Contáctenos

Pais

A un mes de la desaparición de Lian Flores Soraide: la búsqueda sigue, pero sin pistas

La última vez que sus papás vieron al nene de 3 años fue el 22 de febrero. Ellos estaban durmiendo la siesta y, cuando despertaron, ya no estaba. Qué se sabe hasta el momento.

Publicado

el

Foto: Lian Gael Flores Soraide

Hoy se cumple un mes desde que los padres de Lian Gael Flores Soraide se levantaron de la siesta y nunca más lo volvieron a ver. El nene de 3 años estaba jugando en el fondo de su casa en Ballesteros Sud, un pequeño pueblo de las afueras de Córdoba, cuando desapareció sin dejar rastros. La investigación sigue en marcha, pero cada día que pasa la posibilidad de encontrarlo con vida se vuelve más difícil.

Plácida, la mamá del chiquito, habló por primera vez con TN y, con pocas palabras, hizo un reclamo desesperado y necesario: “Les pido por favor a los medios que no me dejen. También le pido a la Justicia que no bajen los brazos, que sigan buscando a mi hijo”, suplicó.

Actualmente, la causa está siendo investigada por dos fiscalías de distintos fueros, donde se comparten las pruebas en común, tanto en la Justicia provincial como en la Federal, lo que marca un hecho inédito en este tipo de casos en el país. Sin embargo, todavía no hay sospechosos detenidos, ni siquiera personas identificadas como posibles responsables.

Para colmo, en medio de la angustia de la familia, también reina un fuerte hermetismo de parte de los funcionarios judiciales, que se mantienen en silencio porque el expediente está bajo secreto de sumario. A pesar de eso, la querella sostiene que la investigación avanza de manera correcta y con tecnología de última generación para llegar a la verdad.

Por el momento, hay dos hipótesis en juego, pero la que cobra mayor fuerza es la de trata de personas. La Justicia sospecha que a Lian se lo llevaron lejos de su casa. Por eso, la búsqueda no solo abarca Ballesteros Sud, sino también otras provincias e incluso en el exterior de la Argentina. Por esta razón, continúa vigente la Alerta Sofía en el país y una alerta amarilla de Interpol a nivel internacional.Turismo en Argentina

La cronología de la desesperada búsqueda de Lian

La tarde del 22 de febrero, la vida de la familia Flores Soraire cambió para siempre. Lian, de apenas 90 centímetros de altura, desapareció del patio de su casa mientras sus papás dormían la siesta. Su mamá lo había visto por última vez alrededor de las 15.30. Una hora después, cuando se despertaron, notaron que ya no estaba y comenzaron a buscarlo desesperadamente por los alrededores.

Al no encontrarlo, alertaron a los vecinos. Minutos después, parte de la comunidad comenzó a movilizarse para buscar al niño en campos, caminos y zonas cercanas. Todos ellos trabajan en el cortadero de ladrillos, un lugar con muchos recovecos, donde hay hornos de sellado y cuevas de secado. Para las 17, ya había más de 50 personas recorriendo la zona.

La zona rural de la localidad del interior cordobés donde desapareció Lian.

Los papás de Lian, al ver que caía la tarde y que el sol se escondía, decidieron llamar a la policía de Bell Ville, ubicada a unos 30 kilómetros del pueblo. A los pocos minutos, los oficiales abrieron una causa por desaparición de persona y montaron un intenso operativo de rastrillaje con las patrullas rurales.

A las 19.30, la búsqueda se intensificó con la llegada de Bomberos Voluntarios y rescatistas especializados. A medida que avanzaba la noche, la desesperación aumentaba. La falta de pistas llevó a la policía a ampliar la zona de rastrillaje. Recién a las 22, la fiscalía de Bell Ville tomó intervención en el caso, y cerca de la medianoche, se sumaron efectivos de la Gendarmería Nacional.

La madrugada del 23 de febrero fue clave. Más de 300 personas, entre vecinos, rescatistas y fuerzas de seguridad, recorrieron cada rincón del pueblo y sus alrededores. Se inspeccionaron campos, galpones y cursos de agua cercanos, con perros adiestrados en búsqueda de personas, pero sin obtener resultados.

Con las primeras luces del día, se sumaron helicópteros y drones equipados con cámaras térmicas para detectar la temperatura corporal y los movimientos de tierras. También se revisaron imágenes de cámaras de seguridad y se tomaron declaraciones a vecinos y familiares. A pesar del esfuerzo, no hubo avances en la búsqueda.

Casi una semana después, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso que la fiscal federal Alejandra Mángano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), trabajen en forma conjunta con la fiscal de Villa María, María Virginia Miguel Carmona, quien ya había intervenido 24 horas después de la desaparición.

La pista de la “chata blanca”

El avance de la causa tomó un rumbo inesperado después de que pueblerinos aseguraran haber visto una camioneta con vidrios polarizados en la zona donde Lian fue visto por última vez, la famosa “chata blanca”, que dejó marcada la huella de las ruedas en el camino rural que conecta la zona del cortadero de ladrillos con la ciudad de Ballesteros.

Según precisaron los dos testigos clave, Marcelino y Raúl, el vehículo pasó por el predio entre las 13.50 y las 14.10 del día de la desaparición, se detuvo unos minutos y salió rápidamente. Tras estas declaraciones, la Policía secuestró varias camionetas con características similares para su análisis con luminol y otras pericias para ver si hay rastros del nene.

En paralelo, el foco de la investigación se trasladó a Villa María, a unos 30 kilómetros de Ballesteros Sud. El 2 de marzo se realizaron 16 allanamientos en las casas donde viven los integrantes de la comunidad boliviana, con la participación de Gendarmería, la Policía Federal y el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, el operativo no arrojó resultados positivos.

Las viviendas allanadas pertenecían a los dueños de dos camionetas similares a la que fue vista en el momento de la desaparición, pero la abogada que defiende a los propietarios de los coches negó que sus clientes estuvieran en Ballesteros Sud en la fecha en cuestión y pudieron presentar pruebas en la Justicia.

Otra pista surgió a través de una mujer de 74 años, conocida como “La Abuelita”, quien se dedica al curanderismo. La mujer fue vista el mismo día de la desaparición abordando un colectivo con destino a Jujuy. En respuesta, la Justicia jujeña allanó su casa, donde se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y ropa, aunque no se encontraron pruebas que la vinculen directamente con el caso.

Por otro lado, existe otra línea de investigación que apunta a un accidente. No se descarta que el nene haya sido atropellado por esa famosa “chata blanca”, y que el conductor -por miedo a ser descubierto- se haya llevado el cuerpo del menor para enterrarlo en algún lugar cercano, aunque no pudo ser sustentado tampoco con pericias en el lugar del hecho.
Pericias, allanamientos y más pistas

Darío Baggini, uno de los abogados de la familia Flores Soraide, que integra la querella junto a la abogada Florencia Guizio, aseguró en diálogo con TN que la investigación sigue en marcha, aunque con muchas dudas porque todavía no hay sospechosos ni se llegó a una prueba concreta que indique qué pasó con Lian.

“Por el momento se sigue trabajando la hipótesis de trata de persona. La fiscalía provincial continúa investigando, pero se puso el foco en el entorno cercano que vive en la comunidad de Ballesteros Sud, en el que se está indagando fuertemente”, contó.

“Hay celulares que son de la comunidad, incluso los celulares de Elías y de Plácida, los papás de Lian, que están secuestrados. Pero después hay otros celulares, por ejemplo, el de la ‘abuelita’ y el de los familiares de ella, y el de los vehículos que entraron al campo. Están siendo peritados con un sistema que el Estado argentino compró a Israel, a la empresa Cellebrite, que se llama UFED. Es un sistema de última generación para el procesamiento de todos los elementos electrónicos, hasta de drones”, contó. “Realmente, el movimiento que se está haciendo es astronómico”, agregó.Turismo en Argentina

“Por primera vez en el país, la provincia y la federal están trabajando con pruebas en común. No están trabajando cada uno con sus expedientes por separado, sino que cada uno investiga y, a medida que encuentra pruebas que pueden servirle al otro, se las comparten y viceversa. El expediente vendría a ser único y está en la provincia”, reveló.

“Y, pese a esos esfuerzos denodados que están haciendo provincia y Nación, no hay una pista concreta sobre la desaparición del menor, lo cual es realmente preocupante”, sostuvo.

Consultado sobre una posible comparación con la causa de Loan Danilo Peña, dijo: “No te puedo decir si la investigación es un desastre como lo fue esa o no, porque no tenemos acceso a los actos instructorios. Al haber un secreto de sumario tan hermético y no poder conocer qué pruebas se recabaron, cuáles faltan o cuáles son las líneas investigativas, realmente a nosotros, como querellantes, nos tienen atados de pies y manos”.

“Probablemente, sí, haya serios errores de procedimiento a la hora de abordar la zona cero, donde desapareció Lian, pero la verdad es que no te lo puedo afirmar con certeza. Desde afuera parece que todo funciona bien, pero el rastro del niño no está”, cerró.

Mientras tanto, la angustia de los padres crece con cada hora sin novedades. “Si no nos hubiéramos dormido, lo hubiéramos visto”, confesó entre lágrimas Elías, el padre de Lian, arrepentido de haberse acostado a dormir aquella siesta, pero aseguró: “Mi hijo está vivo, con eso mantenemos el ánimo”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Desgarrador video: camión recolector atropelló y mató a una barrendera en La Plata

El hecho generó conmoción entre los vecinos y compañeros de trabajo de la víctima, quienes reclamaron que se esclarezcan las circunstancias del accidente.

Publicado

el

Foto: Video: camión recolector atropelló y mató a una barrendera en La Plata

Un camión recolector de residuos perteneciente a la Municipalidad de La Plata atropelló a una mujer barrendera en la mañana de este miércoles en la localidad bonaerense de Tolosa, y la víctima finalmente murió.

Una cámara de vigilancia registró el trágico momento. En las imágenes se observa que la trabajadora se encontraba de espaldas mientras realizaba sus tareas, y el camión dio marcha atrás y la atropelló.

El trágico hecho ocurrió en calle 117, entre 520 y 521, cuando, por motivos que aún se investigan, un camión Mercedes Benz, dominio AD716OY, embistió a la víctima. La mujer fue identificada como Noelia Sosa, mientras que el conductor del vehículo, Jorge Aníbal Kap de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.

Según testimonios recabados en el lugar del hecho, la barrendera podría haber tenido colocados auriculares mientras realizaba sus tareas, lo que pudo haberle impedido escuchar la aproximación del camión.

Según informaron fuentes policiales a Noticias Argentinas, personal del Comando Patrullas La Plata fue convocado al lugar tras un llamado al 911 que alertaba sobre un accidente en la calle.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la mujer se encontraba tendida en la calle sin signos vitales. Ante esa situación, acudió personal del SAME, que confirmó el fallecimiento en el lugar del hecho.

La fiscalía número 12 de La Plata, a cargo de Fernando Padovan, se encuentra investigando las circunstancias del fatal accidente y el accionar del conductor, evaluando posibles medidas en base a su imprudencia al volante. Las imágenes captadas por la cámara de seguridad serán clave para determinar la dinámica del siniestro y establecer responsabilidades.

El hecho generó conmoción entre los vecinos y compañeros de trabajo de la víctima, quienes reclamaron que se esclarezcan las circunstancias del accidente.

Seguí Leyendo

Pais

Todo sobre las modificaciones nuevas en el carnet de manejo

El gobierno nacional cambió el régimen de licencias. ¿Qué cambia, a quiénes afecta, cómo se renueva?

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Tener el carnet de manejo de plástico a mano ya no es necesario cuando nos subimos a un vehículo. Pero sí su versión digital en la aplicación “Mi Argentina”. Además, el trámite de renovación de la licencia se podrá hacer en forma virtual y con médicos particulares autorizados a emitir los certificados que antes nos daban en las oficinas municipales.

Estos son algunos de los cambios que puso en marcha -mediante un decreto- el Gobierno Nacional para el sistema de licencia de conducir. Aunque el objetivo principal es de modernizar y simplificar el proceso con el que se obtiene el carnet, por ahora las reformas más que agilizar el trámite sembraron muchas dudas y algunas dificultades, según lo que manifestaron en algunos municipios.

Según el decreto, las medidas más importantes, además del nuevo formato digital de la licencia, son estas que explicamos a continuación:

  • La versión física del carnet será opcional, disponible solo para quienes la soliciten y no tendrá fecha de vencimiento. La validación de su vigencia estará en la cédula digital.
  • Para actualizar la licencia, el conductor deberá presentar un certificado de aptitud psicofísica, emitido por un profesional particular registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital, aunque aún no está determinado cómo y de qué forma se constituirá.
  • Los conductores deberán tener su perfil en “Mi Argentina” y asegurarse de que el documento esté disponible, que se vea el código QR o por descagándo la imagen en el dispositivo móvil.

En detalle

¿Hay que apurarse para tener el nuevo carnet?, es una de las dudas más frecuentes hoy entre los conductores. La respuesta es no. La actualización de las licencias deberá hacerse cuando llegue la fecha de vencimiento que tiene impresa la documentación física y digital vigente en este momento. Desde entonces, comenzarán a computarse los años para la renovación psicofísica correspondiente a la edad del conductor.

Para conocer más a fondo hablamos con el director de Licencias de Conducir y Seguridad Vial del municipio capitalino, el doctor José María Mansilla, quien comentó que por ahora el nuevo sistema está generando algunas complicaciones, especialmente en lo relacionado a las licencias profesionales, ya que por el nuevo decreto los choferes profesionales (de colectivos, camiones y taxis) tienen que hacer los exámenes psicofísicos en otras instituciones externas al municipio, que están ubicadas en avenida Alem al 100 y en calle Catamarca al 800. El problema es que todavía no se conformaron esos espacios con profesionales para emitir los certificados, apuntó.

“Esperamos que se pueda resolver cuanto antes. Estamos solucionando cosas todos los días, con reuniones semanales con gente de la ANSV para poder cumplir con este nuevo decreto”, dijo Mansilla.

Otro punto importante, según comentó, es que las licencias profesionales ahora pueden ser emitidas por cualquier jurisdicción habilitada por ANSV, independientemente del domicilio del solicitante. Esto significa que ya no será necesario que el lugar de emisión coincida con el domicilio real del conductor, facilitando así el acceso al trámite en el lugar donde se encuentre el solicitante. Por ejemplo, si está de viaje por trabajo y justo se le venció el carnet, se acerca a un centro emisor, ve quiénes son los prestadores encargados de emitir los certificados de aptitud psicofísica y solicita ahí un turno.

Vigencia de plazos

Mansilla comentó que otro cambio relevante tiene que ver con la vigencia para los que saquen el carnet a los 17 años. Antes se entregaba solo por un año y ahora pueden obtener la licencia por cinco años, ya sea para conducir moto o auto.

Aunque el año pasado circularon versiones que hablaban de expedir licencias sin vencimiento, finalmente el decreto no avanzó al respecto y se establecieron los plazos de caducidad de los registros. Para conducir motos, autos y camionetas particulares, las licencias tienen plazos de cinco años para personas de 16 a 65 años; tres años para quienes tienen entre 66 y 70 años; y un año para los mayores de 70.

Mansilla, por otro lado, habló de la licencia digital y los obstáculos que podrían presentarse en los controles vehiculares por la señal para exhibirla desde el teléfono móvil, que muchas veces falla, sobre todo en rutas y zonas sin cobertura.

“Esta semana hemos trabajado con nuestros agentes de tránsito explicándole cuáles son los alcances de este nuevo decreto y en nuestra ciudad ya saben que deben admitir la presentación la licencia de la aplicación Mi Argentina, que no es absolutamente necesario que los conductores presenten el plástico”, resaltó.

Nelson Díaz, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Las Talitas, también admitió que el nuevo decreto genera dudas en los conductores. Aclaró, por un lado, que la licencia digital y la física serán igualmente de válidas y que ambas se pueden usar en todo el país. También precisó que el carnet de plástico, que se lo puede solicitar ahora por única vez, no tendrá vencimiento. “El vencimiento lo determina la licencia digital”, especificó.

Asimismo, precisó que el primer registro sí se debe hacer en forma presencial porque los aspirantes deben rendir los exámenes teóricos y prácticos.

Falta resolver

Mansilla dijo que una cuestión a resolver es qué se les requerirá a los profesionales médicos para que se inscriban como prestadores de la ANSV para realizar la evaluación psicológica, del estado de salud o de la agudeza visual del paciente.

Por otro lado, sostuvo que las facultades de control de la licencia son de los municipios y, por tanto, a pesar de que se haga un trámite online, los centros emisores deberán verificar que la documentación sea válida. “Vamos a tener que revisar cada una de las licencias emitidas por la vía digital”, señaló.

En tanto, dejó entrever que se deberá analizar bien qué pasará con el dinero que se recauda de las licencias. Por ejemplo, en la capital, el costo del trámite de renovación es de $ 4.390 por año, más $850 que cuesta el libre deuda municipal, más $ 6.800 por la obtención del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat).

Tránsito de la capital tiene una demanda de 300 licencias diarias; el 60% de los trámites que se inician hasta ahora son por renovación. “Con la el trámite digital significaría la demanda se reduciría en un 60%. Estamos viendo cómo articulamos. Esperamos que el comprobante de pago por el carnet on line se emita en favor del organismo que va a controlar la licencia, que seríamos nosotros. Porque el fin de esa recaudación es tener calles seguras, tener trabajos en seguridad vial, semáforos, agentes de control de tránsito, y prevenir la siniestralidad, entre otras cosas”, puntualizó. Y en ese sentido dijo que la prioridad es trabajar en la concientización de los jóvenes y adultos de hasta 35 años, que es la franja etaria que mayormente protagoniza los accidentes.

Pista para pruebas: los conductores principantes tendrán que rendir examen práctico en el parque 9 de Julio

Con el objetivo de endurecer los requisitos para la entrega del primer carnet de manejo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha diseñado una Escuela de Manejo. En este contexto, la semana que viene se inaugurará la pista automovilística, que se acondicionó en el parque 9 de Julio, sobre la Avenida de los Inmigrantes. Es un tramo de 314 metros de largo, donde hay dos pistas para pruebas de motos y una pista para pruebas de manejo (pruebas de zigzag y de estacionamiento y de frenado), detalló José María Mansilla, director de Licencias de Conducir y Seguridad Vial. También se incorporará un vehículo para tomar el examen.

Al exterior con el carnet físico

Desde el gobierno sostienen que el nuevo decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial es una manera de simplificar los trámites (ya no será necesario ir a la oficina municipal) y destacan la facilidad de tener el carnet digital. No obstante, quienes tengan que conducir en el exterior no podrán prescindir del plástico ya que en muchos países siguen requiriendo la versión física del registro.

¿Qué hago con mi licencia vieja?

Todo lo que fue emitido antes del nuevo decreto sigue siendo válido. Cuando se acerque la fecha de vencimiento de una licencia será necesario hacer la renovación, que se podrá hacer en forma remota. En caso de querer contar con el carnet físico (es opcional) hay que ir a un centro emisor. Las personas que tienen la licencia antes de este decreto también cuentan con un carnet digital. Quienes deseen ver el registro deberán: descargar la aplicación “Mi Argentina”, crear una cuenta y validar con los datos solicitados, ir a la sección “Mis Documentos” y buscar la licencia.

Quiénes pueden perder el registro

La nueva Ley de Tránsito explica que los conductores podrán perder el registro en los siguientes casos:

  • Desaprobar los exámenes psicofísicos requeridos.
  • Los mayores de 70 años que no realicen la renovación anual.
  • Los conductores principiantes que cometan infracciones graves dentro de los primeros dos años de manejo (Se suspenderá el registro y deberán rendir nuevamente el examen).

Seguí Leyendo

Pais

Tucumán: Chocó con un árbol, murió en el acto y la moto en la que iba quedó con las ruedas hacia arriba

El conductor de la moto, quien viajaba solo en el rodado, chocó contra un árbol, lo que le provocó la muerte en forma instantánea

Publicado

el

Foto: TERRIBLE ESCENA. El percance obligó a cortar el tránsito en avenida Independencia al 1500.

Un joven motociclista cuyos datos personales no trascendieron por el momento, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la zona sur de San Miguel de Tucumán.

El conductor de la moto, quien viajaba solo en el rodado, chocó contra un árbol, lo que le provocó la muerte en forma instantánea, según las primeras pericias practicadas en el lugar.

Los vecinos de la zona aseguran que el impacto generó un estruendo que los alertó alrededor de las 6, tras lo cual se asomaron a la calle para darse con la impactante escena.

Lo que vieron fue una moto de baja cilindrada que quedó con las ruedas hacia arriba, prácticamente sobre la vereda, aparentemente tras haber quedado fuera de control, chocando contra el cordón de la vereda.

De lo que vio en la escena, se desprende que a priori, no habría otro vehículo involucrado en el percance que se cobró la vida del motociclista.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 18°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 81%
Viento: 20 km/h SSE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia