eje en infraestructura productiva y la deuda de Nación con Santa Fe como temas centrales

El encuentro con el Presidente fue junto a sus pares de Corrientes, Chaco, Jujuy y Mendoza. El mandatario santafesino afirmó que se coincidió en exponer la necesidad de “trabajar en conjunto para que Argentina pueda tener las inversiones que necesita”.

Publicado

el

Pullaro valoró la reunión con Milei y puso eje en infraestructura productiva y la deuda de Nación con Santa Fe como temas centrales

El gobernador Maximiliano Pullaro se reunió este martes con el presidente de la Nación, Javier Milei, encuentro en el que expuso la necesidad de invertir en infraestructura productiva, en la Hidrovía, y en abordar soluciones a la deuda que mantiene el Estado nacional con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, entre otros.

De la reunión, que se llevó a cabo en Casa Rosada, también participaron los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Luego del encuentro, Pullaro precisó que “planteamos la necesidad de invertir en infraestructura productiva, y hablamos de la Hidrovía”. Señaló que “para nosotros es fundamental estar encima de la licitación de la Hidrovía que está llevando adelante el Gobierno Nacional, porque nuestras provincias son litoraleñas, y entendemos que para un diseño de desarrollo en infraestructura, no basta con hablar del calado y del balizamiento”.

Además, indicó el gobernador santafesino, “se habló mucho de gas, energía eléctrica y transporte, de ferrocarriles, que son fundamentales para nosotros y para nuestro sector productivo”.

En este sentido, Pullaro indicó que los presentes coincidieron en la necesidad de “trabajar en conjunto para que la Argentina pueda empezar a tener las inversiones que necesita, después de haber equilibrado sus cuentas; y que esto pueda venirle muy bien a cada una de nuestras provincias”.

Deuda con la Caja de Jubilaciones

A continuación, Pullaro informó que también “planteamos el tema de la deuda que Nación tiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Hay un Pacto Fiscal por el cual la provincia cedió impuestos coparticipables para sostener Ansés y hay un compromiso del Estado Nacional para compensar esto.

Lamentablemente durante muchos años -no solo en el gobierno de Javier Milei sino también en el de Alberto Fernández-, esto dejó de cumplirse y hoy Nación tiene una deuda muy importante con Santa Fe”.
Al respecto, indicó que se coincidió “en trabajar conjuntamente para lograr resolver estos problemas. Particularmente Santa Fe tiene una situación diferente a la de las demás provincias, ya que Nación es deudora de mi provincia y hay muchas provincias que son deudoras de Nación. Creo que hay voluntad de saldar estas deudas”, destacó.

Equilibrio y diálogo

A continuación, el gobernador santafesino valoró “el equilibrio fiscal que está teniendo Argentina y que estamos teniendo, particularmente, estas cinco provincias con un esfuerzo muy importante. Mucho de este peso lo soportamos las provincias, que tuvimos que hacer ajustes muy grandes”.

“Pese a muchos recortes que tuvimos del orden nacional, en la provincia hemos ordenado nuestras cuentas, porque Santa Fe tenía déficit y una deuda flotante muy importante y logramos el equilibrio fiscal; ahora pretendemos lograr la senda del crecimiento, y para eso esperamos que el Gobierno Nacional también trabaje a nuestro lado”, remarcó Pullaro.

Por último, el gobernador manifestó que “Argentina necesita que todos estemos pensando de qué manera podemos salir adelante; y necesita una dirigencia política, que más allá de sus diferencias, pueda dialogar. Siempre vamos a estar a favor del diálogo, porque para nosotros es muy constructivo”, concluyó.

Del encuentro en Casa Rosada también participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

Publicado

el

Foto: Caputo y Milei.

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

«Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”.

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos.

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de «grave iliquidez» en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue «siendo adecuada para su propósito».

«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», afirmó el funcionario de Donald Trump.

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró «directamente pesos argentinos».

También aludió a los cuatro días de «intensas reuniones» con Caputo en Washington.

«Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, dio su apoyo a Milei para «la segunda mitad del mandato».

«Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles», destacó.

Ponderó, además, el «éxito de la agenda de reformas» en la Argentina.

Sostuvo que un país «fuerte y estable» contribuye a «consolidar un hemisferio occidental próspero».

Seguí Leyendo

Politica

La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Publicado

el

Foto: La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de reimpresión de boletas de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Durante la reunión, todos los partidos, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas.

El ministro Catalán, por su parte, aseguró que la reimpresión de las BUP demandaría más de $12.000 millones y podría completarse en cinco días por lote, cada uno de 3.300.000 boletas, desde la puesta en marcha de la maquinaria hasta la entrega en los distritos.

El Gobierno pretendía reimprimir las boletas y que en lugar de Espert quien apareciera en primer lugar fuese Diego Santilli. Esto ya no era posible porque la Justicia Electoral ya había determinado que debe ocupar ese lugar Karen Reichardt.

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.

En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.

La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
32°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 53%
Viento: 21 km/h NNE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia