Ciudad

Sunchales: Análisis epidemiológico COVID19

Publicado

el

El siguiente resumen ha sido confeccionado con datos de fuentes oficiales, anonimizados, de pacientes con diagnóstico COVID19 positivo o síntomas compatibles con COVID.

El análisis incluye 122 casos, de los cuales 60 presentan hisopado confirmado como positivo, 11 han sido confirmado por nexo epidemiológico y los restantes poseen sintomatología compatible pero aún no se tiene el resultado de laboratorio. Este análisis no pretende ser 100% exacto, sino que apunta a brindar un panorama estadístico epidemiológico de la enfermedad en la localidad de Sunchales al día de la fecha. Las Notas del autor reflejan una opinión especulativa sin validez médica ni científica, basada en la interpretación de los datos analizados.

 

 

Nota del autor: Esta preponderancia mayor de mujeres podría atribuirse a la sintomatología leve específica del rango de edad. Por ejemplo, el porcentaje de hombres que reporta fiebre es de 56% mientras que de mujeres es 30%. Los hombres acuden al médico con síntomas más severos (fiebre,tos, perdida de gusto), en tanto que mayor proporción de mujeres acuden por consultas asociadas a dolor de garganta, y muscular. Se esperaría que esta proporción se iguale al aumentar el número de casos.

 

La mayor proporción de casos detectados se encuentra en la franja de 25-45años
Nota de autor: Este comportamiento podría estar atribuido a la circulación de estas personas en lo
que respecta a trabajos que tienen que ver con atención al público.

 

El porcentaje de los casos sin fiebre, que solo presentan dolor de garganta+muscular o dolor de garganta+cabeza es 52%
Lugar de trabajo:
Se reporta una variedad muy alta de lugares de trabajo: corporaciones, empresas grandes y pequeñas, kioskos, almacenes y supermercados, farmacias, entidades publicas, bancos y mutuales, repartos a domicilio, cuidado de personas, personal doméstico, etc.
Algunas conclusiones del autor:
Afortunadamente los síntomas presentados por la población infectada activa son leves (principalmente dolor de garganta, fiebre baja, dolor muscular y disminución del olfato) y duran de 5 a 10 días. Sin embargo el promedio de edad de los casos reportados actuales es de 35años.
La población infectada mayor a 60 años todavía es baja y en ellas los síntomas son más severos y empeoran con los días.
En este sentido debiera recomendarse a la población de riesgo el extremar los cuidados y protección personal. Sería adicionalmente beneficioso contar con franjas de horario diferentes para la circulación de los mismos en la ciudad. A menos que la cepa de virus de Sunchales sea diferente, la tasa de mortalidad esperada es del 0.2% de la población infectada sana < 60años. Este porcentaje aumenta drásticamente en personas mayores de 60 años hasta un 5%, y es mayor en personas con otros problemas tal como
hipertensión, tiroidismo, inmunosupresión, diabetis, etc
Los síntomas leves encontrados sugiere que personas con la enfermedad podrían estar circulando sin saber que son portadoras del virus, con el potencial de contagiar a otras personas sanas y/o a grupos de riesgo. El uso de tapabocas, distanciamiento social, y detección temprana es el único medio de evitar la propagación con el que contamos actualmente.( casos al 23/09/20)

Autor: Sergio H. Simonetta. Dr. en Ciencias Biológicas

 

 

 

 

 

Fuente: Movil Quique.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil