Contáctenos

Ciudad

El grupo «Sunchales sin ruido» ejerció la Banca Ciudadana en el Concejo Municipal

La herramienta, la cual permite la participación directa de la comunidad en las Sesiones del Cuerpo Legislativo, fue utilizada para remarcar la necesidad de actuar en torno al uso de la pirotecnia sonora en la ciudad.

Publicado

el

En Sesión Extraordinaria, el Concejo Municipal habilitó el uso de la Banca Ciudadana, segunda vez que se implementa la herramienta de participación en el actual período legislativo.

En esta oportunidad la palabra fue solicitada por el grupo “Sunchales sin ruido”, el cual está conformado por familias, profesionales, entidades y comercios, y desde donde se impulsa la prohibición de la pirotecnia sonora en la ciudad, así como la concientización para desalentar su uso.

La Banca fue ocupada por Silvina Avenatti, quien concurrió a la Sala de Sesiones junto a un gran número de integrantes de la agrupación local. “Hoy, con todo este equipo de maravillosas personas que me acompañan, somos la voz de todos aquellos seres que necesitan ser visibilizados”, expresó al finalizar su discurso.

En cuanto a la problemática abordada, el grupo solicitó al Cuerpo Legislativo:

-Reformar la Ordenanza Nº 2527/2015, prohibiendo el uso, venta, almacenamiento de todo tipo de pirotecnia sonora en el distrito Sunchales. La prohibición incluye todo tipo de uso recreativo, independiente de quién lo organice. Se toma como referencia Ordenanza de San Justo.

-Informar y concientizar. Incluir en la Ordenanza la obligación de parte del Estado Municipal (Ejecutivo y Legislativo) de realizar campañas informativas sobre los daños que produce la pirotecnia sonora en personas y animales. Incluir especialmente acciones en establecimientos educativos y deportivos.

-Declarar Noviembre como mes de la concientización sobre el NO USO DE PIROTECNIA SONORA. Incluyendo comunicaciones/acciones oficiales durante todo ese período.

Palabras expresadas en el uso de la Banca Ciudadana

Todos tenemos conocimiento, o por lo menos la gran mayoría, del daño que causa la pirotecnia sonora en personas con discapacidad: llámese Síndrome de Down, Asperger, Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Generalizados del Desarrollo y personas sin discapacidad. Sean adultos mayores, niños, bebés, personas con una enfermedad terminal, cardíacas y respiratorias, animales.

Es lamentable que aún se siga utilizando la pirotecnia sonora con fines recreativos. Esta práctica que se usa a modo de “celebración y disfrute” para algunos, en realidad es un verdadero tormento y padecimiento para los animales y para las personas que sufren distintas afecciones.

Tiempo atrás, solamente se hablaba de los cuidados que había que tener a la hora de manipular pirotecnia sonora, sabiendo que ésta podía ocasionar quemaduras y otras graves lesiones en el cuerpo, sobre todo en ojos y manos.

Pero, desde hace ya algunos años, se comenzó a divulgar información importante sobre las consecuencias que sufren un grupo de seres y el daño que provoca en ellos, al punto de poner en riesgo su vida, causando afecciones tanto emocionales como físicas.

Queremos contarles que las personas con TEA y Trastorno de Integración Sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual, entonces ante esto, pueden reaccionar al ruido o a un estímulo sonoro de alto impacto con: miedo, huidas y escapadas, ansiedad, estrés, palpitaciones, menor atención porque están en alerta constante.

Las personas con autismo tienen hiperacusia, la hiperacusia es la respuesta negativa y/o exagerada a los estímulos ambientales que ocurren dentro de las vías auditivas. Esta incapacidad para filtrar sonidos puede conducir a una cantidad abrumadora de estímulos entrantes.

La pirotecnia, también causa distintos tipos de daños en los animales: daños físicos en su aparato auditivo como pérdida de audición, miedo y estrés, incluso desarrollan fobias con graves ataques de pánico. Se estima que la mayoría de las desapariciones de mascotas se deben a sonidos muy fuertes, principalmente fuegos artificiales, bombas de estruendo, tormentas.

Los perros y gatos no tienen la capacidad de racionalizar su ansiedad, o la posibilidad de alguna respuesta cognitiva inmediata que les permita responder a su miedo, es por eso que experimentan intenso terror. Dentro de sus reacciones se encuentran ansiedad, agobio, temblores, intentan escapar del sonido, están en estado de alerta permanente, se esconden o por el contrario quedan totalmente rígidos y paralizados, en casos más extremos les produce taquicardia.

Muchas veces nos preguntan, ¿cómo podemos ayudar a esas personas con importante sensibilidad auditiva?

Los profesionales de la salud recomiendan anticipar estos ruidos con apoyos visuales, con pictogramas, de hecho yo lo hago con mi hijo, para que esté emocionalmente preparado. Otras personas requieren el uso de protectores auditivos, para disminuir el nivel de presión acústica.

Pero en realidad, la mejor ayuda que le podríamos brindar es ser empáticos y solidarios.

Por un ratito, los invito a cerrar nuestros ojos y ponernos en ese lugar, en el lugar de esos seres sintientes que sufren y padecen este tipo de situaciones. Como dijimos anteriormente, el disfrute termina cuando tomamos conciencia que hay otros seres que lo sufren y que lo padecen.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

🔥 Jueves de debate y decisiones clave en el Concejo Municipal de Sunchales 🔥

Este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9 horas, el Concejo Municipal de Sunchales se reúne en la Sala “Mirta Rodríguez” para una sesión que promete definir asuntos cruciales para la ciudad y sus habitantes.

Publicado

el

Foto: Archivo

Entre las notas oficiales, se destaca la esperada respuesta al pedido de informe sobre el Sistema de Atención al Ciudadano (SIAC 147), una herramienta vital para la comunicación directa entre el municipio y la comunidad.

Además, los Jubilados Autoconvocados de Sunchales presentarán una nota particular solicitando la implementación de un servicio urbano de transporte público de pasajeros, un reclamo social que busca mejorar la movilidad y calidad de vida de los vecinos.

En el orden del día, se incluye la aceptación de una donación con cargo de un vehículo Toyota Etios, ofrecida por Sancor Cooperativa de Seguros Ltda, que reforzará la flota municipal. También se tratará la autorización al Intendente para firmar contratos de obra pública con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, vinculados al Plan 7629/9, con impacto directo en la infraestructura local.

La sesión contempla además la presentación de varios proyectos de ordenanza que apuntan a mejorar la movilidad urbana, la cultura y la gestión municipal:

  • Creación del Sistema de Bicicletas Públicas, una apuesta por la movilidad sustentable.
  • Suspensión temporal de ciertos artículos del Régimen Tributario Municipal para brindar alivio económico.
  • La obligación de la presencia del Intendente en el Concejo cuando se afecten intereses colectivos.
  • Lanzamiento del programa “Intendente por un día”, para promover la participación ciudadana.
  • Declaración del Parque Temático de Educación Vial como Patrimonio Cultural de Sunchales.
  • Creación de la Escuela Municipal de Conductores, que potenciará la formación vial.

Un día cargado de propuestas e iniciativas que podrían marcar un antes y después para Sunchales. Estaremos atentos a cada paso de esta sesión para mantener a la comunidad informada.

Seguí Leyendo

Ciudad

🛑 Nuevo padrinazgo para la Plaza Bartolomé Gariglio en Sunchales

La Municipalidad de Sunchales firmó un convenio con Prevención Salud S.A. para el mantenimiento y mejora integral de la Plaza Bartolomé Gariglio.

Publicado

el

Foto: Comunicación Municipalidad de Sunchales

El acuerdo fue formalizado por el intendente Pablo Pinotti y Mariela Foschia, Gerente Comercial y de Relacionamiento con el Cliente, con la participación del secretario Luis Zamateo. Este convenio refuerza el vínculo de la empresa con la ciudad y promueve la inversión en espacios públicos.

Entre las acciones previstas se destacan la forestación, mantenimiento general, colocación de nuevos bancos, cestos diferenciados y otras iniciativas que buscan mejorar el cuidado del ambiente y fomentar el disfrute de toda la comunidad. 💚🌱

Seguí Leyendo

Ciudad

🛑 Susto por las sirenas: Un principio de incendio en un tablero frente a la Ganadera

Un principio de incendio registrado en un tablero eléctrico ubicado sobre calle Gabasio, justo frente a la Cooperativa Ganadera de Sunchales, generó preocupación en las primeras horas de este martes.

Publicado

el

Foto: Grupo Cazadores de Noticias

El aviso ingresó alrededor de las 7:00, movilizando de inmediato a una dotación de los Bomberos Voluntarios de Sunchales, quienes actuaron con rapidez en el lugar.
Asimismo, personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) debió intervenir para garantizar la seguridad en la zona y trabajar sobre el equipo afectado.

Gracias a la rápida respuesta, el incidente fue controlado en pocos minutos y no se registraron mayores consecuencias.
🔧⚡ La situación quedó normalizada y la circulación en el área continúa sin inconvenientes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
32°C
Apparent: 32°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 29%
Viento: 6 km/h NNE
Ráfagas: 20 km/h
Indice UV: 2.75
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:44 pm
 
Publicidad

Tendencia