Ciudad

Sunchales: pescaban en plena cuarentena, siete aprehendidos y dos vehículos secuestrados

Publicado

el

Que el día se presta para hacer actividades al aire libre es innegable, no obstante rige un Decreto de Necesidad y Urgencia motivado por la pandemia del Covid 19, que lo prohíbe, incluso se inician causas por desobediencias a quien viole dicha norma.

Justamente en la soleada tarde dominguera en Sunchales, y eligiendo un punto estratégico como el nuevo puente del llamado «Canal de Pardi», según una fuente confiable sería un grupo de siete entusiastas de la pesca quienes fueron aprehendidos por incumplimiento. La Guardia Rural Los Pumas y agentes de la Comisaría Nro 3 se encargaron de las detenciones. En tanto la Guardia Urbana retuvo una moto y un auto.

 

Qué te puede pasar si violás la cuarentena

Según establece el DNU quienes violen el aislamiento serán denunciados por la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal. El último establece que “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal».

La otra figura legal está dentro del Capítulo IV del Título VII del Código Penal que tipifica los delitos contra la salud pública. Así el artículo 205 dice que “será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia».

 

Este tipo penal tiene por objeto sancionar aquellas acciones u omisiones dolosas a través de las cuales se pueda introducir o propagar una epidemia. Para algunos autores de Derecho Penal para que la conducta merezca esta sanción debe ser una violación a una norma del Estado de cumplimiento obligatorio -es decir, no una mera sugerencia o consejo preventivo- que haya tenido como consecuencia la introducción o propagación de una epidemia o, por lo menos, que haya ocasionado un riesgo concreto de que esa circunstancia se produzca.

 

 

 

Fuente: Merdiano Digital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil