Social
Por qué las orejas y la nariz siguen creciendo con la edad
Existen algunos consejos que ayudan a reducir su impacto y deben ir acompañados con hábitos saludables

El cuerpo de las personas deja de crecer a cierta edad, pero hay algunas partes como lo son la nariz y las orejas que siguen su curso, tanto así que cuando son mayores suelen tener un tamaño diferente en comparación al que tenían en su juventud.
Uno de los casos más llamativos es el de la actriz Nicole Kidman, a la que estos dos órganos le han crecido de una manera sorprendente.
El especialista en cirugía plástica y reconstructiva Alessandro Thione explicó en qué consiste esto y qué se puede hacer para evitar su aumento.
“Sí, es cierto que la nariz y las orejas son las únicas partes del cuerpo que siguen creciendo, pero no porque haya un crecimiento celular activo como en la infancia o la adolescencia sino porque la nariz y las orejas están formadas, en gran parte, por cartílago, un tejido flexible que, con el tiempo, sufre degradación y pierde elasticidad”, comentó.
Además, con el paso del tiempo el cuerpo comienza a perder colágeno, lo que provoca que estas estructuras se alarguen y se vean más grandes con la edad.
“Comienzan a notarse después de los 30-40 años, pero se vuelven más visibles a partir de los 60 años en consecuencia a la disminución progresiva de colágeno y elastina, así como al efecto acumulativo de la gravedad”, manifestó.
Algo que explica el especialista es que no en todas las personas este proceso es igual o visible, ya que es más evidente en aquellas que tienen la piel más fina y con menor cantidad de tejido graso y, debido a la flacidez, hace que se note más.
Otro de los factores que también pueden influir son el tabaquismo, la exposición solar excesiva y una mala alimentación. Además, un dato relevante es que afecta a ambos sexos, pero es más notorio en los hombres.
“Puede ser más notorio en los hombres y esto se debe a que, en promedio, tienen narices y orejas más grandes, por lo que cualquier cambio con la edad es más evidente. La testosterona influye en la estructura del cartílago, lo que puede hacer que la flacidez y el alargamiento sean más pronunciados en los hombres con el paso de los años”, argumentó.
Así se puede evitar que la nariz y las orejas le crezcan en exceso
Alessandro Thione dio algunos consejos. Aunque no se puede evitar por completo, estas sugerencias pueden reducir el impacto:
Usar protección solar, ya que desacelera la degradación del colágeno.
Tener siempre una buena hidratación y alimentación. Además, de consumir colágeno, vitamina C y proteínas que ayudan a mantener la firmeza de los tejidos.
Realizar ejercicio facial, debido a que esto puede mejorar la tonicidad muscular y retrasar la flacidez.
Evitar el consumo excesivo del tabaco y el alcohol, pues estos aceleran el envejecimiento de la piel y los cartílagos.
Fuente: La Nación
Social
Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia y qué responsabilidad tiene la luna
La Tierra giró un poco más rápido de lo habitual y lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos.

El 9 de julio de 2025 fue el día más corto de la historia desde que se tienen registros modernos y en los próximos días, se esperan otros dos que podrían romper el récord nuevamente.
Esto ocurrió porque el planeta giró un poco más rápido de lo habitual, lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos respecto a las 24 horas estándar.
Sin embargo, los científicos esperan dos días más breves todavía: el 22 de julio y el 5 de agosto próximos. Y todo esto es gracias a la Luna.
Qué está pasando con la rotación del planeta
A lo largo del tiempo, la rotación de la Tierra se está ralentizando gradualmente,en gran parte debido a la fricción de las mareas lunares.
La gravedad lunar atrae los océanos del planeta, creando protuberancias de marea que actúan como un freno. Esto agrega unos 2 milisegundos a la duración del día cada siglo.
Pero en escalas de tiempo más cortas, la rotación del planeta puede incluso acelerarse como sucedió el 9 de julio y también se espera que pase el 22 de julio y el 5 de agosto.
Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia
El 9 de julio la Luna se encontraba en su máxima declinación, lo que significa que estaba en su posición más alejada del ecuador terrestre. Esto crea una atracción gravitatoria descentrada que modifica ligeramente la oscilación axial de la Tierra, provocando un aumento de la velocidad de la rotación.
Los científicos usaron relojes atómicos para monitorizar la rotación del planeta con precisión de milisegundos desde 1960 y pudieron detectar fluctuaciones de tan solo unos pocos milisegundos en la duración de un día.
De acuerdo al Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), el 9 de julio de 2025 fue el día más corto jamás registrado.
Ante este contexto, algunos científicos anticipan que, si la rotación del planeta sigue acelerándose solo unos pocos milisegundos más cada año, podría necesitar un segundo intercalar negativo alrededor de 2029.
Fuente: La Cien
Social
Messi es el nuevo socio de la cadena El Club de la Milanesa
El crack argentino se sumó como inversor a la cadena gastronómica en el marco de su plan de expansión regional y desembarco en Europa.

Lionel Messi se sumó como nuevo socio a El Club de la Milanesa, la cadena gastronómica especializada en milanesas con presencia en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
La empresa confirmó que el jugador formará parte de su estrategia de posicionamiento global y expansión hacia nuevos mercados.
Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, la compañía cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro gracias a su propuesta basada en carne Black Angus argentina y una variedad de toppings y presentaciones.
El Club no tiene sucursales en Tucumán y maneja una franquicia en Salta, en avenida Belgrano 267.
Lionel Messi llega a El Club de la Milanesa
En el último año, la firma registró un crecimiento del 60% en el canal de delivery y sumó nuevos formatos como Casual Dining, Fast Casual y eventos gastronómicos.
La incorporación de Messi se enmarca en el plan estratégico Horizonte 2027, que prevé nuevas aperturas en Argentina y una expansión regional hacia Chile y Paraguay.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El objetivo central del plan es el desembarco en Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal antes de 2027.
Desde la empresa destacaron que la llegada de Messi busca reforzar la visibilidad internacional de la marca y consolidar a la milanesa como emblema de la gastronomía argentina en el mundo.
Fuente: Ámbito
Social
En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen ahora
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El segmento de las pickups es uno de los más competitivos dentro de la industria automotriz argentina, al igual que el de los SUV. Cada vez más modelos intentan ganar participación en un mercado que continúa en expansión, favorecido por la reaparición de programas de financiación con tasas de interés atractivas.
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Una de las razones por las que el mercado creció, según los especialistas, es por la gran participación que consiguieron las compras de autos en cuotas.
En números, esta metodología de adquisición representó al 48,2% del total de operaciones de 0km en mayo.
Atentas a este auge, estas son las marcas de autos que, al momento de publicación de este artículo, ofrecen por lo menos una pickup en cuotas y a tasa 0 en julio:
CHEVROLET
Chevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.
Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.
FORD
Ford Ranger (XLS V6 y LTD+): tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta $30.000.000.
Ford Ranger (todas las versiones excepto Raptor): tasa 0 UVA a 24 meses.
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
TOYOTA
Toyota Hilux: tasa 9% a 48 meses, financiando en dólares hasta un 90% del valor de la unidad.
VOLKSWAGEN
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $18.000.000.
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.
NISSAN
Nissan Frontier (X-Gear): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $24.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $20.000.000.
RENAULT
Renault Oroch (Emotion 1.6): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $15.000.000
Fuente: La Nación
-
Policialeshace 2 días
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Paishace 2 días
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido
-
Policialeshace 2 días
Dos vehículos colisionaron en la esquina de Zeballos y Bolívar