Provincia
Primera reunión de la paritaria de estatales y docentes
Esta mañana se lleva a cabo la paritaria central entre los gremios estatales y el Gobierno provincial. A las 15 está convocado el encuentro entre el Ejecutivo y el sindicato docente. Ambos sectores, tanto los trabajadores públicos como de la educación demandan una recomposición salarial.

Desde las 8.15 de este jueves se está llevando a cabo la reunión paritaria de los gremios ATE y UPCN con el Gobierno provincial. Los sindicatos piden recomposición salarial, entre otros temas de agenda. A la 15 está convocada el encuentro entre el Ejecutivo y el sector docente nucleado en Amsafe, Sadop y UDA. La jornada de negociaciones no concluiría con una propuesta formal de la administración central, sino que se trataría de una primera reunión para acercar posiciones.
En su ingreso a Casa de Gobierno, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor expresó ante la prensa que «esperemos que recuperemos salario». «Venimos a esta instancia de la paritaria a tratar de llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia para que los estatales santafesinos puedan, en este año, recuperar salario», resaltó.
El dirigente gremial aseveró que «está claro que en 2024, por distintas razones, entre ellas el impacto de las medidas económicas a nivel nacional, pero también por una decisión política del Gobierno de la Provincia los estatales no hemos recuperado salarios y eso es lo que pretendemos para este año».
En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo, Delfor explicó que «hay que analizar distintas variables, pero estamos por encima del 14% o 15%».
Paritaria docente
Los gremios de los trabajadores de la educación, públicos y privados, demandan una recomposición salarial, además de otros reclamos que persisten desde 2024. En este plano, Amsafe denuncia que el año pasado se produjo una pérdida del poder adquisitivo docente del 23,3%.
«La inflación le ganó a los aumentos salariales. Más que porcentajes, lo primero que nosotros decimos es que hubo un 114,6% de inflación acumulada y cuando uno toma los aumentos salariales del año 2024 por paritaria, incluyendo la deuda que es una paritaria de 2023 que todavía no se saldó porque aún queda un 22,4% de enero, nosotros perdimos un 23,3% solamente a través del salario en la provincia de Santa Fe», dijo semanas atrás el secretario general del gremio que nuclea a la docencia pública, Rodrigo Alonso.
En aquella oportunidad, el sindicalista adelantó que en la paritaria plantearán cuatro tema: «Uno que tiene que ver con la recomposición salarial. Otro que tiene que ver con la extensión horaria y la obligatoriedad a partir de este año. El tercer tema que planteamos es la convocatoria a concursos de ascensos en cargos directivos en los distintos niveles y modalidades».
«El último tema, las garantías para aquellos compañeros, los estudiantes y los institutos superiores en la provincia para que puedan seguir funcionando y brindando todas las actividades educativas para tantos jóvenes a lo largo y ancho de la provincia», profundizó anteriormente en el móvil de Cadena OH.
Acuerdos semestral o trimestral
El ministro de Educación, José Goity, expresó: «Necesitamos continuidad y previsibilidad. Si se puede llegar a mediados de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean acuerdos trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo».
El último acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los gremios fue en el trimestre de 2024 comprendido los meses de octubre, noviembre y diciembre en el que se pactó un aumento del 9% repartido en tres tramos. Goity pidió que la negociación salarial no se convierta en un obstáculo para el inicio de clases, a pesar de la creciente tensión por los reclamos salariales.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología
Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.

La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.
Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.
Controles permanentes en toda la provincia
Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.
Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.
Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.
Más equipamiento y nuevos móviles
La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.
Trabajo articulado y prevención ciudadana
Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.
“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.
Compromiso y presencia en toda la provincia
El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.
Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.
Fuente: Rafaela Informa
Provincia
Tres niños fueron internados en el Hospital Vilela y sospechan que fueron quemados con cigarrillos
Tienen 2, 3 y 9 años. Presentan lesiones compatibles con maltrato infantil y fueron trasladados por su tía y la Policía desde barrio Las Flores, en el sur de Rosario.

En la madrugada de este miércoles, tres niños de 2, 3 y 9 años fueron trasladados por una tía paterna y personal policial al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Los médicos detectaron lesiones compatibles con maltrato infantil, entre ellas posibles quemaduras provocadas con cigarrillos.
Los menores viven en el barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad. Según confirmaron desde el hospital, ninguno de los tres se encuentra en riesgo de vida, pero sí bajo resguardo médico y social.
La subdirectora del Vilela, Silvia Giorgi, explicó: “Estos chiquitos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada. Fueron traídos junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero hay que ofrecer un resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario”.
Giorgi detalló que las marcas detectadas “son pequeñas, redondas y sobreinfectadas porque pasó el tiempo sin tratamiento adecuado”, lo que refuerza la hipótesis de que “podrían haber sido quemaduras con cigarrillos”.
La médica señaló que en estos casos se consideran múltiples factores: “Cuando uno sospecha es porque hay lesiones que nos pueden hacer pensar, por ejemplo, heridas de antigua data, alguna fractura o quemadura en zonas no habituales. A eso se suman situaciones de mala higiene, falta de vacunación o problemas de escolaridad”.
La subdirectora confirmó que un familiar de los niños fue detenido, y que el caso quedó en manos de la Fiscalía y de equipos de protección de la niñez.
“Estos casos lamentablemente aparecen. Todos los pediatras estamos capacitados para observar sospechas y actuar. Siempre vamos a velar por el derecho a la salud y a la integridad de los niños”, concluyó Giorgi.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe: Detuvieron al presunto autor del femicidio ocurrido en barrio Loyola Norte
La intervención policial permitió capturar al hombre acusado de asesinar a su expareja en la madrugada de este martes. La Fiscalía de la 1ª Circunscripción Judicial lleva adelante la investigación.

La Policía de la Provincia de Santa Fe detuvo este martes por la noche al sospechoso del femicidio de Rosa Gabriela Villagra, ocurrido durante la madrugada en el barrio Loyola Norte, en la ciudad de Santa Fe.
El operativo se concretó alrededor de las 21.20, cuando personal de la Unidad Regional I localizó al hombre -identificado como Sebastián Flores, de 40 años- en inmediaciones de Gorriti y Ulrico Schmidl. Según los primeros reportes, el sospechoso fue reconocido por un vecino que advirtió su presencia en la vía pública y dio aviso a las autoridades tras identificarlo por fotografías difundidas en redes sociales.
Minutos después, los efectivos lo interceptaron cuando caminaba con una sábana blanca cubriéndose parcialmente el rostro, una mochila y varias cajas de cartón. En el lugar se procedió a su aprehensión, quedando inmediatamente a disposición del Ministerio Público de la Acusación.
El fiscal regional de la 1ª Circunscripción Judicial, Jorge Nessier, confirmó que la víctima, de 45 años, fue hallada sin vida en su vivienda de calle Neuquén al 6800, y que se investigan las circunstancias del crimen, que habría sido cometido con un arma blanca.
Desde el Gobierno de la Provincia se destacó la rápida articulación entre el personal de la Policía de Investigaciones (PDI), la Brigada de Femicidios y la Comisaría 10ª, que permitió dar con el sospechoso en menos de 24 horas desde ocurrido el hecho.
Las actuaciones se encuentran a cargo de la Fiscalía de Homicidios Especiales del MPA, que dispuso la realización de pericias criminalísticas, levantamiento de rastros y toma de testimonios.
Fuente: LT9
-
Ciudadhace 2 días
Jubilados autoconvocados hicieron uso de la Banca Ciudadana
-
Regionalhace 2 días
Tenía 30 años y murió mientras jugaba al fútbol en San Francisco
-
Policialeshace 24 horas
Robo en el taller de la Cooperativa Ganadera de Sunchales: se llevaron herramientas de importante valor económico
-
Provinciahace 2 días
Femicidio en Santa Fe: Una mujer fue asesinada a puñaladas frente a sus hijos y el agresor está prófugo