Contáctenos

Ciudad

Sunchales, igual que Rafaela: ordenan suspender el cobro de un millonario monto al Banco Nación

El caso sunchalense también fue presentado a la Justicia Federal, que ordenó la suspensión por seis meses del cobro del Derecho de Registro e Inspección. Las mismas disposiciones se tomaron en Ceres y en Humberto Primo.

Publicado

el

Foto: Sucursal Sunchales del Banco Nación.

La serie de planteos realizados por el Banco Nación en relación con el cobro de tasas municipales consideradas como absolutamente desproporcionadas por parte de municipios y comunas de todo el país, anotó otros puntos a favor del planteo de la entidad: los municipios de Sunchales y Ceres, así como la comuna de Humberto Primo, deberán suspender durante seis meses el cobro del Derecho de Registro e Inspección (DREI), como ya sucedió con Rafaela, según la información que adelantara RAFAELA NOTICIAS.

En el caso del municipio de Sunchales, los autos se caratulan «Banco de la Nacion Argentina c/Municipalidad de Sunchales s/acción meramente declarativa de inconstitucionalidad», Expte. Nº FRO 13947/2024 y la resolución judicial dictada por el juez federal Marcelo Martín Bailaque, a cargo por subrogancia del Juzgado Federal de Rafaela, fue dictada el 19 de diciembre. La resolución es breve y ordena a la Municipalidad de Sunchales «a que, por el término de seis (6) meses, suspenda la aplicación de la normativa cuestionada y se abstenga de iniciar acciones, cursar reclamos, instruir sumarios, aplicar intereses o multas, solicitar o trabar medidas cautelares y/o realizar cualquier gestión o medida relacionada con el tributo impugnado».

Montos millonarios

En el caso planteado ante el Juzgado Federal de Rafaela el Banco Nación estuvo representado por los abogados Carlos Martino Navarro y Hernán Gatius, quienes pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la Ordenanza N° 2989/2022 del municipio de Sunchales, en lo concerniente al Capítulo VI – Derecho de Registro e Inspección, art. 34 “servicios retribuidos”, art. 49 “bases imponibles especiales” y art. 51 “alícuotas especiales”) y de toda norma complementaria o reglamentaria de la misma, o sucesiva que se sancione en los mismos términos, en cuanto regula la Tasa de Derecho de Registro e Inspección, por resultar la misma violatoria de la Constitución Nacional.

Según el planteo al que hizo lugar el magistrado actuante, entre los puntos cuestionados de la ordenanza tributaria aplicada por el municipio de Sunchales figura el hecho de que «al comparar las alícuotas establecidas para otras actividades (gravadas también con el DREI pero no relacionadas con la actividad financiera), que van del 0,3% al 1,5%, se evidencia una desproporción e irracionabilidad manifiesta».
Agregaron los letrados, además, que «sobre el cobro del DREI, también el municipio de Sunchales adiciona un 2% con destino a Fondo Cooperadora Policial Comisaría 3ª, y otro 10 % con destino a Fondo de Obra Solidareia ORD N°2362/2013(ARTÍCULO 64º.- Adicionales a la Tasa Derecho de Registro e Inspección.), por lo que se adiciona un 12% más recargando el impuesto de origen».

¿Y cuánto dinero representa todo eso? Lo dice el juez Bailaque en los considerandos de su resolución: «es pertinente tener presente los montos de pago denunciados por la actora: desde el mes de Enero de 2024 ha pagado mensualmente una suma promedio de $58.943.000. De esta observación se presume que existe una desproporcionalidad, entre el servicio prestado y la suma del tributo determinado. Ello vulnera el criterio jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el cual se establece que, para que una tasa sea válida, su recaudación tiene que guardar una adecuada relación con el costo del servicio que efectivamente brindaría».

En peligro la continuidad de la sucursal

Los abogados Martino Navarro y Gatius puntualizaron, en la presentación judicial que dio origen al fallo de Bailaque, que «el Banco de la Nación Argentina tiene una función de apoyo, financiamiento y promoción de la producción, comercio exterior, tecnología, comercio, industria, servicios y desarrollo regional en la República Argentina y que las exorbitantes tasas municipales impugnadas atentan contra el cumplimiento de los objetivos precedentemente relatados, que el sostenimiento de la Sucursal en el municipio demandado se hace totalmente inviable a causa de los montos que se abonan en concepto de tasa de derecho de registro e inspección, y que superan ampliamente la totalidad de los ingresos que la misma Sucursal obtiene, por lo que el Banco de la Nación Argentina se encuentra analizando la continuidad de la Sucursal en la localidad de Sunchales».

La pregunta que subyace en todas estas causas es por qué se le pretende cobrar tanto dinero al Banco Nación en concepto de DREI. ¿Sucede lo mismo con otras entidades bancarias? La respuesta también se encuentra en los considerandos de Bailaque. Remarca el magistrado que «el B.N.A adquiere y comercializa en su operatoria habitual distintos instrumentos de deuda pública nacional. Algunos de estos instrumentos se crearon a partir de la crisis del año 2001 y tienen la finalidad de mejorar las condiciones de las deudas del estado, a través de las leyes de emergencia pública N° 25.344, N° 25.414 y el Decreto N° 1387/01».

«Al gravar la Municipalidad de Sunchales los resultados por la compra-venta de estos títulos, el riesgo no solo se observa en que podría estar arrogándose competencias delegadas al gobierno federal ( Art. 75 inc. 4 de la Constitución Nacional), sino que también podría desalentar a la parte actora a evitar su utilización».

Ahora, resta saber si los municipios involucrados apelarán el fallo o adecuarán sus ordenanzas tributarias. En el caso de Rafaela y Sunchales, según las fuentes consultadas no comparecieron para plantear sus posturas ante el Juzgado Federal, aunque sí lo hicieron Ceres y Humberto Primo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

El pasado martes 29 de octubre, en la Oficina de Empleo de Sunchales, se llevó a cabo el Taller Participativo Región Centro en el marco del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

El encuentro tuvo como propósito consolidar una red regional de cooperación entre los gobiernos locales y distintos actores del territorio, con el fin de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y generar hojas de ruta para la creación de Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

Durante la jornada que reunió a funcionarios y técnicos municipales, representantes de ONGs, instituciones educativas, cooperativas, empresas y grupos conservacionistas se trabajó mediante dinámicas participativas que combinaron tecnología y reflexión colectiva.

El taller incluyó distintos bloques: una apertura institucional, una lluvia de ideas digital, mesas temáticas de trabajo y una presentación sobre las políticas locales de acción climática que impulsa la Municipalidad de Sunchales.

El cierre estuvo marcado por la dinámica “Tejiendo la Red”, donde los participantes construyeron simbólicamente una red con hilos de colores, representando la interdependencia entre municipios, instituciones y ecosistemas. Este momento permitió reflexionar sobre los factores que fortalecen o debilitan los lazos comunitarios frente a los desafíos ambientales.

Como resultado del encuentro, se avanzó en la construcción de una hoja de ruta compartida que servirá de base para la planificación regional de los futuros CIC/CI. Además, los gobiernos locales asumieron compromisos para continuar trabajando en red, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo la participación ciudadana en torno al cuidado de la biodiversidad y la acción climática.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo Municipal distinguió a nueve vecinos de Sunchales por su Trayectoria y Compromiso Social

La tradicional entrega, antes conocida como “Antiguo Poblador de Sunchales”, renovó su nombre pero mantuvo el mismo espíritu: reconocer a quienes, con su trabajo y dedicación, dejaron una huella en la comunidad.

Publicado

el

Foto: Prensa Concejo Municipal

El Concejo Municipal de Sunchales realizó una nueva edición del acto de reconocimiento a vecinos y vecinas que se destacaron por su trayectoria y compromiso social, renovando una tradición que comenzó en 2012 con la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”.

Este año, el galardón cambió su denominación para resaltar la Trayectoria y el Compromiso Social, aunque mantuvo su esencia: valorar el aporte al crecimiento de la comunidad de quienes dedicaron su vida a instituciones, barrios y causas locales.

El acto tuvo lugar el jueves 30 de octubre, y contó con una gran participación de familias, instituciones intermedias y representantes del cuerpo legislativo local.

🏅 Personas reconocidas en la edición 2025

Basilio Dibchak, postulado por la Vecinal del Barrio Villa del Parque

Cristina Giraudo de Cardo, postulada por ALPID (Asociación Local Pro Integración del Discapacitado)

Griselda Bonafede de Bocco, propuesta por el Club Atlético Unión

Juan Bautista Delbino, postulado por la Sociedad Rural de Sunchales

María Wasinger de Delpupo y Haydee Botto de Tolosa, propuestas por la Vecinal del Barrio Moreno

Graciela Daga, postulada por la Sociedad Italiana “Alfredo Cappellini”

Clelia Durbano de Sola, propuesta por el Centro de Estudios de la Lengua

Norberto “Beti” Cipolatti, postulado por el Club Deportivo Libertad

El Concejo Municipal expresó su agradecimiento a las entidades que año tras año presentan las postulaciones y hacen posible esta celebración de valores comunitarios.

Además, se informó que los perfiles de los homenajeados estarán disponibles en el sitio oficial del Concejo: 👉 www.concejosunchales.gob.ar

Seguí Leyendo

Ciudad

Sunchales refuerza el trabajo interinstitucional para el cuidado de la salud mental comunitaria

La Municipalidad de Sunchales continúa fortaleciendo su compromiso con las políticas públicas de cuidado y prevención, promoviendo un abordaje integral de la salud mental comunitaria.

Publicado

el

Foto: Prensa Municipalidad de Sunchales

En esta línea, se desarrolló una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto entre instituciones locales, provinciales y municipales.

Del encuentro participaron profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a autoridades de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en la actual gestión.

Durante la jornada se profundizó el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la salud mental, con especial atención en la prevención del suicidio, entendida como una problemática compleja y multicausal que requiere compromiso colectivo.

Cada acción busca construir redes de cuidado y acompañamiento, reforzando el trabajo articulado entre los distintos actores que intervienen en la promoción del bienestar emocional y social de la comunidad.

La Municipalidad de Sunchales reafirma así su compromiso con una salud mental comunitaria inclusiva, participativa y basada en el acompañamiento mutuo, porque el cuidado es una tarea de todos y todas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
31°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 73%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:31 pm
 
Publicidad

Tendencia