Contáctenos

Ciudad

Presentan proyecto de Ordenanza para declarar a Sunchales como «Territorio libre de pirotecnia sonora»

En la Sesión Ordinaria del jueves 29 de agosto fue presentado en el Concejo Municipal un proyecto de Ordenanza, por medio del cual se propone declarar a Sunchales como “Territorio libre de pirotecnia sonora”, con los alcances establecidos en la norma correspondiente.

Publicado

el

Foto: Archivo

La iniciativa, girada a Comisión para su análisis, fue presentada por las concejalas del bloque Juntos por el Cambio, Carolina Giusti y Laura Balduino, quienes recordaron las palabras expresadas en el uso de la Banca Ciudadana por la agrupación “Sunchales sin ruido”.

“Esta práctica que se usa a modo de celebración y disfrute para algunos, en realidad es un verdadero tormento y padecimiento para los animales y para las personas que sufren distintas afecciones. Tiempo atrás solamente se hablaba de los cuidados que había que tener a la hora de manipular pirotecnia sonora, sabiendo que podía ocasionar quemaduras y otras graves lesiones en el cuerpo. Pero, desde hace ya algunos años, se comenzó a divulgar información importante sobre las consecuencias que sufren un grupo de seres y el daño que provoca en ellos, al punto de poner en riesgo su vida, causando afecciones tanto emocionales como físicas”, expresó Laura Balduino al recordar lo manifestado por Silvina Avenatti.

La concejala también afirmó que más allá de la temática abordada días pasados a través de la Banca Ciudadana, junto a su compañera de bloque venían trabajando en torno a un proyecto que había presentado la exconcejala Marita Ferrero, para agregar luego que esperan el pronto tratamiento de la propuesta legislativa, anticipando lo que será la temporada de eventos y festejos.

Por su parte, el edil Santiago Dobler anticipó que ya fue coordinada una reunión para la próxima semana, con representantes de las cámaras que nuclean a las empresas de pirotecnia, con el objetivo de escuchar todas las voces.

Artículos del proyecto presentado

-Se prohíbe la tenencia, fabricación, manipulación, circulación, transporte, comercialización, depósito y expendio al público mayorista o minorista y uso particular, de todo elemento de pirotecnia o cohetería de tipo explosiva con efecto audible o sonoro, cualquiera fuera su característica o naturaleza.

-Se exceptúa de la presente los artificios de pirotecnia que solo produzcan efectos visibles y luminosos, como así también los artificios pirotécnicos para señales de auxilio, emergencias y para uso de las Fuerzas Armadas, de seguridad y/o Defensa Civil.

-La autoridad de aplicación es la Secretaria de Gobierno o la que la reemplace en un futuro, la cual debe habilitar una línea telefónica para recibir denuncias relacionadas al incumplimiento de lo normado en la presente.

-El incumplimiento a lo dispuesto en la presente hará pasible a los titulares de los establecimientos, instituciones, asociaciones o personas físicas o jurídicas, en los casos que se verifique la infracción, de la aplicación de las siguientes sanciones:

a. Multa desde 600 UCM a los 25000 UCM.

b. Decomiso de la totalidad de la mercadería pirotécnica de que se trate y de los elementos utilizados para uso personal, fabricación, tenencia, guarda, acopio, exhibición, manipulación, depósito, circulación, transporte, venta o cualquier otra modalidad de comercialización, según lo previsto en el Artículo 1°.

c. Si el infractor fuese comerciante o se tratare de una persona física o jurídica y realizare alguna de las conductas prohibidas, se ordenará la clausura del lugar o local comercial donde éstas se desarrollen, por un término de cinco (5) a diez (10) días hábiles, si se tratare de la primera infracción.

d. En caso de reincidencia, la clausura se ordenará por un lapso de treinta (30) a sesenta (60) días hábiles.

e. Cuando se tratare de entidades no comerciales, cualquiera sea su actividad, y la infracción se produzca en lugares ocupados por las mismas, sea de manera permanente o transitoria, se trate de sitios públicos o privados, en espectáculos deportivos u otros, y no se identificase a las personas responsables de la infracción, la entidad de que se trate responderá por dicha infracción, bajo el sistema de sanciones previsto en la primera parte de este Artículo.

-Lo recaudado en concepto de multas que se desprendan de los incumplimientos enunciados en la presente deberá ser destinado a solventar campañas de concientización sobre los riesgos del uso de la pirotecnia.

-La autoridad de aplicación debe entregar copias de la presente a los titulares de los comercios habilitados para la venta de material pirotécnico o de cohetería, al Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, para el conocimiento oportuno de sus asociados, y a los medios periodísticos para la difusión correspondiente.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

🌟 ¿Qué está pasando en el Sunchalote? A dos años, la obra pega un giro histórico

A dos años de asumir la responsabilidad de ordenar, destrabar y avanzar con el loteo Sunchalote, se informa a los adjudicatarios y a toda la comunidad el estado actual de las obras. El contraste entre diciembre de 2023 y noviembre de 2025 es contundente.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

🔧 1. Servicios básicos: del abandono total al funcionamiento real

En diciembre de 2023, el loteo estaba en cero absoluto:

  • Agua potable: sin servicio.
  • Cloacas: sin servicio.
  • Energía eléctrica: sin servicio y con una inversión de $1.800 millones pendiente para crear un nuevo campo de salida eléctrico.

Hoy, noviembre de 2025, el panorama cambió por completo:

  • Agua potable: obra finalizada, servicio funcionando.
  • Desagües cloacales: obra finalizada, servicio operativo.
  • Energía eléctrica:90% completado, infraestructura ejecutada y convenio de concesión firmado.
    • Solo falta la aprobación final de la EPE para habilitarla.
    • El proyecto fue presentado el 14 de febrero de 2025 y su puesta en marcha depende exclusivamente de esta instancia administrativa.

➡️ En resumen: la obra eléctrica está técnicamente lista y esperando luz verde para conectarse.


📄 2. Regularización legal y técnica: del caos al orden

En 2023, el loteo presentaba serias irregularidades:

  • Sin categorización ambiental, lo que impedía avanzar.
  • Proyecto hídrico incompleto, con errores y obras faltantes.

Hoy, luego de dos años de trabajo sostenido:

  • Se están finalizando las obras hídricas complementarias.
  • Se elaboran los conformes de obra para la aprobación definitiva.

Esto representa un paso clave hacia la seguridad jurídica que los adjudicatarios necesitan.


🚧 3. Situación general: de la parálisis al movimiento real

En 2023, el loteo estaba detenido:

  • Todos los terrenos estaban adjudicados, pero sin condiciones mínimas de habitabilidad.
  • Los fondos nacionales habían sido suspendidos, frenando toda obra.

En estos dos años se logró:

  • Retomar y ejecutar obras prioritarias.
  • Corregir y ordenar técnicamente lo que estaba incompleto.
  • Devolver previsibilidad a cientos de familias que esperan avanzar con su vivienda.

📊 Comparativa: diciembre 2023 vs noviembre 2025

Servicio / ÁreaDiciembre 2023Noviembre 2025
Agua potableSin servicio✔️ 100% funcionando
CloacasSin servicio✔️ Obra finalizada
Energía eléctricaSin servicio✔️ 90% ejecutado, falta aprobación EPE
Proyecto hídricoIrregular✔️ Obras complementarias en cierre
DocumentaciónSin categorización ambiental✔️ Proceso de aprobación final en curso

Conclusión: dos años que cambiaron el rumbo del Sunchalote

El Sunchalote pasó de estar sin servicios, sin orden y sin avances, a contar con:

  • Agua y cloacas funcionando,
  • Energía eléctrica lista para habilitar,
  • Un proyecto en proceso final de regularización.

Un cambio que significa certeza, progreso y tranquilidad para quienes esperan construir su vivienda desde hace años.

Seguí Leyendo

Ciudad

🏛️ ¿Qué se viene en el Concejo? Sesión clave con proyectos que podrían impactar en la ciudad

El Concejo Municipal de Sunchales realizará una nueva Sesión Ordinaria este jueves 27 de noviembre desde las 9, en la tradicional Sala “Mirta Rodríguez”.
Una jornada que promete debate y decisiones que impactarán directamente en la comunidad.

Publicado

el

Foto: Sala “Mirta Rodríguez”

🔥 Temas fuertes del día

Entre los puntos destacados del Orden del Día, se tratarán proyectos que podrían modificar la circulación, la carga impositiva y el funcionamiento interno del Concejo.

🚧 ¿Nuevos reductores en una zona clave?

El Departamento Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de Ordenanza que busca autorizar la instalación de reductores de velocidad en Av. Belgrano, muy cerca de la Ruta Provincial 280S.
Una medida que apunta a mejorar la seguridad vial, especialmente en un sector de alto tránsito.

💸 Proponen suspender parte del Régimen Tributario Municipal

Las concejalas Carolina Giusti y Laura Balduino impulsan una Ordenanza que plantea suspender por 365 días la aplicación de los artículos 8 al 11 de la Ordenanza Nº 2989, correspondiente al Régimen Tributario Municipal.
Una iniciativa que podría aliviar cargas mientras se revisa el esquema actual.


📝 Proyectos ingresados: nuevas reglas y pedidos de información

⚙️ Cambios en el Reglamento Interno

El concejal Santiago Dobler elevó un proyecto de Resolución para introducir modificaciones en el Reglamento Interno del Concejo Municipal (Resolución N° 495).
Una propuesta que apunta a actualizar el funcionamiento institucional.

📄 Pedido de información sobre rendición de cuentas

El mismo edil presentó una Minuta de Comunicación solicitando al Ejecutivo detalles sobre la Ordenanza Nº 2149, que regula la rendición de cuentas de fondos públicos destinados a instituciones locales.
El objetivo: mayor transparencia y control.

Seguí Leyendo

Ciudad

🚨🔥 Incendio en una arrolladora en zona rural de HUGENTOBLER, al oeste de Sunchales

Un principio de incendio en una máquina agrícola, presuntamente una arrolladora, generó alarma esta tarde en la zona rural de Hugentobler, ubicada al oeste de Sunchales.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Según las primeras informaciones, no se registró propagación al campo, ya que el fuego se concentró únicamente en la maquinaria.

Hacia el lugar acudió una unidad de los Bomberos Voluntarios de Sunchales, integrada por tres efectivos, quienes trabajaron rápidamente para controlar la situación y evitar daños mayores.

Gracias a la acción inmediata, el foco ígneo fue contenido sin consecuencias adicionales.

🔥 La situación quedó controlada y no se registraron heridos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
32°C
Apparent: 35°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 56%
Viento: 18 km/h ENE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 8.35
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:52 pm
 
Publicidad

Tendencia