Ciudad

Emprendedores sunchalenses no exceptuados piden trabajar cumpliendo un protocolo obligatorio de higiene y seguridad

Publicado

el

Una publicación efectuada en la fanpage «Emprender Sunchales», donde se encuentran referentes de pequeñas actividades económicas de nuestra ciudad, alertan sobre la sangría de pequeños emprendimientos que ya no tienen más espaldas para seguir aguantando. Y vuelven a solicitar que los comercios no exceptuados puedan trabajar vía online o cumpliendo rigurosos protocolos en caso de que deban atender al público.

A continuación, transcribimos íntegramente el pedido a los dirigentes locales y provinciales:

«El COVID-19 nos está llevando al segundo mes consecutivo sin actividad económica para un gran número de comercios, emprendedores, profesionales independientes, prestadores de servicios, monotributistas, etc. que ya no saben cómo van a poder sortear este momento, especialmente considerando que la falta de actividad no genera ingresos, que los recursos se están agotando y que la vida debe continuar.

Estamos convencidos de las buenas intenciones de nuestros dirigentes pero creemos que a esta altura de los acontecimientos al problema hay que mirarlo desde otra perspectiva.

El ser humano, por su condición de ser vivo, necesita de la salud para desplegar todo su potencial, pero para ello es necesario que se alimente, que se vista, que desarrolle actividades, que interactúe con los demás para poder sobrevivir. Por eso, es importante la salud pero no hay que olvidar su economía cotidiana, pues cuando esta última se resiente también lo hace su salud.

En la lógica del «aislamiento», la prioridad es evitar que el coronavirus se propague, con sus consecuencias, entre la comunidad, pero ese aislamiento está comenzando a mellar la salud psíquica y la paciencia de muchos que, a esta altura, ya no saben de qué van a vivir el próximo mes. Y esta circunstancia es extremadamente peligrosa para el éxito del aislamiento, pues cuando los límites se rompan ya no sabremos cómo se hará para contener a la sociedad desbandada.

Es por eso que hoy, nuestros líderes políticos, deberán priorizar «el protocolo de actuación» de los individuos en cada una de las actividades que estos realicen, más allá «de la actividad» que en sí hagan. El Presidente fue claro cuando invitó a Gobernadores e Intendentes a proponer esquemas y protocolos de actuación.

Los que puedan trabajar on-line que lo hagan, los que no lo puedan hacer que cumplan con elementos de seguridad para sí mismos y para los que atiendan. Crear conciencia es el primer paso, educar en protocolos de higiene y seguridad será el siguiente, y hacer cumplir a rajatabla y con fuertes sanciones debe ser el último.
Si no se mira el problema con ojos nuevos vamos a seguir esperando que se liberen actividades (cosa que no va a suceder con la mirada actual) y continuará la sangría de pequeños emprendimientos que ya no tienen más espaldas para seguir aguantando.

Estamos a tiempo aún, esperamos las decisiones de nuestros dirigentes».

 

Fuente: El Eco de Sunchales

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil