Ciudad

Pedidos al Gobierno provincial y nacional: Ruta Nº 34 y Plan Abre

Publicado

el

El Concejo Municipal en pleno aprobó dos proyectos de Minutas de Comunicación presentados por la concejala Andrea Ochat, con diferentes solicitudes al Poder Ejecutivo provincial.

Por un lado se pide información acerca de las acciones realizadas ante Vialidad Nacional en relación a diversos accidentes viales en la Ruta Nacional Nº 34,  en el tramo Sunchales.

Específicamente se solicitan detalles sobre reclamos administrativos presentados por las obras en el tramo citado; las acciones de prevención de accidentes viales planificadas, tales como iluminación, señalización, demarcación, semáforos, reductores de velocidad, radares, etc.; y  las acciones de control de vehículos particulares y de camiones en infracción a la vera de la ruta.

En segundo término, el Cuerpo Legislativo solicitó al Gobierno provincial la pronta puesta en marcha del Programa de Intervención Integral de Barrios para Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia (Plan Abre), de acuerdo a la ley provincial N° 13.896.

Entre los fundamentos se afirma que “desde sus orígenes el Plan Abre pretendió abordar las fuertes inequidades económicas, sociales y urbanas, a partir de una concepción multidimensional e interrelacionada, trabajando aspectos tales como la convivencia, la participación ciudadana, la calidad de espacios públicos, el fortalecimiento de los lazos sociales, la mejora de infraestructura y de los servicios públicos, entre otros”.

Por la restitución del Fondo Federal Solidario

A través de la aprobación de un proyecto de Minuta de Comunicación presentado por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, el Concejo Municipal solicitó al Ejecutivo nacional deje sin efecto el Decreto Nº 756, publicado en el Boletín Oficial en agosto de 2018 y que plantea la derogación del Decreto Nº 206 del 19 de marzo de 2009, eliminando el Fondo Federal Solidario (llamado también “Fondo Sojero”), el cual fue creado con el fin de distribuir parte de los recursos aduaneros a las provincias.

Asimismo solicita al Congreso de la Nación que tenga en cuenta la situación financiera de Municipios y Comunas, así como también la realidad económica de los productores y empresarios regionales, a los fines de otorgarles prioridad en las eventuales modificaciones que puedan efectuarse al régimen tributario nacional y distribución de los recursos públicos.

En el proyecto aprobado se expresa que el Fondo Federal Solidario está compuesto por recursos provenientes de retenciones a la exportación de poroto, harina y aceite de soja y ha contribuido al federalismo, ya que sus recursos son coparticipados a provincias y municipios.

La provincia de Santa Fe perdió recursos en lo que quedó del 2018 por aproximadamente unos $ 1.200 millones. En el período 2019 esa pérdida fue de más de $ 2.400 millones. Como parte de estos recursos son coparticipados, su eliminación representó un perjuicio tanto para las arcas de la provincia, como la de sus 49 Municipios y 312 Comunas.

Prensa Concejo Municipal

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil